• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

OCDE baja su pronóstico de crecimiento económico para México; a 2.3% en 2022

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ajustó a la baja su estimado de crecimiento económico para México en 2022; ahora prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará 2.3 por ciento, por debajo del 3.3 por ciento previsto en diciembre; para 2023, las proyecciones pasaron de 2.5 a 2.6 por ciento.

De acuerdo con el documento “Estudios Económicos de la OCDE: México 2022”, las perspectivas de crecimiento económico a medio plazo se han debilitado, debido a algunos factores como la informalidad, la escasa competencia, la exclusión financiera y la corrupción, así como la atonía de la inversión.

“El renovado tratado comercial de América del Norte podría conferir nuevo impulso al crecimiento. Sin embargo, hace falta un amplio programa de reformas para reactivar la inversión y dar un vuelco a la productividad”, destacó el organismo.

La #OCDE ajustó su estimación de crecimiento económico para México en 2022, prevé que el #PIB aumentará 2.3% y 2.6% el próximo año.

Escucha @889Noticias a través de #iHeartRadio: https://t.co/yC5ay0DRQp

VL https://t.co/CNWcWmdPrX

— 88.9 Noticias (@889Noticias) February 21, 2022

La OCDE refirió que si bien el sector manufacturero lideró la recuperación económica del país, el sector de servicios apenas ha tomado el relevo recientemente como principal motor de crecimiento; además, la participación en el mercado laboral, que había caído considerablemente durante la pandemia de Covid-19, se está recuperando.

El organismo resaltó que la inversión se ve afectada por la incertidumbre en torno a la formulación de políticas nacionales, especialmente con las propuestas de reforma del mercado eléctrico. No obstante, aseguró que con un marco de políticas adecuado, el potencial de reactivación de la inversión es alto.

“México podría beneficiarse aún más de la fuerte recuperación de Estados Unidos y de las reorganizaciones que se están llevando a cabo en las cadenas de suministro mundiales para acercarlas a los mercados de consumo. Revisten especial importancia las reformas para brindar certidumbre con respecto a los contratos vigentes y la estabilidad regulatoria”, reconoció la OCDE.

Recomendó un ambicioso paquete de reformas estructurales para impulsar la inclusión financiera; incrementar el control sobre la corrupción; reducir los obstáculos al comercio y la inversión y elevar la participación femenina en el mercado laboral. Al cabo de 10 años, el PIB per cápita aumentaría un 25 por ciento adicional, según estimaciones.

La inversión está estancada desde 2015 y endesde 2019. Reactivar la inversión es un reto pendiente.

⁰🇲🇽 podría beneficiarse aún más de la fuerte recuperación de 🇺🇸 y de las reorganizaciones en las cadenas de suministro mundiales.

⁰👉https://t.co/sOUXlW6pIX
6/9 pic.twitter.com/xOXxbNnvYB

— OECD Economics (@OECDeconomy) February 21, 2022

El organismo apuntó que el potencial de México para convertirse en una economía de alto crecimiento es grande, ya que ha pasado de presentar una elevada dependencia del petróleo a principios de la década de 1990 a desarrollarse como centro manufacturero, y hoy en día se encuentra profundamente integrado en las cadenas de valor mundiales.

Te recomendamos:

En 2021, la inversión extranjera fue de 31 mil 621 mmd: SE

AM.MX/dsc

The post OCDE baja su pronóstico de crecimiento económico para México; a 2.3% en 2022 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

MC sustituye a Palazuelos por José Luis Pech como candidato al Gobierno de Q. Roo

Siguiente noticia

¡Sigue en la cima! Puebla sigue liderando la tabla general al concluir la Jornada 6 del C22

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

¡Sigue en la cima! Puebla sigue liderando la tabla general al concluir la Jornada 6 del C22


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.