• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paralizados industriales y comerciantes de la frontera México-EU

Redacción Por Redacción
28 julio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Empresarios de ambos lados de la frontera México-EU, están desconcertados sobre como actuar ante la posibilidad de que Washington haga real el arancel del 30% sobre productos mexicanos, generando una “parálisis” en el tránsito de mercancías y servicios en ambos lados de la frontrera, afectando los flujos asociados al nearshoring. Pese a que el gobierno mexicano ha enviado propuestas a Estados Unidos para evitar este escenario, aún no hay señales de acuerdo. Esta falta de claridad mantiene una presión estructural sobre la moneda mexicana y alimenta la percepción de riesgo país.

La aún amenaza del arancel, se propala a pesar de la cooperación de México en materia de seguridad. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos se ha reducido en un 50%, una cifra significativa para mejorar la imagen de México frente a su principal socio comercial. Al mismo tiempo, Sheinbaum aseguró que el apoyo financiero a Pemex permitirá cubrir los vencimientos de deuda este año, aliviando temporalmente las preocupaciones del mercado sobre la petrolera estatal. Sin embargo, las dudas estructurales persisten, tanto sobre la gestión de Pemex como sobre la sostenibilidad de sus pasivos.

Por cierto, Sheinbaum reiteró el compromiso con la disciplina fiscal, la inversión privada y los grandes proyectos de infraestructura, reforzando el mensaje de continuidad y estabilidad. Aun así, los mercados se mantienen cautelosos. Por ahora, el peso mantiene su firmeza, pero la combinación de factores externos (como la política monetaria de la Fed y las tensiones arancelarias) con temas internos aún no resueltos podría derivar en episodios de mayor volatilidad en el corto plazo.

El oro cierra a la baja en una semana marcada por un “voraz apetito” por el riesgo en inversiones.

El preciado metal amarillo cerró la sesión del viernes (25) con pérdidas, acumulando una semana negativa para el metal precioso. El retroceso respondió al aumento del apetito por riesgo en los mercados globales, impulsado por los avances en las negociaciones comerciales de Estados Unidos con sus principales socios. El anuncio de un acuerdo preliminar con Japón elevó las expectativas de que Washington logre desbloquear otros frentes, como las conversaciones con la Unión Europea, reduciendo así la demanda por activos de refugio.

Con la mirada puesta en la próxima semana, los inversores estarán atentos a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), en busca de señales sobre el rumbo futuro de las tasas de interés en EU. En cuanto a la demanda física, datos de la Asociación China del Oro revelan una caída del 3,5% en el consumo del metal durante el primer semestre del año, en comparación interanual. No obstante, la demanda de lingotes y monedas aumentó un 24%, alcanzando las 264 toneladas, impulsada por la elevada incertidumbre derivada de la política arancelaria del gobierno de Donald Trump. En contraste, la demanda de joyería se vio afectada por los precios récord del oro.

El petróleo cerró la sesión de este viernes en terreno negativo, en medio del aumento de las incertidumbres en el entorno comercial global y los efectos derivados de la reanudación de operaciones de Chevron en Venezuela. La autorización del gobierno estadounidense para que la petrolera retome sus actividades en el país sudamericano reavivó preocupaciones en torno a un posible incremento de la oferta global, estimado en aproximadamente 200 mil barriles diarios, en un contexto ya marcado por una demanda moderada.

En opinión de Antonio Montiel, Director de Análisis de ATFX Education, aunque los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y bloques como la Unión Europea mantienen cierto grado de optimismo en el horizonte, dicho factor no fue suficiente para neutralizar el movimiento de corrección observado en los contratos futuros del crudo. Predominó un sentimiento de cautela, mientras los agentes del mercado evalúan si el aumento de la producción venezolana compensará los riesgos estructurales vinculados a la geopolítica y a la estabilidad regional.

Adicionalmente, los signos de enfriamiento de la actividad económica en las dos principales economías del mundo —Estados Unidos y China— continúan presionando las expectativas de demanda, disminuyendo el apetito por activos energéticos y favoreciendo un ajuste a la baja en los precios del petróleo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fuego amigo

Siguiente noticia

Estadística, infodemia, seguridad y posverdad

RelacionadoNoticias

Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Edgar González

PEMEX inundada en la Corrupción; ahora, el huachicol de los contratos

13 octubre, 2025
Edgar González

En el mundo, México es el país con mayor “estrés” laboral

10 octubre, 2025
Siguiente noticia

Estadística, infodemia, seguridad y posverdad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La conexión cubana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Maiceros…La doble sepultura

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.