• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuestra sumisión quedó entre los escombros: frase de un cartel en una fábrica de vestidos, 1985

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2021
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sara Lovera*

Hace 36 años, el 19 de septiembre de 1985, el terremoto fue un parteaguas para la sociedad mexicana. Su estruendo cegó miles de vidas y reveló la inoperancia de un gobierno agotado. Los siguientes años iniciamos una impresionante movilización para mejorar en todo sentido al país, en un proceso llamado transición a la democracia.

La sociedad civil se alzó, ante el sistema económico que imprimió todo su horror contra las y los trabajadores. Dos gremios escribieron historia, al lado de las propuestas de cambio, coraje y valía: las costureras y las telefonistas. Unas, aplastadas por inmensos y pesados rollos de tela que cegaron sus vidas, actuando con dignidad de clase; otras, marcando con su defensa sindical el comienzo de la revolución tecnológica. Sus despidos anunciaron una verdadera transformación.

Pero fueron las costureras quienes revelaron paso a paso cómo era su explotación: encerradas, con jornadas extenuantes, sujetas a pagos miserables. En esos talleres campeaba la ilegalidad, los contratos de protección, los castigos inhumanos. Fuertes y decididas rompieron la sumisión milenaria. En 20 días construyeron una cooperativa y un sindicato nacional. ¿Cómo olvidarlas?

Cada gota de sudor, cada escarnio sufrido durante décadas, develó el entramado del sistema sindical podrido, “charro”.

Hoy, nadie podría entender cómo su rebeldía fue el anuncio de la toma de conciencia colectiva para encaminar nuevos derroteros. Ellas contribuyeron a la modernización política, al sistema de partidos, a la creación del Instituto Federal Electoral (IFE, hoy INE). Abrieron paso a los derechos humanos y a la creación de cientos de organizaciones civiles, hoy desacreditadas por la 4T.

El neoliberalismo y la globalización acabó con esa industria. Las telefonistas, en cambio, contribuyen al fin del viejo sindicalismo, aún sobreviviente sostenido por el poder, un valladar infranqueable y consentido por actores políticos, no del pasado, sino del presente. Sabemos que, sin ellas, las operadoras del 02 y el 09, entre otras y otros, no hubiera sido posible una nueva legislación laboral.

A pesar de las indemnizaciones a más de 500 fábricas, del nuevo aire sindical, en 2021, los viejos modos están aquí y ahora. Los noventa afiliados —la mayoría mujeres— al Sindicato Único de Trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Sutnotimex) cumplieron un año y medio en huelga para exigir que se les restituya el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) que desconoció la empresa del gobierno. Paralelamente, el mismo modelo se imprime a las y los colegas del diario La Jornada.

Así, la sociedad logró sacar el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Palacio Nacional, pero la realidad sigue hilvanada con la sangre de las costureras y, en plena transformación, estamos como antes: tratando de borrar 36 años de historia.

Incomprensible la inoperancia de la Secretaría del Trabajo, inaceptable el ultraje a las y los trabajadores de Notimex, increíble definir a los gremios organizados como conservadores. Insostenible el gobierno que nos ha dejado sin vacunas básicas para las y los recién nacidos: brotes de poliomielitis, sarampión y tosferina están en puerta. Indefendible la negativa a implantar un salario básico universal.

Así estamos, bajo los escombros, pero sin sumisión. Apelo a demoler la vuelta de la estulticia laboral. No olvidar, pero no una historia deformada a modo, sino la nuestra, la que se levantó de los escombros de 1985.

*Periodista. Directora del portal informativo SemMéxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Olga reinventa su relación con el poder y con su fe

Siguiente noticia

Angustia mundial por problemas financieros de una inmobiliaria china

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

13 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Siguiente noticia

Angustia mundial por problemas financieros de una inmobiliaria china


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.