• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oriente vs Occidente: Entre el odio, la herida y la resistencia 

Redacción Por Redacción
1 julio, 2025
en Katya Ortega
A A
0
0
COMPARTIDO
29
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

“El juicio histórico pendiente”

Por Katya Ortega.

“Del Oriente he tomado la sabiduría, del Occidente la conquista.” —Alejandro Magno

 

Las hazañas legendarias de Alejandro Magno, “El Grande”, viven y perdurarán en la historia de nuestra civilización y en la eternidad. Todo entusiasta de la historia reconoce al legendario conquistador macedonio como la mente maestra detrás de lo que podría calificarse como una de las campañas militares más exitosas de la antigüedad, extendiendo su imperio desde Grecia hasta la India.

Pero Alejandro Magno no fue ni el primero ni el único que dejo un legado poco replicado: la unión de mundos opuestos.

Siglos antes del nacimiento de este personaje, en la Biblia hebrea, Isaías predijo la llegada de un instrumento divino que liberaría al pueblo de Israel.

-Ciro el Grande: el conquistador que fundó Irán respetando a los pueblos.-

Ciro II de Persia, conocido como Ciro el Grande, fue el fundador lo que es considerado el primer imperio persa.

Convirtió a un pequeño reino en un imperio que se extendía desde el mar Egeo hasta el Indo, incluyendo lo que hoy es Irán, Irak, Siria, Turquía y parte de Asia Central.

Conquistó sin destrucción, con una visión política avanzada para su tiempo: liberó a pueblos oprimidos como los judíos y gobernó respetando las lenguas, religiones y costumbres de cada región.

Ciro consolidó lo que hoy se considera el corazón histórico de Irán y sentó las bases de una identidad persa multicultural y poderosa.

De aquí la inspiración de Alejandro Magno, quien siendo estudioso y gran admirador de las hazañas de Ciro, también respetó las religiones y tradiciones locales, presentándose no solo como conquistador, sino como un líder legítimo que unía Oriente y Occidente.

Pero algo sucedió entre el pasado y el presente. Algo que no solo borró el exitoso legado de integración cultural de estos dos gigantes, sino que también ha generado guerras, invasiones, resentimientos y discursos de odio que hoy por hoy dividen a la humanidad.

-Ni mártires ni tiranos: las dos caras de una guerra cultural mal contada.-

“En toda historia, hay tres verdades: la tuya, la mía y la verdad.”

Imaginemos un juicio simbólico, y lo que denominaremos como un “tribunal de la historia”.

Comparecen: Oriente (Parte acusatoria), la parte demandada (Occidente), y el juzgador (la conciencia colectiva de su servidora y usted, apreciable lector).

Este juicio ficticio no tiene lugar en una corte nacional, (aunque vaya que debería) sino que se basa en la memoria de los pueblos lastimados, en los libros de historia, en las víctimas que aún sangran y en los discursos que siguen alimentando el odio.

–La verdad de Oriente.–

Alegatos:

Desde las Cruzadas hasta las guerras modernas en Irak y Afganistán, el mundo musulmán ha sido escenario de invasiones lideradas por potencias occidentales.

Durante el colonialismo europeo, Medio Oriente fue dividido así sin más, sin considerar identidades culturales o históricas.

Tras la caída del Imperio otomano, Occidente impuso nuevas fronteras y modelos políticos, económicos y educativos que, para Oriente, representaron una falta profunda de respeto a sus valores y creencias.

¿Por qué tanto interés occidental en Oriente?

Una sola palabra: petróleo.

Occidente respaldó dictaduras o monarquías cuando le garantizaban acceso a este recurso estratégico.

En este juicio ficticio, la parte actora (quien acusa)  diría algo como:

“Mi odio a Occidente no es irracional: es una respuesta acumulada a siglos de violencia, intervención y doble discurso. Occidente no trae progreso, sino dominación.”

–La verdad de Occidente.–

Alegatos:

Occidente no llegó a dominar el mundo por accidente, sino por medio de los avances científicos, culturales y políticos que cambiaron el rumbo de la humanidad. Fue en Occidente donde surgieron la democracia, la filosofía, el Estado de derecho, la ciencia moderna, la universidad, la libertad de prensa y los derechos individuales que hoy muchos consideran universales.

