• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oaxaca: violento recibimiento a EPN

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2017
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano.

“Yo veo un México de campesinos que aún no tienen las respuestas que merecen. He visto un campo empobrecido, endeudado”: Luis Donaldo Colosio

• Oaxaca: violento recibimiento a EPN
• Hambre y riqueza, dos caras de la desigualdad
• Crece la población en inseguridad alimentaria
• Banxico impulsa ganancias de grandes bancos
• Crisis legislativa superada: Cervantes anulado
• Exige ciudadanía organizada un fiscal honesto
• Un millón de veracruzanos en riesgo por Katia

Ciudad de México, 7 de septiembre de 2017.- El repudio al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y a sus reformas estructurales llegó a extremos violentos. A su llegada a la ciudad de Oaxaca, el titular del Ejecutivo federal fue recibido por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con cohetones, uno de los cuales impactó un helicóptero oficial, el número cuatro de la Fuerza Aérea Mexicana, un Súper Puma con matrícula XC-UHP, cuando descendía en un terreno alterno al Centro Cultural y de Convenciones.

El impacto rompió la mica e hizo un boquete en la aeronave donde viajaban representantes de los medios de comunicación que acompañan al inquilino de Los Pinos en su gira por la entidad gobernada por Alejandro Murat. El aparato se desestabilizó y se llenó de humo su interior, pero el piloto logró tomar altura y minutos después descendió. Afuera del Centro Cultural y de Convenciones, policías estatales lanzaron gas lacrimógeno a los docentes, quienes lanzaban cohetones a las aeronaves, quemaron camiones y llantas cerca del Centro Cultural y de Convenciones.

Los opositores más radicales a la reforma educativa, integrantes de la Sección 22 de la CNTE, se enfrentaron con policías antimotines de la Policía Federal en la calle Camino Nacional, en el municipio conurbado de Santa Lucía del Camino. Con cohetones se enfrentaron también a los uniformados, quienes armados con toletes y equipo antimotín los enfrentaron. La CNTE no había reportado heridos o detenidos hasta el cierre de estas líneas, pero residentes informaron que el gas lacrimógeno entró a las casas afectando a los pequeños que no tuvieron clases por la movilización magisterial.

Durante el transcurso de la inauguración del Centro de Convenciones de Oaxaca y la entrega del Premio Nacional de Exportación, Peña Nieto reprobó la violencia de la Sección 22: “condeno estos hechos, porque no importando las banderas o las causas que eventualmente se están enarbolando, o las que se persiguen, creo que lo que siempre será condenable es el recurrir a la violencia”. Y admitió: “muchas de las expresiones de inconformidad que hoy se viven en torno a este lugar tienen que ver con uno de los cambios estructurales que hemos impulsado”.

El presidente de la República aseguró que la reforma educativa se ha instrumentado de manera positiva y, advirtió, así continuará. También agradeció a empresarios y medios de comunicación su presencia en el evento a pesar de los inconvenientes, y censuró que en el trayecto a este lugar uno de los helicópteros, en el cual se trasladaba a reporteros, tuvo que aterrizar de emergencia cuando un proyectil alcanzó a impactarle.

A los legisladores federales, Peña Nieto les pidió, ante la efervescencia política, tener siempre presente su deber es con México sin poner adelante consignas personales. Los políticos de cualquier partido, recordó, están obligados a cuidar a las instituciones y no trabajar por proyectos individuales de “persona alguna”.

HAMBRE Y RIQUEZA

Mientras los alimentos se alejan cada día más del poder adquisitivo de los trabajadores, elevando el porcentaje de población en inseguridad alimentaria severa como resultado del incremento de la inflación, la cual se aceleró en agosto pasado a su mayor nivel en 16 años debido, principalmente, al aumento de precios de productos agropecuarios y energéticos, los principales bancos que operan en el país se han beneficiado de las ampliaciones en la tasa de interés de referencia, la cual ha sido utilizada por el Banco de México para intentar frenar, sin conseguirlo, el índice inflacionario.

Las pugnas por el poder político han servido de cortina de humo para ocultar esta miseria: de los 39 millones 200 mil niños registrados en el país, 8 por ciento (3 millones 136 mil) son víctimas de inseguridad alimentaria severa y cuatro de cada 10 de maltrato, como se expuso en el foro para el análisis de la iniciativa de armonización de las leyes General de Educación y General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, organizado en la Cámara de Diputados. En total contraste, los 48 bancos integrantes del sistema “mexicano” registraron utilidades por 77.7 mil millones de pesos al cierre de julio de este año.

Hasta agosto, el Índice de Precios al Consumidor tuvo un aumento de 6.66 por ciento interanual, mayor al 6.65 por ciento esperado por analistas en un sondeo previo de Reuters, y a 6.44 por ciento reportado hasta julio. Esta cifra es la mayor desde el 6.95 por ciento de mayo de 2001. El Banco de México, cuya meta inflacionaria es de 3 por ciento, advirtió: la inflación general seguirá ubicándose por encima de 6 por ciento en los próximos meses. Para contener el alza sostenida de los precios, el Banxico subió siete veces consecutivas la tasa de interés referencial desde septiembre de 2016, en un ciclo alcista que finalizó el mes pasado con su decisión de mantenerla en 7.00 por ciento.

