• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevas normas estadounidenses, destinadas a frenar a China, podrían dificultar que los compradores de vehículos eléctricos reclamen un crédito fiscal completo

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los estadounidenses podrían tener más dificultades para encontrar vehículos eléctricos que califiquen para un crédito fiscal federal completo de $7,500 según las nuevas reglas propuestas el viernes que probablemente obstaculicen el objetivo del presidente Joe Biden de que la mitad de los vehículos de pasajeros nuevos vendidos en los EE. UU. funcionen con electricidad para 2030.

Los planes delineados por los departamentos del Tesoro y Energía limitarían a los compradores de vehículos eléctricos la posibilidad de reclamar el crédito fiscal completo si compran automóviles que contengan materiales de batería de China y otros países que se consideran hostiles a Estados Unidos.

Es probable que las nuevas reglas, requeridas por la ley climática de Biden aprobada el año pasado, reduzcan la aceptación de los vehículos eléctricos por parte de los consumidores justo cuando Biden está tratando de aumentar las ventas para ayudar a cumplir su objetivo de reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta para 2030. Las ventas de vehículos eléctricos se han triplicado desde que Biden asumió el cargo, pero Estados Unidos todavía depende de fuentes extranjeras, especialmente China, para muchos de los minerales críticos necesarios para producir baterías para vehículos eléctricos.

Todavía no está claro qué vehículos serían elegibles para el crédito fiscal completo de $7,500 bajo el nuevo plan porque la administración Biden aún no ha publicado ninguna lista.

El Congreso incluyó texto en la Ley de Reducción de la Inflación que prohíbe a los automóviles eléctricos calificar para la exención fiscal total si los minerales críticos u otros componentes de la batería fueron fabricados por una «entidad extranjera de interés». La ley lo define como cualquier empresa que sea propiedad, esté controlada o esté sujeta a la jurisdicción de Corea del Norte, China, Rusia o Irán, aunque el objetivo principal sea China.

Los funcionarios de la administración dijeron que la industria automotriz ha sido consciente desde hace mucho tiempo de las reglas pendientes y ha tomado medidas para desarrollar cadenas de suministro de automóviles en los EE. UU. y distanciar la industria de China, que ha dominado durante mucho tiempo la producción y el procesamiento de minerales como el litio y el grafito utilizados en Baterías para vehículos eléctricos.

La Casa Blanca espera que las nuevas normas de crédito fiscal fomenten el desarrollo de cadenas de suministro de automóviles en Estados Unidos.

«Los fabricantes de automóviles ya han ajustado la cadena de suministro para garantizar que los compradores sean elegibles para estos créditos y continúan haciéndolo», dijo a los periodistas esta semana el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo. «Estos cambios toman tiempo, pero las empresas están haciendo las inversiones y los estadounidenses comprando estos autos”.

Estimulados por la ley climática, fabricantes de automóviles como General Motors y Hyundai se apresuran a construir fábricas en Estados Unidos para producir baterías y procesar materiales como el litio. Pero aún faltan años para poder producir un vehículo eléctrico sin materiales y componentes procedentes de China.

Adeyemo y otros funcionarios dijeron que las reglas tienen como objetivo brindar claridad luego de meses de incertidumbre sobre cuán estrictamente interpretaría la administración las reglas sobre entidades extranjeras de interés, a veces denominadas FEOC.

«La claridad es exactamente lo que buscamos con los fabricantes en particular, ya que realizan importantes inversiones en vehículos eléctricos que son vitales para el crecimiento futuro de esta importante industria», dijo el subsecretario de Energía, David Turk.

Cuando se le preguntó cuántos automóviles que ahora califican para créditos fiscales perderán parte o todo el crédito el próximo año, Adeyemo dijo que las propias compañías automotrices «determinarán cuáles califican» mediante sus acciones.

«Estos son actores sofisticados», añadió Turk, refiriéndose a la industria automotriz. Ford, GM y otras compañías estadounidenses «ya están tomando medidas» para aumentar los suministros estadounidenses de baterías y minerales críticos y seguirán avanzando para cumplir en los próximos meses, dijo Turk. dicho.

John Bozzella, presidente y director ejecutivo de la Alianza para la Innovación Automotriz, un grupo comercial que representa a los principales fabricantes de automóviles, dijo que la transición a los vehículos eléctricos «requiere nada menos que una transformación completa de la base industrial de Estados Unidos. Es una tarea monumental que no sucederá de la noche a la mañana. »

►La entrada Nuevas normas estadounidenses, destinadas a frenar a China, podrían dificultar que los compradores de vehículos eléctricos reclamen un crédito fiscal completo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La UE respalda normas para proteger los dispositivos digitales de las ciberamenazas

Siguiente noticia

Reino Unido revela inversión de 11.000 millones de libras en parques eólicos

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Reino Unido revela inversión de 11.000 millones de libras en parques eólicos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.