• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No se cumplirá la meta de disminuir importaciones de maíz en 2019: ALCANO

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de abril (AlmomentoMX).- El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, contradijo al Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos quien asegura que el sistema agroalimentario impulsado por el Gobierno de México es sostenible e incluyente, ya que la entrega adelantada de recursos, a través de tarjetas bancarias, a pequeños productores no es garantía de que será utilizado para sembrar además de que a los medianos agricultores de Sinaloa se les regateó el precio objetivo que demandaban.

Esta política “criminal” traerá como consecuencia que no se produzca el volumen deseado de maíz para disminuir las importaciones de este grano.

Con ello, dijo que de acuerdo a la estimación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), la importación de maíz para 2019 es por 18 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 6.6%, cifra mayor a la registrada el año pasado.

También se espera que las exportaciones de maíz de México se mantengan sin cambios, en un millón de toneladas en el mismo ciclo, debido a un mercado internacional con exceso de oferta y muy competitivo, apuntó.

En entrevista, el dirigente de ALCANO, aseguró que México se consolida como el país número uno en importaciones de maíz a pesar de que este grano es originario de la República Mexicana con 64 razas en el país.

“Hay una tremenda insensibilidad por parte del actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y de los funcionarios del ramo empezando por el titular de Agricultura, Víctor Villalobos y los de la Secretaría de Hacienda, al pretender desmantelar y mandar a la bancarrota a los productores que son la base productiva del país y esto raya en lo criminal”, enfatizó.

Estamos preocupados por la producción de granos básicos y los productos estratégicos que marca la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, pues se está violando la legislación por parte del Secretario de Agricultura, quien no toma en cuenta a los comités, a las organizaciones de productores.

Además, agregó, los programas como Pimaf y ProAgro, destinados para el sur-sureste del país que están aglutinados en el Programa Sembrando para el Bienestar es ya un apoyo tipo beca, donde en un padrón revisado tras los escritorios y con el palomeo del subsecretario, se envía recursos a tarjetas bancarias para que se usen como mejor le parezca a los agricultor.

“Este programa del cual presume Víctor Suárez su eficiencia, entregó ya el 90% en el mes de marzo y antes de semana Santa y el cual ya fue utilizado para otros fines menos para preparar la siembra de temporal en el ciclo primavera – verano”, señaló.

En general, la robusta demanda mexicana de maíz como alimento para animales y consumo industrial ha requerido importaciones para complementar la producción nacional.

El crecimiento en el uso de porciones de alimento seco para el ganado, particularmente para el sector avícola, ha sido el principal impulsor, manteniendo la demanda de importación de maíz en los últimos años.

Esto es atribuible a la competitividad actual de los precios del maíz en relación con otros alimentos alternativos, como el sorgo y el trigo.

Estados Unidos es el proveedor predominante de las importaciones de maíz de México (incluso antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debido su eficiencia y a la proximidad territorial, lo que permite que el maíz se transporte por ferrocarril, camión o barco.

Regularmente, las exportaciones estadounidenses de maíz a México han tenido una tendencia al alza en los últimos años. De hecho, la nación es el importador número de Estados Unidos, aunque los volúmenes fluctúan un poco de un año a otro.

AM.MX/fm

The post No se cumplirá la meta de disminuir importaciones de maíz en 2019: ALCANO appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

AMLO da banderazo de inicio para los trabajos del aeropuerto de Santa Lucía

Siguiente noticia

Reforma laboral

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Reforma laboral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.