• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Operan en México 7 carteles criminales; CJNG y Cartel del Pacífico los hegemónicos: IBD

Redacción Por Redacción
7 enero, 2022
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Si bien hace 15 años dominaban varios carteles en México, las disputas internas y el abatimiento o encarcelamiento de capos por parte de las autoridades, fueron debilitando las organizaciones criminales con lo cual se fortaleció el CJNG, único grupo criminal con presencia nacional junto con el Cartel del pacífico, señala un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez,

Indica que luego de dos crisis entre los diferentes carteles que derivaron en rupturas y una nueva correlación de fuerzas, se tiene detectado que en México operan 7 grandes organizaciones criminales pero en realidad son dos las únicas que tienen presencia nacional así como un gran poder corruptor y de armamento: el Cartel del Pacífico que comandan el Ismael el “Mayo” Zambada y los “chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) liderado por Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias el “Mencho”.

Si bien hace 15 años dominaban varios carteles en México, las disputas internas y el abatimiento o encarcelamiento de capos por parte de las autoridades, fueron debilitando las organizaciones criminales con lo cual se fortaleció el CJNG, único grupo criminal con presencia nacional junto con el Cartel del pacífico.

Un estudio elaborado por el Senado, el Instituto Belisario Domínguez, el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), explica que estos grupos criminales sufrieron dos grandes crisis que atomizaron los carteles, lo que obligó a estas organizaciones a recurrir a otras actividades criminales para mantener sus rentas, como por ejemplo la extorsión en la primera crisis que sufrieron.

En la segunda crisis que sufrieron se diversificaron sus actividades a nuevos mercados, como el robo de combustible, a ferrocarriles, a transportistas y la trata de personas.

Los 7 carteles que operan en la actualidad en México son el Cártel del Pacífico-Sinaloa. 2.- Cártel Jalisco Nueva Generación. 3.- Los Zetas. 4.- Cártel del Golfo. 5.- Organización de Los Beltrán Leyva. 6.- La Familia-Los Caballeros Templarios y 7.- Grupos criminales locales o regionales de relevancia.

En la actualidad, el liderazgo del Cártel del Pacífico-Sinaloa (CPS) se basa entre pilares: Ismael Zambada García, “El Mayo”; la familia Guzmán Loera, encabezada por “Los Chapitos” y la célula Gente Nueva y Rafael Caro Quintero, “El Narco de Narcos”.

El cártel dispone de 37 células en 28 entidades del país. Entre estas destacan Gente Nueva en Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Nuevo León, Sinaloa y Tabasco. Cárteles Unidos-La Unión (CU/CDS) en Aguascalientes, Guanajuato, Oaxaca y Michoacán.

La Barredora-El Comando de la Muerte en Colima, Baja California y Ciudad de México. Los Cabrera en Chihuahua y Durango. Los Erres en Baja California y Baja California Sur. Los Mayitos en Baja California y Sinaloa. Los Salazar en Chihuahua y Sonora. Los Artistas Asesinos en Chihuahua y Los Jaguares en Chihuahua.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” es la organización criminal con más capacidad operativa en México.

Es notable su capacidad para corromper altos funcionarios de los ámbitos de seguridad y procuración de justicia y para vincularse con la clase empresarial.

Está compuesto por 36 células y una escisión: El Cártel Nueva Plaza en Jalisco y Nayarit.

El CJNG tiene presencia en todos los estados del país, con excepción de Sinaloa. Destaca su alianza con la familia Arellano Félix y el Cártel de Tijuana, conocida como El Cártel Tijuana Nueva Generación (CTNG) en Baja California; con La Fuerza Anti Unión Tepito en la Ciudad de México y en el Estado de México.

CARTELES ATOMIZADOS
Actualmente Los Zetas se encuentran “atomizados” en pequeñas células antagónicas entre sí y sin cohesión, porque lo que en los hechos esta organización ya no existe como tal.

Hay 12 escisiones en 12 entidades del país, entre las que destacan El Cártel del Noreste (Los Laredo) en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. Los Zetas Vieja Escuela-Vieja Escuela Z en Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Zetas Sangre Nueva en Coahuila, Puebla, Tamaulipas y Veracruz. Los Talibanes en Aguascalientes, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas. Sangre Zeta en Coahuila y Tamaulipas y el Cártel de la Laguna en Coahuila.

El Cártel del Golfo (CDG) presenta 14 escisiones en 11 estados del país. Destacan Los Ciclones en Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Los Pelones en Guanajuato, Quintana Roo y Yucatán. Los Metros en Nuevo León y Tamaulipas. El Cártel Nuevo Imperio en el estado de México.

La Organización Criminal de los Beltrán Leyva (OCBL), jefaturado ahora por la familia Meza Flores, encabezada por Fausto Isidro Meza, “El Chapo Isidro”, quien dirige los grupos criminales La Oficina y Los Mazatlecos con presencia en Aguascalientes, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.

Otros grupos que surgieron de la OCBL, pero antagónicos y sin nexos, fueron Los Rojos en la Ciudad de México, estado de México, Guerrero, Morelos y Puebla. Guerreros Unidos en la Ciudad de México, estado de México y Guerrero.

Sierra Unida Revolucionaria (SUR)-Cártel del Sur en el estado de México, Guerrero y Morelos. La Barredora-El Comando de la Muerte en Baja California, Ciudad de México y Colima y el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) en la Ciudad de México y Guerrero.

Los Caballeros Templarios-La Familia Michoacana (CT-FM) actualmente presenta 12 escisiones en 8 estados.

Entre estas destacan Los Viagra, encabezados por Nicolás Sierra Santana, “El Gordo” en Michoacán Colima y Jalisco y el Cártel de Zicuirán-La Hermandad H-3 de Miguel Ángel Gallegos Godoy, “El Migueladas” en Michoacán, Jalisco y Colima.

También, están grupos como El Cártel de Tláhuac de la familia Pérez Luna en la Ciudad de México. La Nueva Empresa de José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Fresa” y Johnny Olascoaga, “El Pez” en el estado de México, Guerrero y Michoacán.

La Nueva Familia Michoacana de Homero González Rodríguez o Gonzalo González, “El Gallito” y Los Moicas en Michoacán.

Grupos locales y regionales relevantes, operan en al menos 24 entidades del país en 157 agrupaciones. Estas se dedican al robo, narcomenudeo, al robo de combustibles y gas LP, al robo de transportistas y contrabando.
AM.MX/fm

The post Operan en México 7 carteles criminales; CJNG y Cartel del Pacífico los hegemónicos: IBD appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Preservar las más de 68 lenguas indígenas de México, la más alta prioridad: INPI

Siguiente noticia

Refuerzo de Sinopharm basado en proteínas, más potente contra ómicron que vacuna original: Estudio

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

Refuerzo de Sinopharm basado en proteínas, más potente contra ómicron que vacuna original: Estudio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.