• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

OMS insiste: pese a reapertura, países no deben bajar la guardia ante covid-19

Redacción Por Redacción
2 julio, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.- Los países que han logrado suprimir la transmisión del coronavirus y que se encuentran ahora en una fase de reapertura en general mantienen mucha cautela, pero eso no los exime de la posibilidad de nuevos brotes debido a las actividades que implican contacto social, así que deben estar siempre listos para responder de manera inmediata y estricta para contener esas manifestaciones y evitar una nueva propagación del covid-19, afirmaron este miércoles expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Necesitamos ser realistas, seguramente habrá ciertos retrocesos, podrían registrarse algunas bolsas o grupos. […] Cuando el virus esté presente va a circular, por ello siempre recordamos que el enfoque tiene que ser integral, la distancia física debe ser de un metro como mínimo entre las personas.

“Además, hay que lavarse las manos, cubrirse la boca y la nariz si es necesario y quedarse en casa cuando la persona no se siente bien, entre otras medidas. El virus aprovechará todo contacto estrecho para transmitirse”, dijo Maria Van Kerkhove, jefa técnica de Programas de Emergencia del organismo.

Van Kerkhove comentó que “lo importante es que cuando se detecten estas bolsas o grupos se utilicen los sistemas que ya existen, la infraestructura de salud pública para poder identificar los casos, hacer las pruebas, aislar los casos o atenderlos en un hospital si hiciera falta, rastrear los contactos y poner a esas personas en cuarentena, de esta manera se corta la cadena de transmisión y se impide que el virus siga circulando”.

A su vez, el director ejecutivo de la misma división de la OMS, Michael Ryan, explicó que, al hablar de transmisión del virus, en el fondo se habla de la conducta de la gente.

“Podemos hablar de los distintos tipos de transmisión, pero el contacto es el principal vehículo de contagio. Nuestra conducta puede facilitar o frenar la transmisión. (…) Hay contextos [como una discoteca u otro espacio público] que pueden provocar una transmisión comunitaria, lo hemos vista en residencias de ancianos o dormitorios. (…) Así que se trata de una cuestión de proximidad, de intensidad y de duración”.

Por esa razón, destacó que “todos y cada uno de nosotros tenemos que ser conscientes de nuestro propio riesgo. Cada quien debe pensar en cómo se produce la transmisión, dónde se mueve y poder controlar el destino propio y no sólo depender de los gobiernos. Es algo que podemos hacer”.

Asimismo, recordó que diariamente tomamos decisiones que conllevan riesgos, es parte de la naturaleza humana, por eso “el gobierno y la ciencia pueden dar pautas, pero, a la postre, todo se reduce a una decisión personal. Los gobiernos, los científicos tienen que ayudar con información, pero al final todo se reduce a las personas y a las comunidades”.

En la conferencia de prensa que ofrecen tres veces por semana desde Ginebra, ciudad sede de la agencia de la ONU para la salud, Ryan y Van Kerkhove coincidieron en la responsabilidad compartida de individuos, sociedad y gobierno de detener la pandemia y subrayaron que la reacción de todas las partes debe ser muy rápida cuando se presenten nuevos brotes.

Gripe porcina

Con respecto a una publicación reciente que reporta un nuevo genotipo del virus G4EA H1N1 causante de la gripe porcina descubierto en China y con potencial pandémico, Ryan explicó que se trata de un virus reportado y controlado desde 2016.

“Queremos aclararle a la gente que este es un virus que ya estaba bajo vigilancia. Estamos siempre preocupados por cualquier virus que muestre el potencial de contagiarse a las personas y continuaremos trabajando con nuestros socios y el sistema mundial de monitoreo de influenza para mantenerlo bajo observación”, apuntó.

Ryan indicó que el estudio publicado el lunes por el Centro de Control de Enfermedades de China, es resultado del monitoreo realizado por muchos años, de 2011 a 2018 en poblaciones porcinas.

“El genotipo G4 ha sido dominante en las poblaciones porcinas de China desde 2016, lo interesante del último reporte es la seroprevalencia entre los trabajadores de las granjas, lo que necesita investigarse cuidadosamente”.

Pero esto tiene que revisarse y estudiarse para entender el contexto y cómo ocurrió el proceso. La transferencia de ese genotipo a los humanos ha sucedido en el pasado y nuestros colaboradores han trabajado monitoreando esto por muchos años”, insistió el experto.

Ryan recordó a los países y donantes la importancia de los sistemas de vigilancia de la gripe para prevenir epidemias, que ahora están siendo utilizados para encontrar casos de COVID-19, e informó que en general cuentan con baja financiación y necesitan más recursos.

Medicamentos y vacunas

Los especialistas de la Organización Mundial de la Salud respondieron a una pregunta sobre el supuesto acaparamiento por el gobierno de Estados Unidos de la producción completa de Remdesivir -un medicamento que ayuda a tratar los casos críticos de COVID-19-, que están verificando esas informaciones y estudiando las implicaciones que esto tendría.

En este sentido, el doctor Ryan puntualizó que la Organización Mundial de la Salud pugna por el acceso igualitario a los tratamientos que salvan vidas.

“Queremos que todas las personas tengan acceso a los tratamientos. Nuestro compromiso es buscar el acceso equitativo a todas las intervenciones que puedan salvar vidas”, reiteró.

Al contestar a una pregunta sobre la posibilidad de desarrollar una vacuna universal contra los coronavirus, Ryan refirió que la comunidad científica lleva lustros buscándola.

“La pregunta es si esta vacuna podría dar una inmunidad definitiva, lo cual es muy difícil de saber porque estos virus mutan constantemente. Esa vacuna debería ser una prioridad sanitaria mundial a largo plazo, pero en este momento lo que urge es una vacuna para este virus. Y más importante aún, que hace falta que esa vacuna sea efectiva, segura, aceptada por la población y, sobre todo, que esté garantizada para todos”, enfatizó.

Jam

Noticia anterior

Trump celebra la puesta en vigor del T-MEC y afirma que fue una promesa que hizo en campaña

Siguiente noticia

UNAM presenta Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023; incluye modalidad mixta

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

UNAM presenta Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023; incluye modalidad mixta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.