• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pandemia y el drama del inquilinato

Redacción Por Redacción
15 julio, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Cuando en México se habla de la ruptura del tejido social, a bote pronto el fenómeno se lo relaciona con la acción depredadora del crimen organizado. Hay mucho de ello… pero.

En la negra noche del periodo del neoliberal, la indomable crisis económica ha tenido un disolvente impacto en la precarización del empleo y el salario. A menos ingreso, más desintegración familiar.

Una expresión de ese estado de cosas atenta contra el derecho a la vivienda, elevado a rango constitucional desde tiempos del populismo.

De entonces para acá, tenemos una erosión en los programas de vivienda de interés social, política puesta en manos del Infonavit y Fovissstse, principales proveedores de la clase trabajadora.

700 mil viviendas de interés social, abandonadas

Por causas de inseguridad pública, pero sobre todo por insolvencia económica, en las dos recientes décadas los acreditados han abandonado, en cuanto a la primera institución, más de 600 mil unidades habitacionales. En el caso de la segunda, el padrón fluctúa en unas 100 mil. Para ilustrar el tema, tenemos que, en un solo municipio de Jalisco, Tlajomulco de Zúñiga, son 70 mil casas censadas con intención de recuperación por los organismos públicos citados.

¿A dónde van los miles de familias expuestas a esa carencia? El mercado inmobiliario privado orienta sus inversiones a la habitación en alquiler, en cuyo caso este segmento alcanza hasta un 34 por ciento de la demanda-oferta. Únicamente en la Ciudad de México, están identificadas unas 700 mil casas en renta.

Abogados civiles y notarios no van con la mitigación del problema

Viene a tema el asunto, porque, en el marco de la pandemia del Covid-19, el Congreso de la Ciudad de México ha sido emplazado a tomar cartas en el asunto.

Una iniciativa de ley, aún en embrión, se ocupa del tema y propone condonación del pago de agua y predial a los arrendadores, otorgamiento de créditos de emergencia para la construcción a personas de escasos recursos, así como la creación de un fondo de apoyo para los inquilinos.

No lo hubieran hecho los voluntariosos ponentes. Más pronto que inmediatamente, voceros de los colegios de Abogados en Derecho Civil y de Notarios saltaron al ruedo, afirmando que la  reforma no abona a resolver el problema y, de aprobarse, se encarecería la renta de inmuebles para habitar. Según uno de esos representantes, se fomentaría la ilegalidad (sic).

De lo anterior se colige que, frente a la pandemia, unos proponen agua de borrajas y la contraparte se aferra a defender los intereses creados. Así, ¿cómo se puede hablar de “nueva normalidad”? No estamos, pues, para invocar el humanismo político. Ésta es la neta.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

T-MEC Comercio digital

Siguiente noticia

Ese afán de gritar: acá estoy

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Ese afán de gritar: acá estoy


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.