• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paquete Económico 2020, ¿realidad o ficción?

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2019
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
11
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Vale más fracasar honradamente que triunfar debido a un fraude.” – Sófocles.

Este domingo el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera presentó al Congreso la propuesta de Paquete Económico (PE) 2020 ahora si 100% responsabilidad de la Cuarta Transformación.

Para sorpresa de muchos, el documento conteniendo la Ley de Ingresos, El presupuesto de Egresos, así como la Miscelánea Fiscal no mostró visos de novedad, es más, resultó ser más neoliberal de lo esperado.

Con ella, la SHCP pretende frenar la evasión fiscal y lograr mejorar la retención de impuestos a plataformas digitales, arrendadores de casa habitación, outsourcing y vendedores de productos por catálogo.
Hasta ahí suena correcto el proyecto.

Asimismo, la propuesta incluye “actualizar” la tasa de impuesto a quienes tienen ahorros en los bancos e incluye la retención de impuestos a plataformas digitales de servicios como Spotify, YouTube, Uber, Sin Delantal, Rappi, a arrendadores de casa habitación, outsourcing, a vendedores de Avon, Mary Kay, Andrea, y al eliminar los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces.

Al menos algunos líderes de Cámaras empresariales aseguran que la iniciativa es correcta, pues ataca a nichos de negocios en donde la ganancia es altísima, sumado al hecho de declarar impuestos en domicilios fiscales fuera de México.

La SHCP justifica en el PE 2020 busca “hacer más eficiente la recaudación del IVA en la importación de servicios intangibles, lo que será aplicable a la categoría de servicios de consumo final para las personas y hogares, algunos ejemplos de ellos son: la descarga o acceso a imágenes, películas, video, audio, música, juegos, noticias en línea, información sobre el tráfico, pronósticos meteorológicos y estadísticas, por mencionar algunos”.

Ahora bien, basado en este escenario el gobierno del presidente López Obrador, pretende poner especial atención en 2020 a incrementar la recaudación de impuestos, ya sea vía el combate a la evasión fiscal, así como con el incremento de algunas tasas de retención de los impuestos existentes e incluyendo a que más actividades económicas paguen impuestos.
¿Pero qué implicaciones tendrán estas medidas en mi bolsillo?

El gobierno de la 4T busca que quien ahorre pague más por ahorrar.

De esta manera el PE 2020 propone que en el próximo ejercicio fiscal los ahorradores en el sistema financiero formal paguen más impuestos, ya que se incrementó la tasa de retención de intereses, que es un impuesto que se retiene de las ganancias por intereses que tienen los ahorradores en los bancos.

¡Bonito asunto!

Ahora para el siguiente año quienes pagaban la tasa de retención de intereses aplicable al capital bajo el 1.04 por ciento lo tendrán que hacer por 1.45 por ciento.

Seguramente esto propiciará que la gente deje de ahorrar en cierta medida, aun cuando no se sabe si la medida favorezca el consumo, o la sociedad prefiera enterrar su dinero o guardarlo bajo el colchón.

Otro de los cambios que presentó la SHCP tendrá que ver con la iniciativa de simplificar el pago de impuestos a las ventas por catálogo en donde se cree habrán de tributar casi 2.5 millones de personas.

Y aun cuando se diga que habrá facilidades administrativas para vendedores independientes, muchos optarán por dejar la venta por catálogo la que seguramente habrán de seguir grabando, motivando mayor informalidad.

Que plantea Hacienda, emplear “un esquema simplificado de retención”, que consiste en determinar el ISR a pagar sobre la diferencia entre el precio de venta sugerido y el precio de compra, este último directamente observado por la empresa que provee los productos al vendedor independiente.

El tercero de estos cambios sustantivos estará basado en el tema de la recaudación de ISR proveniente de ingresos por arrendamiento pues según cálculos de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se identificó que la tasa de evasión estimada en el ejercicio 2016 de personas físicas que obtienen ingresos por arrendamiento es de 73.5 por ciento, equivalente a 0.1 por ciento del PIB.

Según la UDLAP abunda en el mercado las personas que obtienen ingresos por arrendamientos, mismos que no están acumulando estos ingresos para después ser recaudados, aunado a ello, no se emite el CFDI correspondiente.

De igual modo, la Universidad Poblana pretende “promover la emisión de comprobantes fiscales digitales”, y para ello se proponen establecer en la Ley del ISR que en las sentencias del orden civil en donde se condene al arrendatario al pago de rentas vencidas, la autoridad judicial requerirá al acreedor que compruebe haber expedido comprobantes fiscales digitales. En caso de que no se acredite la emisión de los comprobantes las autoridades judiciales deberán informar tal situación al Servicio de Administración Tributaria.

Ahora solo habremos de preguntarnos, ¿no acaso una promesa de campaña fue no aumentar impuestos?

Parece que el reto de la 4T por reelegirse o volver a votar por ellos estará condenado a esta preciosa reforma, el castigo en las urnas habrá de darnos la razón.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pipo

Siguiente noticia

Porfirio, Morena y el poder

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Ahued: vigía de la gobernabilidad en Veracruz

16 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Xalapa con sensibilidad social

15 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La mano que mece la cuna: violencia política y juego de poder en Veracruz

14 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Cabeza fría en tiempos de violencia política

13 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Porfirio, Morena y el poder


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.