• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No van en el mismo barco “los trabajadores”

Redacción Por Redacción
27 julio, 2020
en Guillermo Portugal Vela
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Guillermo Portugal Vela

La crisis nacional del Covid 19 y sus efectos de arrastre en lo económico y social ha evidenciado una diferencia entre el segmento de los trabajadores de las empresas transnacionales, las grandes y algunos medianos negocios con respecto a los trabajadores de las micro y pequeñas empresas. Pues en las primeras destacan pocos casos de despidos de los trabajadores y donde han convenido en algunos casos el trabajo en línea por el confinamiento desde las casas de los mismos y el consecuente pago de sus salarios con reducciones que van entre un 15 y hasta el 30 por ciento del salario total. En tanto en el segundo segmento por la paralización económica y su cierre de negocios fueron cesados “ipso facto” (sin indemnización alguna) miles de trabajadores de sus puestos formales e informales.

De acuerdo al Inegi en mayo pasado son 4.8 millones de unidades económicas en el país de los sectores de manufacturas, comercio y servicios privados no financieros, cuyo 54.7 por ciento del valor agregado censal bruto está en función de menos de 11 mil grandes empresas y que al sumar las 17 mil unidades económicas de tamaño mediano arrojan un valor agregado que sobrepasa el 66 por ciento del total nacional. En tanto que el 94.9 por ciento del total son unidades económicas de las micro y pequeñas y que corresponden a 4.1 millones de ellas.

En este contexto sobre estas últimas el impacto de la pandemia por el cierre de establecimientos y desempleados ha sido brutalmente devastador (estimándose que en más del 25 por ciento de sus empresas), es decir en un millón veinticinco mil de las mismas (las cuales multiplicadas por cuatro integrantes promedio de las familias arrojan la cantidad de 4 millones cien mil habitantes) que es la aportación que se suma (en referencia a un estudio del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo PUED de la UNAM) de los nuevos “16 millones de personas cayeran en situación de pobreza extrema por ingresos”; por lo que es prioridad dar cumplimiento al artículo 4º. Constitucional que “Toda persona tiene el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizara.”

Se reconoce que la sobrevivencia de estos despedidos ha sido entre otros factores gracias a los apoyos y subsidios gubernamentales, los envíos de remesas por los mexicanos en el exterior y la solidaridad de sus familiares; sin embargo, esta ayuda no da pie a una solución estructural, por lo que es imperativo buscar una salida que promueva crear nuevos empleos, conservar los mismos e incentivar la inversión y por ende tener crecimiento y desarrollo económico.

Conclusión, en suma por la incertidumbre presente y que viene por la crisis sanitaria y económica no cabe el discurso “que todo va de maravilla”, por lo que se debe promover un consenso económico entre los actores involucrados con programas estratégicos que “rompan con la trampa neoliberal”, entre otros como la posibilidad de dar créditos con tasas preferenciales y capacitación técnica a las micro y pequeñas empresas para incentivar la productividad de las empresas y así asegurar los medios de vida sustentables de los trabajadores.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Conviviendo con el Covid-19

Siguiente noticia

Cinturón nacional

RelacionadoNoticias

Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

La estrategia extractivista y el Mezcal-Agave

30 octubre, 2023
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Acuerdo sobre Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio

3 febrero, 2023
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

El gesticulador y quién es quién para el 2024

6 mayo, 2022
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

El referéndum en el tiempo y lugar equivocado

6 abril, 2022
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Sobre la embestida neoliberal del glifosato y los transgénicos

12 octubre, 2021
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Excluir del T-MEC la orientación del Consenso de Washington

12 septiembre, 2021
Siguiente noticia

Cinturón nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

La tormenta ya empezó

El Ponchis y la puerta mágica

¿Qué les añade a sus cigarros Taibo Dos?

O se aclimatan o se aclichingan

Morena monta su fábrica para perder votos en intermedias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.