• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nos quieren callar y amedrentar

Redacción Por Redacción
27 junio, 2017
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Con todo este asunto más que importante del manejo del espionaje en México y hacia quienes está dirigido, queda claro que el Gobierno mexicano criminaliza a quienes disienten de su actuación o simplemente la cuestionan. Criminalizar, meter miedo, socavar la integridad e intimidar, es el gran objetivo de la presente Administración y de sus gobiernos locales a modo.

Sólo hay que voltear hacia el Estado de México, entidad en donde con aval de la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el gobernador del Estado de México tendría la facultad de dictar planes de actuación de la fuerza pública ante manifestaciones o reuniones en lugares públicos.

El día 23 de marzo de este 2017, la Suprema Corte declaró constitucional el artículo 39 de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, conocida también como ‘Ley Atenco’, como la sobrenombreron por sus pretendidos alcances, muchos defensores de derechos humanos.

El artículo en cuestión, establece que “los planes, estrategias y programas para actuar frente a asambleas, manifestaciones o reuniones que se realizan en lugares públicos deberán determinarse conforme a Reglamento”.

Hay que resaltar, que la mayoría del pleno en la Corte, señaló que los detalles sobre protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad no pueden estar previstos en una ley en la que se interpreta que “cada operativo responde a las circunstancias específicas del caso”.

Es decir, que se está dando permiso implícito en ir más allá y a juicio de lo que requieran quienes sean denominados fuerzas públicas para disolver una reunión en lugar público, ya no se diga una manifestación con objetivo.

La Ley en cuestión, aún no entra en vigor. La Suprema Corte tiene que analizar en su totalidad la misma.

Pero de entrar en vigencia, son las Policías quienes tendrán la facultad de decidir si una protesta es ilegal o violenta.

La situación, es que más allá de aprobada o en vigor una Ley como la de la Regulación del Uso de Fuerza Pública en tierras mexiquenses, sólo el sentido de la misma, advierte que la misión del Estado de México, es que a toda costa se reprima nuestra constitucional libertad de expresión.

Acta Divina… La Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México fue una iniciativa del gobernador Eruviel Ávila, enviada en diciembre de 2015 al Congreso estatal.

Para advertir… El plan de Ávila es que la iniciativa no pasará por ninguna institución fuera del control total mexiquense.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En Veracruz impera la ley de la selva

Siguiente noticia

Espionaje, rapiña, hambre. muerte… EPN y Gamboa

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Espionaje, rapiña, hambre. muerte... EPN y Gamboa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.