• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevas cepas del coronavirus e inflación, amenazas mundiales

Redacción Por Redacción
12 julio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
988
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Si bien el balance a mediados de 2021 es favorable en términos de la recuperación económica en el mundo, con una visión promisoria para la segunda mitad del año, por supuesto, incluido México, la reactivación se ha dado a distintas velocidades entre economías e inclusive entre los diversos sectores dentro de un mismo país. Las cuestiones relacionadas a qué tan desigual y sostenible es la recuperación, continuarán siendo un desafío importante para las políticas públicas a nivel global. Asimismo, a pesar del apoyo de los estímulos fiscales y monetarios, así como el avance en los programas de vacunación, prevalecen algunos riesgos asociados a nuevas cepas del Coronavirus que podrían limitar el ritmo de reactivación hacia delante.

El otro gran foco de atención se centra en las presiones inflacionarias que se están experimentando en muchas regiones. Por un lado, prevalecen algunas disrupciones en la cadena de suministro –ya sea por factores de logística, climáticos o sanitarios– que han generado presiones en costos, las cuales han comenzado a permearse a los precios que enfrentan los consumidores. Adicionalmente, se experimenta también un choque de demanda ante la importante recuperación que se ha visto en algunas economías como Estados Unidos o China, lo cual también se ha visto traducido en presiones inflacionarias y contaminación de expectativas.

Al respecto, analistas de Banorte nos dicen que esta coyuntura ha incrementado la incertidumbre en torno al margen de maniobra de la política monetaria global. De tal forma, los inversionistas intentan identificar el momento en el cual el Fed anunciará el inicio de la normalización de su postura monetaria, lo cual estimamos podría ser en su reunión de septiembre. Esta situación ha generado mayor volatilidad en los mercados financieros y una reacción oportuna de algunos bancos centrales.

En México, después de las elecciones intermedias que tuvieron lugar el 6 de junio, el foco de atención regresará al sendero de recuperación económica, la implementación de políticas públicas y su impacto de corto, mediano y largo plazo. El país muestra una expectativa favorable de crecimiento para lo que resta del año, pero con desafíos importantes en términos de inflación, así como otros aspectos. Sin embargo, vale la pena mencionar que las tres principales agencias calificadoras recientemente ratificaron su rating soberano, con México manteniendo el estatus de emisor con grado de inversión.

Nerviosismo en el mercado petrolero mundial; persisten las disputas.

La reunión mensual de la OPEP+, la alianza entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de petróleo clave como Rusia, está demorando más de lo esperado inicialmente. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) impugnan partes del acuerdo, especialmente la extensión del marco actual hasta 2022; la base actual de las cuotas no tiene en cuenta la reciente expansión de capacidad de los EAU y limita al país más que cualquier otra nación petrolera. Tales desacuerdos son un elemento común, la cohesión siempre fue frágil y esta disputa en particular había aparecido antes.

Al respecto Norbert Rücker, Director de Economía e Investigación de Next Generation, Julius Baer, nos dice que eventualmente deberá prevalecer un compromiso, ya que romper el trato deja mucho en juego, el conflicto es en gran parte ruido ya que el impacto fundamental del acuerdo de suministro OPEP+ sigue diferentes dinámicas.

Las políticas de los miembros de la OPEP -nos recuerda este experto- tienen éxito principalmente en un entorno de mercado cuando la oferta es escasa, y ese entorno es siempre temporal, es una política en función de los precios del petróleo en sí. Con un aumento de los precios por arriba de los 75 dólares por barril, el petróleo se convierte gradualmente en una carga económica, no solo en los mercados emergentes consumidores de petróleo como India, sino también en el mundo occidental como Estados Unidos.

La startup mexicana “Social Piper” ganó el Santander X Global Challenge.

El concurso, lanzado por el banco a nivel mundial, tuvo como finalidad encontrar soluciones innovadoras y escalables para mejorar la digitalización y la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas, por lo que recibirá 10 mil euros, además de asesorías, y difusión.

La propuesta ganadora de Social Piper consiste en una solución basada en Inteligencia Artificial para redes sociales, que permite a las pequeñas empresas usar esas plataformas para impulsar su crecimiento, pero sin requerir de las inversiones cuantiosas que implica trabajar con agencias o herramientas actuales en el mercado, que son costosas para este tipo de empresas.

Tres equipos mexicanos disputaron los premios entre los 20 finalistas de 11 países, dentro de este reto global lanzado por Santander X y Oxentia Foundation. Social Piper como ganador, además del apoyo económico, recibirá mentoría especializada para la protección intelectual de su solución facilitada por Oxentia Foundation, promoción, y podrá presentar su desarrollo a Fintech Station, el equipo de innovación abierta de Banco Santander.

Este reto, convocado a través de la plataforma de emprendimiento Santander X, contó con dos categorías: Scaleup que actualmente comercialice un producto y/o servicio con unos ingresos por ventas por encima de los quinientos mil euros (>500.000 €); y Startup que esté legalmente constituida, actualmente comercialice un producto y/o servicio, y cuyos ingresos anuales no superen los quinientos mil euros (<500.000 €).Implementa CAPUFE el operativo “Verano 2021”, en apoyo a los vacacionistas.

Ante el incremento vehicular esperado durante este periodo vacacional, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) pone en marcha su operativo “Verano 2021”, del viernes 9 de julio al domingo 29 de agosto, en los tramos carreteros y puentes a su cargo. Durante estos 52 días se mantendrán abiertos la totalidad de los carriles disponibles en las 120 plazas de cobro que administra el organismo, en las que se implementarán tareas de bandereo, así como la modalidad de cabinas móviles y cobro anticipado. Cabe destacar que el tránsito vehicular en las autopistas durante el periodo de verano 2020, registró una disminución de aforo en comparación con el mismo lapso de 2019. Para el operativo “Verano 2021”, el análisis de comportamiento estima un incremento en el aforo vehicular. Se espera un total de 55 millones de cruces en la red de puentes y autopistas. En los 3 mil 760 kilómetros que opera el organismo, se dispondrá de 279 vehículos, entre Unidades Médicas de Atención Prehospitalaria, ambulancias, unidades de rescate, vehículos de auxilio vial y grúas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Conciencia tranquila

Siguiente noticia

“Justicia y gracia para familiares y amigos”

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

“Justicia y gracia para familiares y amigos”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.