• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

ONU: México, “en el foco internacional”

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Una de las críticas más corrientes que comunes que hacen los adversarios que con frecuencia reaccionan como “enemigos” del presidente Andrés Manuel, consiste en presentarlo como un “pueblerino”, un “provinciano” carente de la menor idea de las complejas y contradictorias relaciones internacionales, en un mundo en claro proceso de transición de la unipolaridad que emergió tras la desaparición de la Unión Soviética, a la multipolaridad con China, Rusia e India como actores globales, junto a Estados Unidos, y una serie de potencias regionales.

Resulta que de acuerdo con Carlos Gabriel Ruiz Massieu, representante de la Organización de las Naciones Unidas para el proceso de paz en Colombia, es “histórico” el hecho de que el gobierno del tabasqueño de Tepetitán (Macuspana), decidió participar como garante de las conversaciones entre el gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional, junto a representantes de Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela, así como la ONU y la Iglesia católica colombiana.

Para el diplomático de la ONU, la determinación de López Obrador representa el retorno de nuestro país a su tradición internacional para la resolución de las pugnas armadas, como hizo a finales de la década de los 70 y principios de los 80 en los conflictos de Centroamérica, reporta Emir Olivares Alonso (La Jornada, 19-II-23). Y explica que “Es histórico, porque México tiene una gran tradición de mediación, de facilitación de paz en la región, con procesos muy antiguos como la Declaración Franco-Mexicana en el proceso de El Salvador, el Grupo Contadora, el proceso de Guatemala…

AMLO y Marcelo Ebrard tomaron “la histórica decisión para atender el llamado” tanto del gobierno de Gustavo Petro, como del ELN, y así colocar una vez más a México en el foco internacional. También sugiere Ruiz Massieu Aguirre preguntar las razones del repliegue a los cuerpos políticos y diplomáticos que en ese periodo así lo determinaron. Y entre ellas seguramente se encuentra la subordinación de México a la geopolítica del estadunidense del Departamento de Estado durante 1988-2018, en primer lugar con Jorge German Castañeda Gutman en Relaciones Exteriores.

Con siete años como representante de la ONU en las negociaciones pacificadoras colombianas, con Carlos Gabriel, entre otros, se alcanzó el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el posterior acercamiento con el ELN. Por ello sus juicios son para valorarse aunque irriten a los “expertos” vinculados o comprometidos con el PRIAN, al decir: “En la ONU consideramos un gran acierto aceptar esta invitación, que se hizo por la historia y las capacidades de México, pero también por la confianza que las partes tienen en la administración mexicana para que su diplomacia aporte en el proceso”.

Por último y no menos significativa es la declaración de los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México en la que por primera ocasión manifiestan profunda preocupación ante la decisión del gobierno de Israel de legalizar nueve puestos de avanzada y construir 10 000 viviendas en asentamientos ya existentes en Cisjordania. Los cuatro países estiman que estas medidas unilaterales constituyen “graves violaciones del derecho internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, especialmente la número 2334 (2016)”, además de que “contribuyen a elevar las actuales tensiones”.

Expresan también su oposición a cualquier acción que comprometa la viabilidad de la solución de dos estados, en la que Israel y Palestina puedan compartir fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, a la vez que se respeten las legítimas aspiraciones de ambos pueblos a vivir en paz.

 

Acuse de recibo

Recordatorio de Manú Dornbierer: “Un día de la amistad, como éste, el 14 de febrero de 1947, nació Eloína López Cano quien murió en 2016 y cuyo nombre lleva un espacio del Centro Cultural de Acapulco. Eloína López Cano ganó el Premio Estatal de Periodismo del año 2000 por haber tenido el gran valor de denunciar que fue Rubén Figueroa Alcocer entonces gobernador de Guerrero, quien pudo haber dado la orden de disparar contra campesinos desarmados que protestaban contra él. Fue una gran amiga de todos nosotros y en lo personal nos conocimos y ‘adoptamos’ en la Ciudad de México mucho antes de llegar a nuestra patria chica, Acapulco. No te olvidamos, amiga”… Joseph Biden no sólo saluda y habla con “fantasmas” en actos oficiales en varias ocasiones, sino que hizo el ridículo al acusar a la República Popular China sobre acciones de espionaje que sólo existieron en las cabecitas de los histéricos antichinos: “Reporte de The Guardian. Usó EU un misil de casi 500 mil dólares para tirar un globo que costó 12. Antes, Biden ordenó derribar un artefacto que aseguró era de China y realizaba espionaje”… https://www.democracynow.org/es/2023/2/17/un_tren_bomba_descarrila_y_golpea

Es el enlace a la columna de la periodista estadunidense Amy Goodman.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los Sátrapas de Nicaragua

Siguiente noticia

Pleito con César de Castro exhibiría pactos con el crimen organizado

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Madres Buscando a sus Hijos

12 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Pleito con César de Castro exhibiría pactos con el crimen organizado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.