• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paliativos costosísimos en contra del sargazo

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
18
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Es cierto que las zonas costeras del Caribe mexicano, siempre ha contado con la presencia de sargazo –alga que se produce en las costas de Portugal y el norte de África–, en forma de pequeños ecosistemas que han soportado vida marina y hasta de ciertas aves que surcan los mares; ha conformado por siglos, un ecosistema valioso a modo de islas marinas que alberga redes alimenticias, en las que fauna joven encuentra refugio. Ya en las costas, este conglomerado de algas con tonos café oscuro, tiene la función de atemperar la erosión de las playas, además que sirve de fertilizante a las plantas de las costas.

Por mucho tiempo se presentaron año con año, los patrones de corrientes marinas que traían el sargazo desde sus puntos de origen hacia América sin que sufrieran grandes cambios; desde el suroeste europeo y el noroeste africano, pasaba por las Antillas para llegar al Golfo de México. Conocido es también, que desde donde se originan viajan hasta el cono sur de América, mismas que pueden ascender hasta el mismo Golfo.

A partir del 2015 hubo un cambio drástico en las corrientes marinas en las zonas más cercanas al Ecuador en todo el mundo, debido al aumento de la temperatura, según varios investigadores y estudiosos, lo que se conjuntó con la distinta distribución del sargazo en las costa oeste de nuestro continente, acumulándose en grandes cantidades sobre todo en las costas del Caribe mexicano.

El camino que las autoridades mexicanas del orden local y federal han realizado para atacar al sargazo con la limpia del mismo, sobre todo en las zonas turísticas de Quintana Roo, es apenas un paliativo. Asombra incluso que hay quienes venden como panacea el industrializar esta alga, como si sólo se tratara de hacer algo bueno con lo malo.

El ataque a estos pastos marinos que ya han costado millones de pesos por su retiro, no ayudará en nada, pues al ritmo que va el calentamiento global de la Tierra, este llegará cada año en mayor cantidad, alterando el equilibrio del ecosistema costero, más allá de la actividad económica del turismo.

En serio, era para ayer el cambio de muchos de nuestros hábitos de consumo y de vida, así como los competentes a los Gobiernos de gran parte del mundo industrializado, la creación de energías limpias y manejos de desechos están muy rezagadas.

Si no se hace algo de manera global contra el cambio climático, el tratamiento del sargazo será lo de menos.

Si se cree que estas líneas son catastrofistas, no son nada con lo que pasa día a día en nuestro entorno.

Acta Divina… En el 2018, el gobierno de Quintana Roo gastó 322.5 millones en el retiro de sargazo.

Para advertir… No importa cuanto más gasten, sin medidas de fondo, no habrá dinero suficiente para combatir las anomalías climáticas y sus consecuencias exterminadoras del entorno.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No queremos balazos en el zócalo

Siguiente noticia

López Obrador inicia gira de trabajo por Nayarit y Jalisco

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

López Obrador inicia gira de trabajo por Nayarit y Jalisco


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.