• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

ParlAmericas trabaja por el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad: Escudero

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2016
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, a 6 de diciembre de 2016

• Nuestras sociedades deben erradicar discriminación por género, origen étnico, discapacidad, orientación sexual, color de piel y condición migratoria: senador Pablo Escudero.
• Las Américas y el mundo entero enfrentan un verdadero desafío a la idea de la democracia.: senadora Marcela Guerra.

En el Senado de la República se inauguró la 13ª Asamblea Plenaria de ParlAmericas: “Fortaleciendo parlamentos y construyendo sociedades resilientes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, en la que participan parlamentarios de 35 países, a fin de fortalecer la democracia y la gobernabilidad en Las Américas, a través del diálogo y la cooperación parlamentaria.

Durante la inauguración, el senador Pablo Escudero Morales, presidente de la Mesa Directiva, señaló el Senado de la República ha impulsado y contribuido a sumar los esfuerzos de los organismos parlamentarios y foros internacionales que se desarrollan en la región, para fortalecer el diálogo, entendimiento y la amistad entre los pueblos.

En ese sentido, abundó que los objetivos que unen a los países que participan en el ParlAmericas, son la consolidación del estado de derecho, la democracia y la defensa de los derechos humanos.

Refirió que los 17 objetivos y las 169 metas que componen la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible, requieren de la acción decidida de los Parlamentos para ajustar los marcos normativos, la legislación presupuestaria, los mecanismos y herramientas de seguimiento y evaluación en cada país.

“Nuestras sociedades deben erradicar la discriminación por género, origen étnico, discapacidad, orientación sexual, color de piel y condición migratoria”, especificó el presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Refirió que la democracia representativa, que personifican los legisladores en los congresos, parlamentos y asambleas, requiere obtener resultados tangibles y escrutables, para incrementar la confianza de los ciudadanos y consolidar la democracia.

La senadora Marcela Guerra Castillo, presidenta de ParlAmericas, señaló que hoy las Américas y el mundo entero enfrentan un verdadero desafío a la idea de la democracia. “Estamos viviendo días complejos para la democracia, los mecanismos institucionales de representatividad han sido insuficientes”.

Indicó que los “fantasmas” de otras épocas como el chovinismo, el proteccionismo y el aislamiento “nos han demostrado su capacidad de reinventarse y de amenazar el ideal democrático”.

Por ello, sostuvo que todos los demócratas, aquellos que están convencidos de la libertad y de que este es el mejor vehículo para garantizar la igualdad de oportunidades para todos, “estamos llamados a su defensa”.

Agregó que una forma para “desactivar” las narrativas antidemocráticas en ascenso, es enfrentar la raíz de nuestros problemas sociales con legislación y políticas públicas innovadoras, basadas en un enfoque de desarrollo sostenible, pero sobre todo conectar con la gente, estar cerca de ella, informarle, “traducir la realidad de la gente y transformar esa realidad para mejorar”.

Por su parte, Miguel Ruíz Cabañas, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que en los últimos 15 años el mundo avanzó enormemente en acuerdos globales, con base en el multilateralismo.

Y éste representa la democracia internacional, porque otorga el mismo derecho para las naciones pequeñas, medianas y mayores, a participar en los acuerdos y negociaciones globales, por lo que no se debe permitir hacerla a un lado para imponer fórmulas unilaterales o el aislacionismo.

Leo Heileman, director regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dijo que los recientes acuerdos alcanzados por la comunidad internacional, marcan un salto cualitativo en materia de gobernanza global con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, ambos de alcance universal.

“Estos acuerdos establecen objetivos universales e interconectados y sus postulados deben guiar las prioridades y las acciones nacionales hasta el año 2030. Los legisladores tienen una función esencial para que estos compromisos permeen en el ámbito nacional y se hagan una realidad palpable para los ciudadanos”, dijo.

Javier Bolaños, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, comentó que espera que la reunión de parlamentarios alcance acuerdos y compromisos, no sólo para el beneficio de sus países, sino del planeta.

ParlAmericas permitirá conocer las mejores prácticas y experiencias legislativas de otros países, y complementar e innovar estrategias para impulsar el desarrollo sostenible y sustentable, explicó.

Previo a la inauguración de la 13ª Asamblea Plenaria, ParlAmericas y PNUMA firmaron un Memorándum de entendimiento, el cual tiene como propósito facilitar la colaboración entre las Partes en su labor destinada a alcanzar metas y objetivos compartidos para fortalecer la agenda legislativa para la sostenibilidad ambiental.

Dicho Memorándum establece que ParlAmericas y PNUMA trabajarán en temas prioritarios como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Cambio Climático, a fin de priorizar en la agenda pública y legislativa los fenómenos asociados a este problema mundial, así como sus impactos sociales, económicos y ambientales.

Además, los temas de Acceso a la Información y Participación Pública; y Transversalización de Género, para garantizar la participación igualitaria en la planificación, formulación, aplicación y evaluación de las políticas de protección del medio ambiente a fin de incorporar la perspectiva de género en todos los programas.

El senador Pablo Escudero Morales, presidente del Senado, fue testigo de honor de la firma de este Memorándum de entendimiento.

Noticia anterior

Reporta industria automotriz crecimiento récord de 7.4% en producción

Siguiente noticia

Reunión de trabajo de la Mesa Directiva con la secretaria de Relaciones Exteriores

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Foto: Luis Martinez

Reunión de trabajo de la Mesa Directiva con la secretaria de Relaciones Exteriores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.