TRANSICIÓN
Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos.” Rigoberta Menchú.
Oswaldo Villaseñor
Ayer 14 de abril ya no fue un día ícono o especial para Sinaloa. Ayer se cumplieron 35 años del fallecimiento de uno de los gobernadores más recordados en la historia de esta tierra considerado el granero de México. Alfonso G Calderón Velarde.
Por muchos años después de su muerte, el 14 de abril, alrededor de su tumba en el panteón municipal de Los Mochis, se escenificaron los actos políticos más importantes.
En una época en la que Sinaloa tenía elecciones locales o federales casi todos los años, el homenaje a Alfonso G Calderón se convertía en el momento más importante previo a los destapes de candidatos a alcaldes, diputados federales, senadores y gobernador.
Todo mundo buscaba las señales o mensajes que mandaba Juan Millán, el líder obrero de Sinaloa y quien se encargaba de organizar año con año el homenaje a Calderón.
También se buscaban las señales o mensajes que mandaban los gobernadores en turno, o si ambos líderes llegaban juntos.
Poco a poco, las cosas cambiaron y hoy la tumba de Alfonso G Calderón luce vacía y abandonada.
Lo que sí, uno de sus dichos y máximas hoy se mantiene más vigente que nunca.
Una vez, uno de sus cercanos colaboradores que no estaba de acuerdo en el nombramiento de un funcionario, le preguntó de manera tibia. ¿Don Alfonso, qué criterios utiliza para hacer sus nombramientos? No se animó a contradecir de manera directa el nombramiento de su secretario general de gobierno, en aquel tiempo , Eleuterio Ríos Espinoza.
Calderón lo miró fijamente y le respondió. “Mira, primero hago una lista con el nombre de todos mis amigos y luego otra con el nombre de mis enemigos.
Luego agarro el organigrama y veo la posición que habré de ocupar. Si entre mis amigos hay uno con el perfil ideal para ocupar dicho cargo, pues ese es y a ese le doy el nombramiento. Pero si no lo hay, entonces reviso la lista de los que no son mis amigos y selecciono a uno de ahí”.
El amigo de Calderón ya no se aguantó más y lo cuestionó. ¿Oiga pero Rios Espinoza le jugó las contras, como es que lo nombra su secretario general de gobierno?
La respuesta de Calderón, fue mucho más elocuente. “Y qué culpa tiene Sinaloa y los sinaloenses de que yo tenga amigos pendejos y no tenga un mejor perfil que el de Eleuterio a la mano. Además, no olvides que yo soy el gobernador, si no se alinea por el bien de Sinaloa, se va de mi gobierno”.
Este pasaje, que dejó Alfonso G. Calderón cobra mucho más importancia en los tiempos actuales.
Andrés Manuel tenía un criterio completamente opuesto. El definió 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de capacidad.
Hoy los mexicanos si pagamos las consecuencias de tener funcionarios en los principales cargos de gobierno, sin el perfil idóneo para dar resultados.
Así con funcionarios que en la mayoría de los casos, no tienen compromiso con su pueblo y con un perfil deficiente, México y Sinaloa se enfrentarán a una segunda guerra. La de los aranceles impuestos por Donald Trump.
Ayer el departamento de Comercio de EU anunció un arancel adicional del 20 % al tomate mexicano. El tema no es menor por varias razones.
1.-México ocupó en el año 2023 el lugar 10 en la producción de tomate en el mundo con un promedio de 2.4 millones de toneladas anuales. El 24,7 % de la producción mundial.
Sinaloa es el principal contribuyente de la cantidad de tomate, con una producción de 938 mil toneladas que generan un ingreso de 4,011 millones de pesos.
2.-Si Trump cumple su amenaza de poner arancel especial al tomate mexicano a partir del próximo mes de julio tal como lo anunció el Departamento de Comercio, el impacto podría ser catastrófico para todos los estados productores de esta hortaliza.
No es solo Sinaloa el único estado afectado. También estará San Luis Potosí con 423,248 toneladas, Michoacán con 302,656 toneladas, Morelos con 201,364 toneladas, Jalisco con 197,937 toneladas, y Baja California Sur con 167,940 toneladas. -producción del 2024-.
En total, el jitomate representa el 21.6% de la producción nacional de hortalizas.
3.-Ante este nubarrón que se avecina, la pregunta es obligada. ¿Y se tiene en el gobierno a los funcionarios con el perfil adecuado para establecer la mejor defensa a este embate de Donald Trump? Se antoja que no.
En el caso de Sinaloa, el gober Rubén Rocha a casi 4 años de distancia no ha dado la menor señal de ponerse al frente en la defensa de los sectores productivos.
No lo ha hecho en cada uno de los movimientos que han emprendido los productores agrícolas para tener precios rentables para sus cosechas. No lo ha hecho para ponerse al frente de los comerciantes y empresarios afectados por la violencia. No lo ha hecho para regresar la paz y la seguridad a Sinaloa. No lo hizo para defender el recurso público de las participaciones federales que le quitó el gobierno de Andrés Manuel al estado y a los municipios. No lo ha hecho para defender el derecho de tener un sistema de salud adecuado en Sinaloa. Rocha ha estado ausente de todas sus responsabilidades como gobernador. No ha encabezado ni una sola demanda del pueblo sinaloense.
4.-La nueva guerra de los tomates ahí viene. ¿Estará Rocha a la altura para defender no a los productores de tomate, sino al propio Estado y gobierno que se verá afectado económicamente? Muchos piensan que los problemas llegan en el peor momento. No hay el mejor gobierno para tener esperanza de contar con una buena defensa.
Por lo pronto Trump sigue apretando con su política arancelaria. Ahora va por el tomate mexicano.
¿Y qué sigue?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- ¿Pero ya estamos como Dinamarca en servicios de Salud?. !No que va! Estamos mejor que Dinamarca.
El IMSS acepta que durante 2024 no sé cubrieron 4 millones 527 mil recetas y un total de más de 11 millones de medicamentos a sus derechohabientes.
¿Qué no hay medicinas? ¡ Pero va a haber? ¿Cuando? Algún día.
OTRO PASITO.- La guerra en Sinaloa sigue su marcha. No cesa ningún día.
Hoy se amaneció con el asesinato de otro policía municipal y ayer se hizo todo un escándalo por la desaparición de un sacerdote. Ya ni los curas están a salvo.
La desaparición de personas continúa todos los días y el robo de autos ni se diga.
¿Y la autoridad? Sigue brillando por su ausencia.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información