• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Órdenes de aprehensión contra militares

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

La expedición por parte de la Fiscalía General de la República de 20 órdenes de aprehensión en contra de elementos que pertenecen –o bien pertenecieron– al Ejército en los batallones 27 y 41 de Infantería, mismos que se encontraban de guardia durante la noche de Iguala, Guerrero, el 26-27 de septiembre de 2014, son harto indicativas de los nuevos tiempos que vive la institución castrense a partir del cambio de comandante supremo de las fuerzas armadas, operado el 1 de diciembre de 2018.

Durante más de cuatro años los cuarteles y sus mandos, también la élite de la sociedad vestida de verde, estuvieron herméticamente cerrados y enmudecidos ante los requerimientos informativos y cuando más tarde el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes invitado oficialmente a coadyuvar a la investigación, solicitaron entrevistarse con los mílites, el rechazo de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación de Enrique Peña, fue intransigente, categórico, envuelto demagógicamente en la bandera de la soberanía nacional. Los expertos deberían entregar sus preguntas al Ministerio Público para que éste las presentara a los soldados.

Otro pretexto argüido con mucho ruido mediático por una mediocracia oligopólica que hasta hoy protege la denominada verdad histórica del entonces procurador Jesús Murillo, fue que se dañaba la imagen y la autoridad de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Es el presidente Andrés Manuel quien colocó el tema en su justa dimensión, el lunes 23. “Nada de que se actúa así para proteger el prestigio de las fuerzas armadas. No, el prestigio se obtiene actuando con rectitud, no ocultando las cosas. Las fuerzas armadas como institución son una cosa y la actitud de ciertos miembros es otra, no es lo mismo. ‘Es que se va a dañar, se va a manchar el Ejército o las fuerzas armadas’. No. Sí se manchan si hay complicidad, si no se actúa con la verdad; si no, no tienen por qué mancharse, se castiga a los responsables y se limpia”, argumentó en Palacio Nacional.

“Yo no sé qué pensaron. Estamos hablando de dos momentos, ¿no? Ya habían cometido esta atrocidad. ¿Por qué ocultar los hechos? ¿A quién protegieron? ¿Quién puede ser más importante que la justicia y que la verdad?” Son preguntas hechas por Obrador que apuntan al corazón de la masacre estudiantil –tardíamente reconocida– y que quizás la investigación ministerial y los veredictos judiciales lleguen a contestar algún día, aunque las oposiciones mediática, empresarial y partidista se niegan a valorarlas porque ponen en entredicho su obcecado papel de “contreras” de todo lo que haga o deje de hacer la 4T.

Mas existen observaciones que no pueden ser colocadas en el mismo costal, que formarán parte del debate de los próximos meses y años, además de que no es saludable descalificar porque sus portadores son fulano o mengano, quienes legítimamente formulan la pregunta de si es dable la existencia de un “crimen de estado” sin “jefe de Estado” que lo autorice, encubre o proteja a los autores.

La respuesta de AMLO forma parte del debate, como una opinión más, la presidencial mas no por ello certera en automático. Ante la insistencia de colegas que cubrieron la mañanera del lunes 22 sobre la posible responsabilidad de Peña Nieto, dado que debió conocer el sentido de las investigaciones, dijo que, en su caso, sería potestad del juez determinar si el expresidente estaría involucrado. “Si la fiscalía o los jueces determinan que hay otros implicados, ellos lo van a decidir en absoluta libertad”. Veremos.

Acuse de recibo

La II convención nacional de Morena acordó “desconocer” a la dirigencia partidista y emprender “acciones contundentes” para retomar el control del partido “desde abajo”, expuso John Ackerman. Pero de los 5 000 militantes procedentes de las 32 entidades sólo 1 000 firmaron el “juicio madre” que se presentó ante el Tribunal Electoral con el que se solicita anular el proceso de elección de consejeros a los congresos estatales (20 y 31-VII), y posteriormente al Congreso Nacional que se celebrará en septiembre… Muy poco asimiló Ackerman la sólida explicación que le dio Juan Carlos Monedero sobre el papel del partido en los gobiernos progresistas… Aquí consignamos el 15 de agosto: Primitivo Rodríguez sostiene que “El despido de Irma Eréndira Sandoval de la Secretaría de la Función Pública en junio de 2021 y haber pasado de largo a Pablo Amílcar Sandoval para la gubernatura de Guerrero, causaron a John Ackerman un fuerte resentimiento contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ambos sucesos afectaron seriamente la carrera política de su esposa, de su cuñado y de él mismo. Los tres veían como parte natural de su futuro gobernar Guerrero, dirigir Morena y alcanzar la Presidencia de la República”… Ahora agrega: “Gracias, Eduardo, por incluirme en su Acuse de recibo. Que siga usted adelante en el valioso trabajo que realiza para bien de la ciudadanía y de México. Primitivo Rodríguez Oceguera”.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las señales de obediencia de Osorio Chon a Obrador

Siguiente noticia

¡15 PERIODISTAS ASESINADOS en 2022! ¡40 en el régimen de AMLO!

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

¡15 PERIODISTAS ASESINADOS en 2022! ¡40 en el régimen de AMLO!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.