• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Parecería una broma, pero las empresas necesitan un “kit de guerra”

Redacción Por Redacción
22 abril, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El sector empresarial enfrentará, en breve, una oleada de incumplimientos en las cadenas de suministros de materias primas, componentes, insumos y alzas de precio en acero, combustibles y transportes. En muchas partes de Asia, Rusia, Europa y Estados Unidos, la gente no está saliendo a trabajar y muchos sectores están prácticamente parados, como los puertos.

Todo esto, es parte del impacto que está por llegar. En opinión de Roberto Fernández del Valle, socio a cargo del área de controversias de la firma legal Santamarina y Steta, nos dijo, “lo que queda muy claro es que se está dando un impacto importante en las cadenas de suministro, que se acentuará en las siguientes semanas. Lo anterior se sumará al cierre de mercados por pandemia, crisis económica, una inflación global generalizada y escasez de materias primas por las restricciones económicas”.

El asesor empresarial señaló que las empresas mexicanas “todavía no han dimensionado el impacto que va a tener la guerra Ucrania y Rusia con las restricciones de EU y la OTAN. El experto explicó que aquellos que reciben insumos en sus cadenas de suministros, como sectores como construcción y automotriz, se verán inmediatamente afectados por alzas en precio del acero, combustibles y otras muchas materias primas e insumos estratégicas. Consecuentemente, incurrirán en retrasos y un aumento inesperado de precios. Así se está detonando un clima de incumplimientos. “Será muy dañino para quienes no se hayan preparado con un kit de guerra legal que les permita prever esta situación en sus contratos, resolver sus controversias y salir adelante”, aclaró.

El especialista subrayó que hasta el momento, las empresas mexicanas en general se han atrincherado y no se mueven, en espera de que mejore el panorama general de los negocios. Sin embargo, pronosticó que correrán la mejor suerte aquellas que se impulsen hacia adelante y atajen las consecuencias legales del incumplimiento en fases tempranas. Para tales efectos subrayó que hay varios mecanismos legales alternativos que evitan incurrir en tribunales los cuales, por saturación, resolverán en un espacio prolongado de tiempo, lo cual puede ser grave para todos. Entre ellos señaló los paneles de solución de controversias, que resuelven las diferencias en el acto y otras opciones como el arbitraje.

Celebra Unilever el Día Internacional de la Madre Tierra.

Este 22 de abril, conmemoramos el Día Internacional de la Madre Tierra, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para invitar al diálogo y a la reflexión sobre el impacto ambiental que generamos, así como crear un movimiento mundial para construir un planeta más saludable y sustentable, hacer frente al cambio climático y proteger la tierra para las generaciones futuras. Por esta razón, y alineado a su propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, Unilever nos comparte cinco acciones que todos podemos realizar en nuestra vida cotidiana para cuidar de la salud de nuestro planeta. Entre las sugerencias de Unilever para conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra, destaca: Consumir mayor variedad de alimentos de origen vegetal; Cultiva tus alimentos; Eficientiza la energía en casa; Arma tu kit anti desechables y Elige tus productos con conciencia.

Prevén en Citibanamex otro incremento en tasas bancarias.

Analistas financieros anticipan otro incremento de 50pb en la tasa de política monetaria en mayo. Todos los participantes de la Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipan que el siguiente ajuste en la tasa de política monetaria será otro incremento en mayo. La gran mayoría de las instituciones estiman un aumento de 50pb. La mediana de los pronósticos para la tasa de política monetaria para el cierre de 2022 aumentó a 8.25% de 8.00% en la encuesta anterior, el séptimo incremento consecutivo. El pronóstico del consenso para el cierre de 2023 permaneció en 8.50%.

Asimismo, se observan expectativas de un peso más fuerte. El consenso ahora espera el USDMXN en 21.20 al cierre de 2022, ligeramente por debajo de los 21.25 en nuestra encuesta previa. Para el cierre de 2023, el USDMXN se proyecta en 21.50, moderadamente menor que los 21.60 en nuestra encuesta hace dos semanas. La inflación general se estima en 7.6% anual en la primera quincena de abril. Los encuestados pronostican que durante la primera mitad de abril el INPC aumentó 0.07% quincenal, lo que implica 7.63% anual. Para los precsm150ios subyacentes, los analistas anticipan un crecimiento quincenal de 0.35%, o de 7.06% anual. Por lo tanto, la inflación no subyacente en la primera quincena de abril se proyecta en 9.30% anual. Y las expectativas de crecimiento del PIB para 2022 disminuyen a 1.8% desde 1.9%. El rango de estimaciones ahora va de 1.1 a 2.5%. Para 2023, las expectativas de crecimiento se mantienen sin cambio en 2.0%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Resiste la estrategia económica de los programas sociales?

Siguiente noticia

Bill Gates también caga mierda y… ¡También apesta!

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Bill Gates también caga mierda y... ¡También apesta!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.