• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No seamos metiches

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2022
en Armando Rojas Arévalo
A A
0
Armando Rojas Arévalo
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Epistolario

Por Armando Rojas Arévalo

 

LUPITA: “Hermano, el Congreso no me deja salir del país”, me imagino le dijo PEDRO CASTILLO, entonces presidente de Perú. Furioso, más bien furibundo, el interlocutor ha de haberle contestado “¡Cómo, disuelve el Congreso para que aprenda, hermano presidente!”. Días después, el sombrerudo trató de dar un golpe de Estado disolviendo el congreso y nombrando un gobierno que él denominó “de excepción”. El congreso lo destituyó por “incapacidad moral” y cuando se dirigía a la embajada de México en Lima en busca del asilo prometido, lo detuvo su propia escolta.

El señor que ocupa Palacio dijo ayer que desde el comienzo de la presidencia “legítima” de PEDRO CASTILLO, las élites políticas y económicas de aquella nación lo acosaron hasta lograr su destitución. Desde el principio, agregó, fue víctima de “racismo” y “clasismo”. En cambio, LULA, el presidente electo de Brasil, más sereno opinó que la destitución de CASTILLO fue dentro del “marco constitucional” de Perú.

Recuérdese que el Congreso de Perú negó permiso a CASTILLO para acudir en noviembre a una reunión de mandatarios iberoamericanos en México, porque sospechaba que pretendía asilarse aquí aprovechando el evento. Por la ausencia de CASTILLO, fue cancelada y postergada para el próximo 14 de diciembre en Perú, pero tras los sucesos de este miércoles en aquel país que derivaron en la destitución del presidente, la reunión quedó pospuesta de manera indefinida.

La injerencia del gobierno mexicano en la crisis política peruana, obligó en noviembre pasado a La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, a exigir al presidente mexicano a través de su embajador en Lima, PABLO MONROY CONESA, dejar de entrometerse en los asuntos de ese país y de enviarlo como emisario diplomático ante las bancadas parlamentarias, para interceder a favor del ahora destituido mandatario de ese país, PEDRO CASTILLO.

En otras palabras, el Congreso peruano le pidió no andar metiéndose en asuntos que no le conciernen.

Es obvia la intromisión del gobierno mexicano en los asuntos internos de países; Perú y Argentina, concretamente. Cuando los tribunales argentinos condenaron a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción a la vicepresidenta CRISTINA FERNÁNDEZ, dijo en las redes sociales que ella era víctima de una estrategia política del conservadurismo de su país.

Pareciera que él y el dictador nicaragüense DANIEL ORTEGA se hubiesen puesto de acuerdo en la defensa de la señora FERNÁNDEZ. El dictador –de Nicaragua- dijo que la vicepresidenta es víctima de una “campaña brutal” orquestada “por los demonios, los fascistas”.

Qué coincidencia, ¿no?

¡Qué fregados se mete en la vida de otras naciones, cuando aquí las cosas van de mal en peor y no las resuelve!

Se olvida o ignora que la no intervención y la libre determinación de los pueblos han sido los pilares de nuestra política exterior. Lo que causa asombro es que MARCELO EBRARD no lo haga reflexionar y le permita violarlas, que no le haga ver que esos principios deben observarse y cumplirse con respeto. Por eso la política exterior mexicana fue ejemplo y nos hizo respetables en el mundo.

El principio de no intervención en los asuntos internos de otros pueblos ha sido piedra angular de la diplomacia mexicana desde el siglo XX y está plasmada en la Doctrina Estrada, enunciada por el periodista, educador, político, diplomático, poeta y novelista GENARO ESTRADA FELIX (1887-1937).

La libre determinación de los pueblos, conocida también como autodeterminación, radica en el derecho que tienen las naciones de decidir libremente su condición política, sus formas de gobierno, desarrollo económico, social y cultural, libremente, y crear sus instituciones, siempre y cuando los derechos esenciales de las personas sean respetados y se mantengan inviolables.

Este principio del derecho internacional público se encuentra en la Declaración de las Naciones Unidas, como un derecho de carácter inalienable y, por tanto, genera obligaciones para los Estados.

En consecuencia, debemos ser respetuosos de la vida de otros pueblos, siempre y cuando no afecten ni violen los derechos humanos de su gente y no nos provoquen perjuicios.

En otras palabras, no hagamos el papel de metiches.

armandorojasarevalo@gmail.com
rojas.a.armando@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fin de la era Zaldívar en la SCJN * Negra etapa del Poder Judicial * Pisa y Cofepris, ¿complicidad?

Siguiente noticia

ROBERTO FIERRO en la CUERDA FLOJA; en riesgo su CONTINUIDAD en la FISCALIA

RelacionadoNoticias

Armando Rojas Arévalo

Amigos, algo de mi anecdotario

3 noviembre, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Para que se vea quién manda

18 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

No temas que ni Judas temió

15 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Desesperanza

6 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Desconsuelo y rabia

4 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

¡Miserables!

30 mayo, 2024
Siguiente noticia

ROBERTO FIERRO en la CUERDA FLOJA; en riesgo su CONTINUIDAD en la FISCALIA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.