De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sólo en Agosto la inflación general aumentó 0.49 por ciento, mientras que la medición no subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, fue de 0.25 por ciento y de 5.0 por ciento a tasa interanual. Los agropecuarios aumentaron 2.06 por ciento, impulsados por las frutas y verduras, dando como resultado un incremento de 13.89 por ciento respecto al octavo mes del año pasado.

Frutas y verduras en particular elevaron sus precios al consumidor 25.85 por ciento anual y acumularon cuatro meses con alzas anuales de doble digito. Jitomate, aguacate, azúcar, frijol y los chiles, están entre 20 de los 35 alimentos que presentan aumentos por encima de la inflación general. México se mantiene, dentro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), como el segundo país con la mayor inflación en alimentos, sólo superado por Turquía.

Los pecuarios registraron una variación mensual de 0.52 por ciento durante agosto y de 7.14 por ciento respecto al mismo lapso del año previo. Precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.67 por ciento, tras cinco meses con descensos. Esto llevo a la inflación anual en dicho componente a 10.76 por ciento anual, encabezadas por la parte de energéticos, con 12.72 por ciento.

En cuanto a la inflación subyacente, entre los conceptos que la conforman, el de mercancías subió 0.47 por ciento mensual y 6.51 por ciento anual. Servicios mostró un movimiento ligero de 0.06 por ciento y de 3.72 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Y en medio del regreso a clases, los servicios de educación se encarecieron 1.22 por ciento mensual y 4.63 por ciento anual, seguidos por otros servicios, con 4.60 por ciento.

BANCOS, “GANONES”: MOODY´S

Quienes se han beneficiado de los incrementos en la tasa de interés de referencia, han sido lo principales bancos que operan en el país. Un reporte de la agencia calificadora Moody´s señala lo anterior y subraya: el amplio acceso que tienen los bancos a depósitos de bajo costo de individuos les ayuda a mantener bajos sus costos de fondeo. Un movimiento en la tasa es una de las herramientas de política monetaria con las que cuenta el Banco de México para mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, lo cual impacta en otras variables económicas como la inflación y el crecimiento económico. Desde diciembre de 2015, el Banxico ha subido la tasa de interés en 400 puntos.

Los 48 bancos integrantes del sistema “mexicano” registraron utilidades por 77.7 mil millones de pesos al cierre de julio de este año, lo cual representó un aumento de 23.1 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. BBVA Bancomer resultó el más beneficiado. La banca de México es la que tendrá mejor rentabilidad en la región, de acuerdo con datos de la Federación Latinoamericana de Bancos.

Grandes bancos continúan atrayendo depósitos de individuos a un costo muy por debajo de la tasa libre de riesgo, destacó Georges Hacherian, de Moody´s. Citibanamex, HSBC México y BBVA Bancomer tienen la mezcla de fondeo más favorable con una porción importante de depósitos a la vista y costos de fondeo muy por debajo de la tasa libre de riesgos. Según el reporte, este acceso a fondeo de bajo costo representa una parte sustancial de las utilidades de los bancos mexicanos.

CRISIS SUPERADA

En las últimas horas se habían establecido las condiciones para superar la crisis legislativa provocada por la intención del titular del Ejecutivo federal y del PRI de imponer con “pase automático” al procurador Raúl Cervantes como Fiscal General. En la Cámara de Diputados, la bancada priista ofreció presentar una iniciativa de reforma a la Constitución para suprimir dicho pase a cambio de que el bloque PAN-PRD-MC finalmente decidan votar por la Mesa Directiva. Este frente aceptó, anunció su voto a favor y dio la bienvenida a Jorge Carlos Ramírez Marín como presidente de la Cámara baja.

Luego de dos días de crisis, el Pleno de la Cámara de Diputados instaló este jueves la Mesa Directiva que esta encabezada por el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín. El acuerdo fue aprobado con 388 votos a favor, cero en contra y 40 abstenciones. Como vicepresidentes quedaron Martha Hilda González, del PRI, Edmundo Javier Bolaños, del PAN, Arturo Santana, del PRD, y María Ávila Serna, del PVEM. Como secretarios: Marco Antonio Aguilar Yunes, del PRI; Alejandra Noemí Reynoso, del PAN; Isaura Ivanova Pool Pech, del PRD; Andrés Fernández, del PVEM; Ernestina Godoy, de Morena; Verónica Delgadillo, de MC; María Eugenia Ocampo, del Panal, y Ana Guadalupe Perea, del PES.

Horas antes, César Camacho Quiroz, coordinador de los diputados priístas, subrayó: “más prueba de la voluntad política del PRI no hay”. Durante una conferencia de prensa sostuvo se trata de un mensaje no sólo a ese bloque legislativo sino también al mundo académico y a las organizaciones ciudadanas que han rechazado la designación de Raúl Cervantes como fiscal por nueve años. “La crisis no puede prolongarse más de hoy porque la sesión del martes, de la que se decretó un receso, debe concluir”, consideró. Para el líder parlamentario del PRI el conflicto deriva del hecho de que el presidente del PAN, Ricardo Anaya, pretende “lavar cara y miente, y PRD y MC le han hecho segunda al panista”.

