• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva legislación para la explotación minera

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El Servicio Geológico Mexicano vigilará impacto social

Las empresas mineras -que en su gran mayoría son extranjeras- tendrán que adaptarse a una nueva legislación en la materia que acaba de presentar el grupo parlamentario de Morena, a través de la senadora Angélica García Arrieta, ante el Senado; proyecto de decreto que por supuesto reforma las disposiciones de la Ley Minera en materia de impacto social. Dicho anteproyecto de ley faculta al Servicio Geológico Mexicano para que pueda realizar estudios de impacto social respecto a las áreas objeto de concesión y de asignación mineras; otorga a la Secretaría de Economía capacidad de decisión para que pueda declarar zonas inviables de explotación o en conflicto por impacto social negativo, así como cancelar concesiones y asignaciones mineras por este motivo.

Asimismo garantizar que toda concesión, asignación o zona que se incorpore a reservas mineras atienda los principios de sostenibilidad y respeto de los derechos humanos de las comunidades y pueblos de las regiones en los que se pretendan desarrollar, y obliga a los titulares de concesiones mineras a que destinen un monto para el desarrollo humano y sustentable de las comunidades o localidades en las que realicen sus actividades de exploración y explotación así como a rendir un informe anual del impacto social de su lote minero; y en caso de no hacerlo, cancelar la concesión por incumplimiento. Como que hacía falta esta ley.

Abre SAGARPA mercado para productos pecuarios mexicanos en países árabes

Excelentes noticias para los productores agropecuario de México: la SAGARPA logró abrir nuevos nichos de mercado para productos pecuarios en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), por lo que el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de ese país autorizó comercializar carne, productos lácteos y huevo para plato de origen mexicano. La autoridad sanitaria del país árabe comunicó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) la aprobación de los Certificados Zoosanitarios para la Exportación (CZE) de carne de ave, res, ovino y caprino; leche y productos lácteos de bovino, así como huevo para plato y ovoproductos. A partir de ello, los productores nacionales interesados en comercializar sus productos en ese país deben registrarse en la página de la autoridad sanitaria emiratí, a fin de que sus técnicos vengan a auditar las plantas que cumplen con los requisitos establecidos en los Certificados Zoosanitarios acordados.

Decidido apoyo del INADEM a MIPYMES

El Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Alejandro Delgado Ayala, sostuvo un encuentro con representantes del sector público y privado del Ecosistema Emprendedor para compartir los logros y avances en la política de apoyo a emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de México. Al respecto, destacó que “a través de los diversos programas de apoyo, asesoría, vinculación y capacitación, impulsamos a más de 4.4 millones de emprendedores y MIPYMES para la creación, desarrollo y fortalecimiento de sus negocios. Desde el 2013 impulsamos más de 108 mil proyectos productivos, lo que representa más de 35 veces el número de proyectos apoyados en toda la administración anterior”, señaló.

“Contamos -dijo- con 189 Incubadora Básicas, 67 Incubadoras de Alto Impacto, 47 Aceleradoras y 24 Fab-Labs y Makers Spaces. Además, el INADEM trabaja en conjunto con 32 Universidades y Escuelas Técnicas para promover la cultura emprendedora”. Además, indicó que a través del Sistema Nacional de Garantías se logró apoyar con financiamiento a más de 507 mil proyectos de MIPYMES, aumentando un 65% los créditos PYME en comparación con la administración anterior.

También, destacó el impulso que se brindó durante los últimos seis años a las mujeres, logrando apoyar a más de 1.1 millón de emprendedoras. Se creó el “Programa Mujeres Moviendo México”, el cual a través de sus 7 centros logró capacitar y asesorar a más de 42 mil mujeres; se ampliaron sus opciones de financiamiento a través del Programa “Mujer PYME”, con el cual se apoyaron 9,622 empresas lideradas por mujeres con más de 11 mil millones de pesos en financiamiento. Gracias a los programas de fomento a las iniciativas de innovación e impulso a emprendimientos de alto impacto, desde el 2013 se han apoyado más de 3,020 Proyectos por $4,464.5 millones de pesos.

Exhortan a aumentar ahorro voluntario para el retiro

La variable económica que empieza a preocupar a los Organismos del Sector Privado es la evolución del ahorro externo. La Fundación de Estudios Financieros (Fundef), centro de investigación independiente con sede en el ITAM que hace estudios sobre el sistema financiero, destacó la importancia de seguir la evolución de esta variable. Ha crecido de forma considerable generando una dependencia y una vulnerabilidad peligrosa. En el 2006 el ahorro externo era solo el 18% del ahorro financiero total y la tenencia de valores de los extranjeros representaba el 12.4% del ahorro financiero total. Para el año 2017 los porcentajes aumentaron al 31.1% y 38.1% respectivamente. El documento del Sector Privado hace una propuesta específica relacionada con el ahorro voluntario para el retiro. El organismo destaca que la empresa tiene que actuar como promotor del ahorro de largo plazo. En México la gente ahorra poco. Cuando se deja a libre elección que ahorren de forma voluntaria la experiencia revela que no lo van a hacer. Por lo tanto, es conveniente usar a la empresa para afiliar y hacer operativo el esquema de retención de recursos para ahorrar de manera voluntaria para el retiro. Incentivar a los trabajadores para que ahorren de manera automática.

Avanza la aseguradora alemana HDI Seguros en el mercado mexicano

HDI Seguros -compañía alemana especializada en los ramos de autos, casa, empresa y transporte- continúa creciendo desde su arribo a este país: en el 2009 ocupaba la posición número 12 y actualmente es la número 5 en el ramo de Automóviles según el ranking de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Al tercer trimestre del 2018, HDI cerró con 6 mil 419 millones 950 mil 548 pesos en primas totales, lo que representa un 31.1% de crecimiento contra el mismo trimestre del año anterior. Por otro lado, el millón de unidades que cuentan con una póliza de la compañía representan el 11% del total de vehículos asegurados en México. “HDI está viviendo un gran momento: continuamos creciendo a doble dígito y, al mismo tiempo, estamos haciéndolo con solvencia y rentabilidad. Esto es gracias a un excelente trabajo en equipo entre nuestros colaboradores y socios comerciales, así como a la preferencia de nuestros asegurados”, aseguró Juan Ignacio González, Director General de HDI Seguros.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Perversos agentes de la PGR

Siguiente noticia

Perdón y compromiso

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Perdón y compromiso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.