• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Norberto Martínez en La Palabra y el Hombre

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2025
en Germán Martínez Aceves
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Corre, lee y dile

Germán Martínez Aceves

 

El muralismo mexicano es la huella perenne de la expresión plástica de las primeras décadas del siglo XX. Ideología, historia, justicia social, pero sobre, imágenes contundentes del pensamiento y la acción revolucionaria quedaron plasmadas por grandes exponentes como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros o José Clemente Orozco.

Veracruz tuvo también un destacado muralista: Norberto Martínez. Nacido en Rodríguez Clara el 3 de octubre de 1922, forjó su talento como pintor en la Academia de San Carlos donde decantó su estilo por la influencia de los grandes muralistas.

En opinión de Carlo Antonio Castro, el mejor mural del artista veracruzano es El hombre y el Conocimiento, obra que hizo para el edificio de la calle de Juárez, en el centro de Xalapa, y que albergó en su momento a la Rectoría de la Universidad. Actualmente se encuentra ahí la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación. Un fragmento del mencionado mural es la vistosa portada de la revista La Palabra y el Hombre en su número 70 correspondiente al trimestre octubre-diciembre 2024.

Gracias al apoyo de Adriana Martínez, una de las hijas del maestro Norberto, podemos apreciar a lo largo de la revista emblemática de la Universidad Veracruzana (UV), parte de la obra del pintor veracruzano y de los textos que acompañan a la acertada selección gráfica, entre los que se encuentran “Norberto Martínez Moreno a tres lustros de su tránsito” (publicado en Punto y Aparte en agosto de 1982) y el poema “Dolor” (publicado en el Diario de Xalapa en 2007) ambos de la autoría de Carlo Antonio Castro.

Completan la sección Arte, el artículo “Viobra: circunstancias y praxis de Norberto Martínez”, de Rómulo Pardo Urías, historiador hermosillense, quien se basa en el término “viobra” (“análisis biográfico, cultural, situacional y psicológico interior de la relación entre decurso vital y obra creada”) para abordar la obra del maestro Norberto.

Enrique Salmerón Córdoba, docente de la Facultad de Música de la UV, rescata del olvido a un músico xalapeño que nació en 1881 en el artículo “Ángel J. Garrido en el romanticismo musical mexicano”, un compositor que aportó una de las piezas icónicas de principio del siglo XX: “Cuando escuches este vals”.

Continuando con la música, el tijuanense estudioso en Letras, Ángel Manuel Nuño, aborda el tema del rap en “Maestros de la ambigüedad: raperos y barras”.

Para cerrar esta sección, Semati Palmera Rodríguez Ríos, quien realiza una estancia posdoctoral UV, escribe el artículo “Arte y artesanía textil en el Totonocapan”, en el que aborda los bordados en tela de la creación totonaca.

En la sección La Palabra, el escritor argentino Federico Ferroggiaro (quien ha publicado cuentos en la Editorial UV) presenta el ensayo “De Echeverría a Gelman: la literatura argentina atravesada por el exilio”, donde hace un recorrido literario de los escritores que abandonaron Argentina forzados por las condiciones políticas que les tocó vivir.

Otro ensayo lúcido, de la autoría de Joaquín Parissi, estudiante de la Facultad de Letras Españolas de la UV, gira en torno al escritor argentino Manuel Puig en “Puig Angelical: un acercamiento a El beso de la mujer araña¨, una “rara avis de la novela latinoamericana”; y José Rodrigo Castillo, maestro en Filosofía por la UV, aborda al escritor francés Octave Mirbeau a través de su novela, “de estética putrefacción”, Le jardine des supplicies”.

En la poesía, Sebastián Welke Laborde, maestro en Literatura mexicana en la UV, nos presenta al poeta turco-alemán Dinçer Güçyeter, de quien elije y traduce los poemas “Los mini monjes”, “La cabina del trailero (y su álbum de poesía)” y “Una carta”. En tanto el poeta jalisciense León Guillermo Gutiérrez presenta “Tu nombre” y “Viento del norte”.

 

En la narrativa joven, María de los Ángeles Escobar, segundo lugar del Premio Nacional al Estudiante Universitario 2024, categoría Sergio Pitol, ofrece “Mamá, mejor lee a Montaigne; “Un hombre con sueños de papel”, es el cuento de Enrique Sebastián García Perales, estudiante del Instituto Mora; “Nuestros padres viven en Marte”, es la propuesta de Héctor M. Magaña, estudiante de la Facultad de Letras de la UV y; finalmente, Iván Medina Castro, del doctorado en Arte y Cultura de la Universidad de Guadalajara, escribe “Emigración antes del alba”.

En la sección Estado y sociedad, Irad Flores García, de la Facultad de Antropología de la UV, presenta el artículo “Arqueología de la arqueología. Objetos, historias y memorias” en el que habla de los inicios del Instituto, Facultad y Museo de Antropología.

En la sección Entre libros se reseñan las siguientes publicaciones: Soy de nación campesino. Representación y memoria en el agrarismo veracruzano, de Elissa J. Rashkin, por Iván Solano; Nosotros dos en la tormenta, de Eduardo Sacheri, por Francesco Di Bernardo; Laboratorio tropical, de Jair Universo Cortés, por Athenea Y. Juan Flores y; Mi género de historia, de Christine Bard, por Alejandra Zuccolotto.

Cierra fuerte la revista con la sección Miscelánea en la que Leticia Mora Perdomo, del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV, expone sobre el libro conmemorativo 80 años, 80 voces de la UV; Édgar Onofre Fernández, jefe de Radio UV, presenta un recuento de la emisora universitaria en el artículo “Radio UV: la fundación es mutua” y, por último, Mario Muñoz, maestro de la Facultad de Letras de la UV, evoca a Alberto Guaraldo, un antropólogo italiano que llegó a Xalapa.

La Palabra y el Hombre #70, octubre-diciembre 2024. Se puede conseguir en las principales librerías de Xalapa y próximamente en la librería en línea:

https://libreria.uv.mx/

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sheinbaum, Trump y la cuenta regresiva

Siguiente noticia

Queda la duda

RelacionadoNoticias

Germán Martínez Aceves

La forja de un leedor

7 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

Nacidos el 4 de mayo

6 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

Tres relatos góticos con mirada de mujer

1 mayo, 2025
Germán Martínez Aceves

“Gabriel García Márquez. Tres claves peregrinas”

27 abril, 2025
Germán Martínez Aceves

Recorrer los paisajes y la vida con una cámara

23 abril, 2025
Germán Martínez Aceves

La Estadística en la era de la información y el conocimiento

9 abril, 2025
Siguiente noticia

Queda la duda


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.