• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Nostalgia del periodismo”

Redacción Por Redacción
15 abril, 2024
en Carlos Ferreyra
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De memoria

Carlos Ferreyra

 

La foto que publicamos en nuestro “Adiós al periodismo”, es diferente a la que reproducimos hoy. La anterior fue captada en la vieja glorieta de Caballito cuando circulaban de Bucareli a Rosales y se le atribuye a Francisco Pico.

La primera fotografía de los voceadores malabaristas fue captada mucho antes por el holandés Francis Sttopelman, un sujeto siempre sonriente, buen compañero en las tareas informativas y muy inquieto en la búsqueda de la gráfica más ilustrativa.

Ambas tomas parecerían destacar las habilidades funambulescas de los repartidores de periódico, pero en realidad lo que permiten es certificar la muerte del periodismo impreso.

Cada bicicletero surtía a un máximo de dos puestos de periódicos repartidos por toda la geografía de la capital.

Los puesteros desarrollaron el arte visual al máximo colocando portadas y páginas interiores a la vista de un público al que ellos tenían totalmente ubicado en cuanto interese informativos y visuales.

De hecho, los puestos se complementaban unos con otros y era ese a cotidiana los transeúntes que se detenían a leer lo que estaba en exhibición para después escoger el periódico que más les pudiera interesar.

En la madrugada la calle de Bucareli, entre Reforma y Morelos, se constituía en un tenderete al que llegaban los camiones repartidores procedentes de cada medio y dejaban los “amarres” o paquetes cada uno con determinado número de ejemplares.

El principal entre los distribuidores era un señor de apellido Flores que tenía la concesión importantísima del reparto de Excélsior y sus publicaciones como “Jaja”

y “Revista de revistas”.

En páginas cuadriculadas anotaban el número de impresos entregados a los subdistribuidores por ejemplo Guatemala, atrás de la catedral, que se hacía cargo de surtir a toda esa parte del primer cuadro de la ciudad.

La escena de los malabaristas era totalmente común. Con diferentes alturas por el número de ejemplares se les veía partir para surtir sus propios comercios.

 

La foto de Francis que hoy reproducimos, fue captada afuera del edificio del periódico “La prensa”, causó mucha curiosidad porque dio la vuelta al mundo y el mundo entero quería saber si se trataba de una exhibición.

Difícil convencer a los periódicos, al menos en mi área que era Centroamérica, de que la foto era real, era diaria y habitual. No lo pudieron creer.

En la esquina de Reforma y Artículo 123 se encontraba uno de los expendios mejor instalados en la zona.

Era propiedad de un matrimonio de edad avanzada que tenían una hija jovencita a la que cuidaban como a la niña de sus ojos. En ese puesto vendían más diarios Excélsior que en el propio medio cuya sede estaba a unos cuantos metros.

Con el tiempo y ante la disminución progresiva de lectores, los puesteros comenzaron a vender lotería, dulces y algunas artesanías ligeras.

Poco a poco y sin céntrico han desaparecido. Ya nadie sale a la calle para buscar el periódico y si acaso, buscará en alguna tienda de conveniencia o algún comercio con mayor amplitud de mercadería.

Las suscripciones también han ido desapareciendo.

El arguende, el chismerío de las redes sociales hacen realmente inútiles los esfuerzos de algunos medios que en forma heroica están optando por privilegiar la información sobre ciencias y técnicas.

El tiempo corre muy aprisa y poco vivirá el que no termine por ver las pompas fúnebres de los medios impresos.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reactivan operación 2006

Siguiente noticia

Violencia en campañas

RelacionadoNoticias

Carlos Ferreyra

Hermanos para siempre…

9 octubre, 2025
Carlos Ferreyra

Delirios palatinos…

26 septiembre, 2025
Carlos Ferreyra

Mis favoritos

18 agosto, 2025
Carlos Ferreyra

La larga marcha

3 agosto, 2025
Carlos Ferreyra

Vacaciones carcelarias

13 julio, 2025
Carlos Ferreyra

Indeseable

7 julio, 2025
Siguiente noticia

Violencia en campañas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.