• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Panamá planea alternativa seca al canal afectado por la sequía

Redacción Por Redacción
11 abril, 2024
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Panamá dio a conocer el miércoles planes para un «canal seco» para mover carga entre los océanos Pacífico y Atlántico debido a los bajos niveles de agua en su centenario canal marítimo.

El Canal de Panamá suele manejar alrededor del seis por ciento del comercio marítimo mundial, pero una sequía causada por el cambio climático y el fenómeno de El Niño ha obligado a las autoridades a limitar el número de barcos que pasan por él.

El proyecto Canal Seco Multimodal utilizará carreteras, ferrocarriles, instalaciones portuarias, aeropuertos y zonas francas existentes en una nueva «jurisdicción aduanera especial», dijo Rodolfo Samuda, director de logística del Ministerio de la Presidencia.

No requerirá ninguna inversión gracias a que aprovechará la infraestructura existente, afirmó en la presentación del proyecto.

El presidente Laurentino Cortizo ya declaró un decreto que simplifica los trámites para el transporte de carga por vía terrestre a través del istmo.

El proyecto pretende «complementar el Canal de Panamá» y resolver los problemas que enfrentan sus usuarios, dijo Guillermo Salazar, director del Instituto Estatal de Planificación del Desarrollo del país.

Ahora 27 barcos navegan por el Canal de Panamá cada día, en comparación con los 39 anteriores.

A diferencia del Canal de Suez, utiliza agua dulce proporcionada por lluvias tropicales previamente abundantes almacenadas en dos lagos artificiales, que también son una fuente crucial de agua potable.

El canal, utilizado principalmente por clientes de Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur, cuenta con un sistema de esclusas para subir y bajar barcos.

Por cada barco que lo atraviesa se vierten al mar 200 millones de litros de agua dulce.

Las restricciones de capacidad han provocado algunos días un atasco en el tráfico marítimo de más de 100 barcos esperando para entrar en la vía fluvial de 50 millas (80 kilómetros), que fue inaugurada en 1914.

Para evitar retrasos, algunos buques pagaron hasta cuatro millones de dólares por un puesto en una subasta, además del peaje habitual.

Algunos de los vecinos de Panamá consideran que los problemas son oportunidades económicas potenciales.

En diciembre, México presentó un ferrocarril interoceánico anunciado como una alternativa al canal.

Honduras presentó en febrero un ambicioso proyecto para un ferrocarril de carga entre el Pacífico y el Atlántico, aunque actualmente carece del financiamiento para construirlo.

►La entrada Panamá planea alternativa seca al canal afectado por la sequía se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Canadá se prepara para otra temporada de incendios forestales «explosiva»

Siguiente noticia

Un astronauta japonés será el primer no estadounidense en pisar la Luna

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Un astronauta japonés será el primer no estadounidense en pisar la Luna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.