• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Normalidad nacional

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

Solemos confundir cotidianeidad con normalidad; lo diario, lo correspondiente a todos los días, el relato de lo que se sucede día con día, con lo que se halla en su estado natural, lo que sirve de norma o regla.

Déjenme ponerlo de esta manera: lo que hace al órgano es la función, pero si por descuido, abulia o vicio pervertimos la función del órgano, éste se atrofia y termina por ya no cumplir debidamente su función o, incluso, hacer su contraria.

Que las cosas se sucedan cotidianamente no quiere decir que sean normales; pueden ser consuetudinarias y anormales hasta la locura. Para un adicto su cotidianeidad es drogarse hasta morir, sin que por ello le sea sano, benéfico y normal a él y a su entorno cercano. Un loquito puede comportarse delirantemente todos los días, pero ello no lo hace normal para con los otros, la sociedad y aquello que entendemos por salud.

Las guerras se suceden con asiduidad histórica, sin que por ello sean el estado natural del hombre. Lo primero que muere en las guerras es la humanidad en el comportamiento de los hombres y mujeres. Primo Verdad lo analiza y narra magistralmente en sus obras: con la guerra se pierde la convivencia, la solidaridad, la comunidad, la confianza, la conmiseración; el otro deja de ser prójimo y próximo para ser enemigo; ya no se convive, se sobrevive; no hay superación sino subsistencia; no hay colaboración y ayuda, sino abstención y perjuicio; no media confianza, sino recelo y suspicacia. Los lazos comunitarios, la civilidad, la dignidad, la autoestima, la salud, bueno, hasta la forma de ver la vida se pierde. La sociedad toda entra en un estado de atrofia, enfermedad y decrepitud.

Pues bien, México vive en una cotidianeidad anormal que no alcanzamos a ver por sernos tan cercana y presente.

Hace algunos años Silva Herzog Márquez escribió un gran texto sobre el derecho al pasmo, sostenía que ante el tráfago desbocado de aconteceres hemos perdido nuestra capacidad de asombro y de espanto, la suspensión “normal” de la razón y el discurso para dar tiempo a la reflexión, es decir a la toma de conciencia. En otras palabras, de saber que se sabemos y qué se sabemos.

Hoy vemos como normal la anormalidad más aberrante sin reparar, siquiera, en su paso, ya no en su monstruosidad: la pluralidad propia del género humano —para engendrar se requiere la unión de los opuestos— se sataniza y persigue como traición a la patria; el libre pensamiento, expresión y organización social como atentado a la única transformación posible; la polarización como justificación gubernamental. La libertad como peligro al único designio permitido.

Crecí en un México de partido hegemónico donde a los congresistas se les llamaba “levantadedos”, pero jamás vimos a una mayoría parlamentaria ostentar su ser y hacer en el hecho de “estar con”, reduciendo su mandato y desempeño político a un estado de postración, abyección e indignidad. Jamás presidente alguno, en el cenit de su locura, se atrevió a ordenar públicamente no cambiar a sus iniciativas ni una coma, a criticar y exhibir a sus opositores por ejercer la representación política otorgada —como la suya— en las urnas.

Jamás vimos utilizar la procuración de justicia y el cargo de gobernante para doblar, violentando hasta la ley de la gravedad, al dirigente de un partido (Sansores y Sales contra Alito), al que una vez rendido se le exime de toda responsabilidad y hasta se le encomia su ignominia.

Jamás vimos la afrentosa presión, chantaje, amenazas, compra y perversión del Ejecutivo contra diputados, senadores y partidos políticos que, independientemente de sus dirigencias, son organizaciones ciudadana de participación política en ejercicio de derechos y libertades políticos.

Y todo ello en un mascarada más para distraer la atención ciudadana del rotundo fracaso de la no estrategia de seguridad pública —y, tal vez, nacional—, con el garlito de la militarización de una Guardia Nacional, militarizada desde su origen, con excepción formal hecha en la Constitución que en Palacio se usa como papel higiénico

Los ejemplos se suceden cotidianamente hasta dar la apariencia de normalidad, pero nada de normal hay en ellos.

Ahora bien, en todo engaño hay dos partes: quien engaña y quien se deja engañar.

Y se puede engañar a alguien una vez o varias, pero no todo el tiempo… salvo que se deje y de ello se haga adicción.

Lo anormal de nuestra cotidianeidad es afrentoso y ostensible, pero no la alcanzamos a ver por cotidiana. La asumimos como normal y seguimos nuestra distraída vida con el garlito matutino nuestro de todos los días.

Hoy lo normal es lo que acontece, sin parámetro ni evaluación posible de su naturaleza, norma ni regla.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La excusa maestra

Siguiente noticia

Desempleado

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Puntualizaciones a Zedillo, ¿el demócrata?

8 mayo, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra Visión de los vencidos

30 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Nuestra democracia de apariencia

21 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Insignificancia

18 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Creo, luego existo

17 abril, 2025
Luis Farías Mackey

Indigno

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Desempleado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.