Estos avances, la necesidad de petróleo, y la auto percepción del “defensor del orden mundial” alimentaron la idea de que intervenir en Oriente significaba, educar o incluso “salvar” o “liberar” a esos pueblos.

Tras los ataques terroristas en Estados Unidos en gran parte de occidente se adoptó una postura defensiva y agresiva a la vez. El miedo se convirtió en doctrina. Se multiplicaron las guerras preventivas, la vigilancia masiva y las políticas migratorias restrictivas.

El islam se volvió símbolo de fanatismo, atraso, terrorismo y muerte.

En su defensa, la parte demandada diría algo como lo siguiente :

“Reconozco mis errores. He intervenido más allá de los límites morales. Pero también reconstruí naciones, ofrecí ayuda humanitaria, educación, refugio, derechos y oportunidades que no existen bajo los regímenes autoritarios que aún dominan vastas regiones del Oriente. Mientras muchos gobiernos orientales encarcelan a periodistas, lapidan mujeres y persiguen minorías religiosas, yo al menos enfrento mis fallas.”

–La verdad histórica –

Veredicto del juzgador:

Si usted, yo, y el resto del mundo nos convirtiéramos en el  juez de este ficticio juicio, deberíamos emitir un veredicto en función de una conciencia histórica imparcial.

Después de todas las pruebas presentadas concluiríamos que ambas partes comparten responsabilidad histórica en mantener vivo el conflicto entre Oriente–Occidente.

Ambos han cometido errores, han impuesto ideologías y en nombre de la fe o la libertad, ambos han dejado tras de sí muerte, ruinas y generaciones marcadas por el rencor.

En Oriente, el autoritarismo, el fanatismo religioso, la represión de derechos fundamentales y el resentimiento siguen envenenando a sociedades enteras.

En Occidente, las sanciones asfixiantes, las guerras injustificadas, la islamofobia institucionalizada y la arrogancia moral ciegan el diálogo antes de que pueda comenzar.

La diferencia es que hoy no hay un Ciro que libere sin destruir, ni un Alejandro que integre las culturas.

Ahora solo hay líderes que se atacan, pueblos que se temen y generaciones que han heredado una guerra que nunca pidieron.

-El último veredicto-

Y si este juicio llegara al veredicto, el juez tendría que declarar:

“Ni Oriente es una víctima pasiva ni Occidente un villano omnipotente. Ambos han fallado, han mentido, han sostenido discursos que perpetúan la división. Ambos han preferido ostentar la superioridad en lugar de buscar la conciliación y el entendimiento.”

El conflicto entre Oriente y Occidente no es solo político o económico. Es profundamente ideológico. Es una guerra de visiones del mundo.

Mientras Occidente dice promover y proteger un modelo de democracia liberal y derechos individuales, en gran parte del mundo musulmán predominan visiones jerárquicas, religiosas y comunitarias que chocan y se desafían entre sí.

Pero ni todo Oriente es autoritario ni todo Occidente es libre.

En ambos lados del mundo hay pueblos valientes, mujeres luchando por sus derechos, jóvenes construyendo puentes y voces que resisten tanto al fanatismo  oriental como al cinismo occidental.

Si el mundo quiere sobrevivir a esta fractura, a esta división, a este “odio”, hará falta la voluntad de una revisión profunda de las ideologías que justifican la violencia, la opresión y la intolerancia, sin importar de qué lado provengan.

En este juicio ficticio que hemos presentado no existen absoluciones ni condenas totales. Solo verdades incómodas y responsabilidades compartidas.

Kat.orthern19@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Los militares al poder

Siguiente noticia

El arribo de la democracia

RelacionadoNoticias

Katya Ortega

México entre aliados, petróleo, diplomacia e ideologías: ¿Cómo impacta la guerra Irán–Israel–EE.UU.?

26 junio, 2025
Katya Ortega

El Estrecho de Ormuz como pieza clave en la guerra Irán–Israel–Estados Unidos

24 junio, 2025
Katya Ortega

“Toda guerra se basa en el engaño.”

22 junio, 2025
Katya Ortega

“Diplomacia en marcha”

21 junio, 2025
Katya Ortega

La tercera Guerra Mundial ¿Se acerca?

21 junio, 2025
Siguiente noticia

El arribo de la democracia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.