• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paisajes después de la batalla

Redacción Por Redacción
9 junio, 2017
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
4
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

¿Qué hace que el hombre descubra que vive en un caos sin redención? ¿Qué hace que el hombre pierda el sentido de sí y luego busque en sus entrañas la solución a la hecatombe externa?…

Hace unos días murió Juan Goytisolo Gay, el escritor catalán irreverente que hoy, más que nunca, nos recuerda en su obra emblemática, que en México vivimos ese desbarajuste del que aparentemente no tenemos escapatoria.

Y nos hereda Goytisolo la quietud del hombre solitario que, aterrorizado frente a su propia obra de destrucción, no encuentra camino abierto y sí la quietud mortal de la prisión interna y sin solución externa: una mezcla humana incomprensible: todo eso…

… Y todo eso es lo que ocurre después de esta primera batalla electoral en México en 2017. Una batalla cuerpo a cuerpo entre hombres y mujeres que quieren el poder político y sus privilegios y en la que hubo lo mismo que encantadores de serpientes como traiciones y mentiras no siempre piadosas.

Así que en mayo de 2017 vivimos la historia de un país mexicano cuya clase política construyó las leyes para su propia supervivencia y una sociedad incrédula, quieta, callada y expectante de ese mundo que le es ajeno y destructivo…

Pero una cosa queda en evidencia, la capacidad que tienen unos hombres para su autodestrucción. Eso hace un panorama desolador en México. ¿En quién confían hoy los mexicanos para su salvación social e histórica? Nada a la vista. Sin solución.

La religión tiene sus límites y sus espacios. Hoy más precisos en el alma mexicana. No hay solución por ahí. Las reivindicaciones de redentores sociales han desaparecido y todo ha quedado al libre albedrío social o bien el camino que trazan los partidos políticos mexicanos y el gobierno que se alimenta con ellos y las instituciones que son parte de ellos y la vida misma que se tiñe de los colores que porta cada una de estas instituciones políticas tan llenas de contradicciones como de engañoso colorido y corrupción.

Lo que vimos en el Estado de México como en Coahuila, Nayarit y Veracruz fue una aberración a la democracia. Fue un retroceso imperdonable. Fue la mano larga del poder que no quiere dejar de ser poder y, por lo mismo, se alimenta de engaño y corrupción. Eso es. Y todos lo vimos. Y todos lo supimos. El Estado de México es ahora el refugio de triunfos inexistentes: el del PRI por todas las razones y conocidas, el del PRD que canta un tercer lugar incrédulo de sí mismo, un PAN ácimo que cayó al abismo estatal y todo para todos: nada para nadie: es el resumen del gran perdedor: el ciudadano.

Así es: la sociedad mexicana no es apta para la democracia deja hacer y deja pasar. No exigencias. No aclaraciones. No reclamos para el cumplimiento de la ley. Todo queda en el juego que ellos mismos juegan: gobierno federal, gobiernos estatales, municipales, instituciones de lo electoral degradadas y un espacio mínimo para la mayoría silenciosa.

Hubo un tiempo en el que creímos la promesa de la democracia cuando finalmente, después de muchos años, surgió la alternancia en el poder. Era el 2000 y sí, el PRI interminable era repudiado y se encumbró a un partido de derecha: todo menos que lo mismo durante setenta años; todo menos la sola idea de repetir como en calca el día a día, los meses y los años de la misma manera.

Y gobernó al país dos sexenios un partido que no estaba acostumbrado a gobernar y, por lo mismo, ocurrió una guerra que aún no termina, aunque viene de lejos, pero que se concretó durante el gobierno de Felipe Calderón, con miles de muertos, muchos de ellos “daños colaterales” que son gente inocente que no tenía nada que ver en esa guerra, que no era su guerra.

La economía se desarticuló, se favoreció a unos cuantos, crecieron riquezas de unos y pobreza de más de la mitad de la población nacional, con miseria entre millones de mexicanos sin hoy ni mañana, también.

Pero en lo político creímos que con la alternancia llegaría la democracia. Pero no. Y tan no ocurrió, como que se alimentó con cantidades millonarias a instituciones como el INE o tribunales de lo electoral con gente que designada por los partidos políticos para que cuide a los partidos políticos, y que en el caso de 2017 mostró más que nunca su capacidad de omisión para solucionar los excesos criminales.

Así que después de todo aquí estamos de nuevo, mirando el paisaje después de la batalla. Solos. Sin solución. Sin salida. Sin redención. Sin perdón y sin futuro promisorio, porque todo ahí está puesto a disposición de unos que dicen que representan a todos y esos unos deciden que los todos son inexistentes para tomar decisiones…

Ese lamentable, triste, deteriorado e inhóspito es el paisaje después de la batalla en México. ¿Qué sigue? ¿2018 otra guerra igual o peor? Eso es… Otra batalla y luego, el paisaje desolador de nueva cuenta. Gracias Juan Goytisolo. Pero… ojalá nuestro destino fuera diferente al que se presagia desde hoy.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Lucha de egos

Siguiente noticia

Una cueva de ladrones

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Una cueva de ladrones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.