• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Opacidad e ilegalidad en el Congreso veracruzano

Redacción Por Redacción
16 mayo, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

“Que nos maten a todos, si ésa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio”.
Javier Valdez Cárdenas, periodista asesinado

Por Aurelio Contreras Moreno

En la Rúbrica publicada el pasado viernes 12 de mayo, se detallaron los altísimos salarios que perciben algunos empleados del Poder Legislativo del estado de Veracruz, algunos mucho mayores que los de los mismos diputados locales y hasta que el del gobernador.

Cuestionada al respecto por la prensa local, la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, María Elisa Manterola, afirmó que esos salarios son “legales” y que la mayoría de quienes los perciben son trabajadores sindicalizados, que ya cobraban esas sumas a la llegada de la LXIV Legislatura.

Y aunque la diputada panista no miente al señalar que dichos salarios ya estaban establecidos, están lejos de ser “legales”, tal como lo asegura.

El artículo 127 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos establece que “ningún servidor público podrá recibir remuneración igual o mayor que su superior jerárquico; salvo que el excedente sea consecuencia del desempeño de varios empleos públicos, que su remuneración sea producto de las condiciones generales de trabajo derivado de un trabajo técnico calificado o por especialización en su función”.

En los principales casos citados en la columna publicada el viernes pasado, las percepciones superan por mucho a las de los superiores jerárquicos de esos empleados en el Congreso del Estado. Mientras que una analista contable gana 88 mil 762.77 pesos y una secretaria 74 mil 371.76 pesos, el salario del secretario general, que es el rango máximo de la estructura administrativa del Poder Legislativo, es de 61 mil 536 pesos. Los diputados, como se informó también en la anterior entrega de la Rúbrica, reciben una percepción de 58 mil 123.38 pesos mensuales. Y ni qué decir sobre el nivel de especialización, no hay comparación. Menos aún, cuando por el mismo trabajo hay quienes ganan muchísimo menos en el mismo Poder Legislativo.

Pero ésta no es la única irregularidad. El referido artículo 127 constitucional establece que los servidores públicos de la Federación, de sus entidades y cualquier otro ente público, recibirán “una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades”. Sin embargo, la desproporción entre los salarios referidos respecto de la función que desempeñan sus titulares está a la vista, y es enorme.

Aunado a ello, está la opacidad en la integración de esos pagos. En el documento publicado en el portal de Transparencia de la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz los únicos datos que se incluyen son la denominación del cargo, el nombre completo del titular y la remuneración mensual neta.

Volviendo al 127 constitucional, este numeral ordena que “las remuneraciones y sus tabuladores serán públicos y deberán especificar y diferenciar la totalidad de sus elementos fijos y variables, tanto en efectivo como en especie”.

Asimismo, el artículo 15 fracción VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz establece que los sujetos obligados deben hacer pública “la remuneración bruta y neta de todos los servidores públicos de base o de confianza, de todas las percepciones, incluyendo sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación bruta y sus deducciones e importe neto, señalando la periodicidad de dicha remuneración”.

Nada de eso está desagregado en el portal de Transparencia de la LXIV Legislatura, lo que abona a la opacidad y a la sospecha sobre la integración de esos salarios, que según la Presidenta del Congreso, son “legales”.

Claro, bajo el criterio de lo que se entiende como “legalidad” en la política hecha en Veracruz.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Presidente Videgaray

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Scandallum Pusilorum

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Fideicomiso “fantasma”

21 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desbordado por su negligencia

13 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Scandallum Pusilorum


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.