• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo acuerdo comercial y política laboral

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
8
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Particularmente desde que, en la década de los setenta, fue adoptada la Carta de los derechos y deberes económicos de los Estados, en cada Asamblea General de la ONU se habla del imperativo de paz.

Los Premios Nobel de la Paz se encuentran periódicamente e insisten heroicamente en ese humanitario objetivo. Tomamos al azar su cita en Barcelona en noviembre de 2015: La paz, suscribieron entonces los galardonados, no es sólo la ausencia de la guerra: Es el respeto a los derechos sociales, económicos y culturales y su disfrute por todos.

Los Nobel se reunieron el pasado fin de semana en Mérida, Yucatán. Su agenda subrayó la preocupación por la irrefrenable proliferación de armamento nuclear y el nulo compromiso de las potencias por revertir el peligro. Si queremos la paz, concluyeron, debemos prepararnos para la paz.

Sigue activa la prioridad: El respeto a los derechos sociales y económicos de todos.

La AFL-CIO sigue en pie de guerra; ahora, contra el T-MEC

A principios de septiembre, dirigentes de la más poderosa sindical de los Estados Unidos, la AFL-CIO, estuvieron en México, donde se reunieron en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador-

La oportunidad fue aprovechada por Arturo Cano, colaborador de La Jornada, para entrevistar al líder máximo de aquella organización, Richard Trumka.

En una recapitulación marco se recordó la resistencia de la AFL-CIO, previa a la firma del Tratado de Libre Comercio en 1993, en que se denunciaron los bajísimos salarios en México, realidad que se convirtió en consigna sindical en el vecino país. Hace de ello más de un cuarto de siglo.

Ahora, Richard Trumka tomó distancia del nuevo acuerdo comercial y expresó sus dudas sobre las capacidades de México para alinear sus leyes -y sobre todo su cumplimiento- a las exigencias en materia laboral.

Advirtió el dirigente obrero estadunidense que los poderes que se han beneficiado con el statu quo laboral en México van impedir que se realicen cambios a la política de Trabajo aun con las reformas ya legisladas: El T-MEC tiene que corregir el capítulo laboral. De lo contrario, anunció, seguiremos diciendo no a su aprobación. (Obviamente, ante El Capitolio.)

Ayer, en gira por Campeche, el conductor de la cuarta transformación reconoció que, en efecto, el nivel de salarios en México está por debajo de China, Honduras, El Salvador y Guatemala, pero…

Pero la mejoría, acotó, tiene que hacerse de manera paulatina… poco a poco.

Un cuarto de siglo de espera. Canadá y los Estados Unidos están en campaña electoral; en el primer país, los votantes deciden en octubre próximo. En el segundo, hasta noviembre de 2020. ¿Cómo se mide en México un poco a poco? No está en nuestras manos resolver la ecuación.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Cédula de identidad

Siguiente noticia

Inminente un nuevo recorte de tasas bancarias

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Inminente un nuevo recorte de tasas bancarias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.