• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para cuándo la economía

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2014
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

En este día, el presidente Enrique Peña Nieto estaría anunciando  una Comisión contra la Violencia o en pro de la Justicia con la finalidad de abonar en positivo para paliar la crisis por la que atraviesa el  Gobierno federal, luego de Ayotzinapa –y ahora Cocula igual en Guerrero, de acuerdo a la investigación de France 24.

Sin embargo, la crisis nacional no se resolverá si no se atacan a la vez, otros frentes.  El de la economía, por ejemplo.

No es posible que mediáticamente se repita una y otra vez, en voz ahora de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), que el escaso crecimiento de la economía nacional, reflejada sobre todo en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, tenga que ver con factores externos, e incluso con el débil crecimiento de nuestro vecino del norte; los Estados Unidos.  Cuando justo allá, hubo un claro ajuste positivo del PIB.

El Departamento de Comercio estadounidense informó apenas hace unos días, que en el tercer trimestre del año, la Unión Americana creció un 3.9 %, por o encima del 3.5% estimado.  Cifras positivas que se deben al mayor gasto de sus consumidores, aunado incluso al crecimiento de las exportaciones.

Es cierto que Japón y la zona del euro han mostrado una importante recesión económica, pero el mayor intercambio comercial México lo opera con los Estados Unidos, lo que demuestra que nuestro impacto negativo en cuestiones de economía y finanzas deviene de sucesos sobre todo, domésticos.

Con todas las promesas de crecimiento económico en voz del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray para el curso de la presente administración federal, las expectativas positivas van quedando rezagadas.

Sólo hay que observar las cifras del PIB nacional en los primeros tres trimestres de este 2014 para advertir que vamos de mal en peor independientemente de las causas que lo provoquen:  Primer trimestre 2.2%, segundo trimestre 1.8 y tercer trimestre 1.9%.

Así no llegaremos nunca al 4% o 5% del PIB proyectado para esta administración.  Sobre todo cuando se advierte que debajo de las declaraciones mediáticas para el consumo de la sociedad mexicana, hay más oscurantismo que franqueza.

Acta Divina… El gobernador del Banxixo, Agustín Carstens, reconoció que existen factores de riesgo tanto externos como internos que podrían afectar el desarrollo de la economía mexicana y señaló que la modificación de la política monetaria de los Estados Unidos puede incidir, así como otros factores geopolíticos y la volatilidad debido a la desaceleración de Europa y Japón.

Para advertir… Otra vez la misma historia: Recursos para combatir a los violentos.  Y para los mexicanos trabajadores, responsables y más. ¿Cuándo?

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Peña Nieto y el ciudadano Kant

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Morir en el Pacífico…

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Morir en el Pacífico…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.