• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paquimé, Chihuahua, un sitio tan antiguo que cuando los españoles llegaron, ya había sido abandonado.

Redacción Por Redacción
5 enero, 2025
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Paquimé, Chihuahua, es tan antiguo que cuando los españoles llegaron, ésta había sido abandonada hacía tiempo.

Paquimé tiene antecedentes y relaciones con otras culturas situadas en lo que ahora es el norte de México y el suroeste de Estados Unidos. En este vasto territorio se han desarrollado diferentes culturas, cuyas similitudes y particularidades se manifiestan en su vida material, social y ritual.

A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, el arqueólogo Charles Di Peso, con apoyo de la fundación Amerind, realizo excavaciones en Paquimé, en donde encontró objetos que dan cuenta a la importancia de la ciudad y de sus pobladores. Los sorprendes hallazgos de materiales marinos, como conchas y caracoles, así como los criaderos de guacamayas en cuartos destinados para su almacenamiento, dan la impresión de que el uso del espacio urbano no era altamente especializado y funcional.

Durante más de tres décadas los objetos encontrados en este y otros sitios de la región fueron saqueados, estuvieron guardados o en el mejor de los casos, exhibidos en otros museos, hasta que en 1993, a través del Fondo Nacional Arqueológico, se decidió la construcción de un museo que mostrara toda la complejidad y riqueza de Paquimé y de las culturas de la gran Chichimeca, así como el proceso histórico de la zona.

Imagina lo antigua que es la ciudad de Paquimé, Chihuahua, que cuando los españoles llegaron ya había sido deshabitada. 😱

La Cultura #CasasGrandes tuvo su origen hace 3,000 años, cuando el maíz apareció en la región. 🌽

Sorpréndete con su ensamble arquitectónico de… pic.twitter.com/6WCW4jOKIQ

— SECTUR México (@SECTUR_mx) January 1, 2025

Así nace el Museo de las Culturas del Norte, construido en el año de 1993 por el Arq. Mario Schjetnan e inaugurado el 26 de febrero de 1996. Dotado de un fuerte simbolismo, el diseño contemporáneo del museo, inspirado en el montículo ceremonial de Paquimé, cuenta con una planta circular, amplios patios interiores, extensos ventanales, además de sus tonalidades y texturas, que se incorporan armónicamente al paisaje desértico, razón por la que el proyecto arquitectónico ganó el Premio Internacional de Críticos en la Bienal de Arquitectura en Buenos Aires, Argentina, en 1995.

Localizado en la zona arqueológica de Paquimé declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1998, en Casas Grandes, Chihuahua; el edificio del museo está organizado alrededor de un amplio patio central circular, cuenta con tres salas de exposición, cada una relacionada con un patio de diferente forma.  Se muestra una exposición que sigue una secuencia cronológica, desde los primeros pobladores de la región hasta el período de mayor esplendor de la ciudad, mostrando las características de su arquitectura de adobe, su gente, sus actividades económicas, su vida cotidiana y su religión, para concluir con su destrucción y abandono. Por último, se muestran expresiones de la cultura de los grupos indígenas que habitan actualmente el norte de México y el suroeste de los Estados Unidos.

Aquí también se encuentra una extraordinaria colección de piezas arqueológicas de la zona, en la que destaca su bellísima cerámica, así como objetos de adorno y de uso ritual elaborados en concha, hueso, turquesa y cobre, así como utensilios y herramientas de piedra. El carácter de Paquimé como centro de intercambio comercial se enfatiza con una muestra de materias primas, que en grandes volúmenes fueron encontradas durante los trabajos arqueológicos.

El Museo de las Culturas del Norte se localiza en la zona arqueológica de Paquimé, en Casas Grandes, Chihuahua, a 267 kilómetros de Ciudad Juárez y a 321 kilómetros de la capital del estado.

Abre de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.  Los lunes permanece cerrado. El costo de entrada es de $62 pesos, con exención a estudiantes y maestros nacionales con su identificación, adultos mayores, así como niños y adultos con capacidades diferentes. El costo de la entrada cubre la visita a la Zona Arqueológica y al Museo de las Culturas del Norte. Los domingos la entrada es libre para todos los visitantes.

Las visitas guiadas son de martes a viernes, previa cita en el Departamento de Servicios Educativos del Museo. De 9:00 a 16:00 horas.

Paseo Virtual: http://www.inah.gob.mx/paseos/MuseodelasCulturasdelNorte/tour.html

►La entrada Paquimé, Chihuahua, un sitio tan antiguo que cuando los españoles llegaron, ya había sido abandonado. se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Explora la moda mexicana con las visitas guiadas a la exposición «Pasado de Moda. Pasarela de estilos en México».

Siguiente noticia

Ya está abierta la convocatoria para la Beca Pilares 2025

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Ya está abierta la convocatoria para la Beca Pilares 2025


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.