Los coordinadores del PAN, PRD y MC aceptaron el compromiso del PRI y definieron se trata de un triunfo de sus partidos, pero también de la sociedad civil. El panista Marko Cortés refirió que había conversado con Camacho Quiroz y éste les refirió había tratado con el presidente Enrique Peña Nieto la necesidad de presentar una iniciativa de reforma constitucional a fin de procesarla hoy mismo en San Lázaro y turnarla al Senado.

El perredista Francisco Martínez Neri destacó: después de la crisis de siete días en la Cámara de Diputados “llegó el desenlace y el PRI gobierno aceptó que tenemos razón. Hoy se consuma la posibilidad de que no haya un fiscal a modo y se trata de un triunfo de la ciudadanía”.

Y Clemente Castañeda del MC consideró: hoy “es un día para celebrar. La resistencia dio frutos para la vida interna de la cámara y para todo el país. Y se confirma que nombrar a Raúl Cervantes como fiscal general era una pésima idea para el país”.

Una vez instalada la nueva Mesa Directiva de la Cámara Baja, uno de sus primeros trabajos será darle trámite a la iniciativa del PRI que cancela el “pase automático” del procurador Raúl Cervantes a la Fiscalía General de la Nación.

EXIGEN FISCAL HONESTO

Aglutinados en el denominado “Grupo Encuentro Chihuahua”, académicos, investigadores, activistas, legisladores y dirigentes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano exigieron al Senado evitar se consume la imposición de un Fiscal General a modo que garantice impunidad a los funcionarios del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

El posicionamiento firmado por ciudadanos como Cuauhtémoc Cárdenas, Clara Jusidman, Denise Dresser, José Woldenberg, Martha Tagle, Roger Batra y Sergio Aguayo, así como por políticos del PAN, PRD y MC, demanda una reforma integral al Artículo 102 de la Constitución a fin de eliminar el “pase automático” del titular de la PGR a la Fiscalía General y garantizar la plena autonomía e independencia de la institución que será encargada de la procuración de justicia.

“No a la impunidad transexenal. Nos oponemos al pase automático. Ni Cervantes ni nadie ligado al poder puede ser Fiscal, sería como poner guardaespaldas a los funcionarios de este régimen”, señaló Emilio Álvarez Icaza, quien reclamó al Senado, a nombre de los firmantes, permita la participación de la ciudadanía en el proceso de reforma, el cual, añadió, deberá contemplar un proceso de designación transparente de quien sea idóneo, por su honestidad, congruencia e imparcialidad para ocupar el cargo.

Los firmantes advirtieron sobre los vínculos de Cervantes con el PRI. “Nos oponemos al pase automático del actual procurador. Por ningún motivo Raúl Cervantes o cualquier persona ligada a los intereses del poder puede ser Fiscal General de la República. Ello significaría imponer un guardaespaldas transexenal del actual régimen”, señalaron.

Acusaron los ciudadanos: “el régimen priísta se opone a una verdadera autonomía e independencia en la institución que reemplazará a la PGR y lo que busca es garantizar protección e impunidad más allá del presente sexenio a quienes se han enriquecido y beneficiado ilegalmente al amparo del poder”. Pidieron no olvidar que este sexenio se ha caracterizado por tener los más escandalosos actos de corrupción, sin que hayan sido investigados, lo que ha provocado, sostuvieron, un hartazgo ciudadano, incluido el sector empresarial.

DE LOS PASILLOS

A la medianoche del jueves se esperaba tocara tierra en territorio veracruzano el huracán categoría 1 “Katia”, en un punto comprendido entre Tamiahua y Palma Sola. A partir de la tarde aumentó el potencial de lluvias y tormentas en la zona centro-norte de esa entidad, esperándose las lluvias más intensas de viernes a sábado, con acumulados máximos, en 24 horas, de más de 300 milímetros. Las cuencas con las lluvias más intensas son las de los ríos Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Colipa, Actopan y La Antigua… El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, advirtió que alrededor de un millón 45 mil personas en 152 municipios están en situación de riesgo por las inundaciones y los deslaves ante la llegada de “Katia”.

Tras liberar a dos presuntos plagiados, seis integrantes del crimen organizado fueron abatidos por soldados en un enfrentamiento en las inmediaciones del Puente Internacional Reynosa-Pharr. El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) reportó el aseguramiento de tres fusiles AK-47, cuatro cargadores AR-15, cartuchos, equipo táctico y seis vehículos, uno de ellos blindado. Las personas liberadas quedaron detenidas para determinar si, en efecto, estaban privadas de su libertad.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com ;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Periodistas y periodismo en peligro

Siguiente noticia

El huracán Trump perturba a los mexicanos

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

CSP Vs Zedillo, abre la cloaca

5 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desaparece el espíritu del Día del Trabajo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Claudia Rodríguez

El huracán Trump perturba a los mexicanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.