• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paro de transportistas

Redacción Por Redacción
25 marzo, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Durante las 10 horas de paro realizado el martes 22 por la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas con sus agremiados que operan unidades turísticas, de carga –incluidos camiones de volteo– y pasajeros –también taxis–, se presentó un pliego de exigencias tan variopinto como difícil de atender por las autoridades, con el bloqueo de autopistas, carreteras, accesos a ciudades y avenidas importantes de Aguascalientes, Ciudad de México, Chiapas, estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

Para fortuna de los automovilistas y los mayoritarios ciudadanos de pie, buena parte de las movilizaciones se limitaron al cierre parcial de vialidades, pero aun así los bloqueos ocasionaron caos y afectaciones a las actividades económicas.

Las demandas de los transportistas empezaron a ser abordadas en mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría de Gobernación desde el mismo día del sorpresivo paro organizado en sigilo, entre ellas la seguridad pública, la simplificación de trámites que realizan en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y que a juicio de los afectados son imposibles de concretar por fallas en las plataformas de internet, cuotas locales de peaje, las extorsiones por cuerpos policiacos viales, la prohibición de camiones de doble remolque, así como la disminución de las tarifas de peaje en las autopistas e incluso demandan “combustible a bajo precio”. Los dirigentes de la Alianza Mexicana muestran incapacidad para elaborar un pliego general y coherente que armonice las peticiones locales.

Incapacidad que contrasta con la aptitud del presidente de la Amotac –que agrupa 97 000 empresarios con 410 000 vehículos–, Rafael Ortiz Pacheco, para los desplantes: “De entrada, son buenos pasos, pero si no se cumplen las peticiones como se están exponiendo, en un mes vamos a tener una reunión y ahí decidiremos si nos manifestamos nuevamente. Va a haber (más movilizaciones), eso se los garanticé” (sic). Una de sus solicitudes más urgentes es mayor seguridad para el gremio y que se revisen las cuotas que pagan los dueños de camiones de carga.

Menos mal porque suponer que desde las secretarías de Gobernación y la de Infraestructura pueden resolverse peticiones de carácter local, incluso algunas que involucran a concesionarios de carreteras y autopistas, pareciera fuera de foco.

Para no hablar de exigencias como, por ejemplo, “contra el alza en los precios de las gasolinas”, aumento que no ocurre debido a que el gobierno federal absorbe el incremento en los costos internacionales de los combustibles por medio de la renuncia a cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. También exigen se les exente del pago de impuestos, lo que implicaría suponer una situación de privilegio frente al resto de los contribuyentes.

Cierto es que la variedad de las demandas exige políticas de atención diferentes por los tres niveles del Ejecutivo, además de formas diferenciadas de protesta de los quejosos, pues confundir las competencias de los ámbitos de gobierno obstaculizará el avance de sus causas. Y, finalmente, para abatir los delitos de los que los son víctimas, además del fortalecimiento de la vigilancia y las labores de inteligencia para desmantelar a grupos criminales, es preciso que transportistas y sus representantes denuncien los hechos ante el Ministerio Público, incluidos los actos de abuso de los agentes del orden.

Acuse de recibo

Con una falaz campaña que atosiga a las audiencias, el Instituto Nacional Electoral pretende lavar su cara por la muy mala imagen que tiene entre una parte importante del electorado. Dice el estribillo repetido hasta la náusea: “Mi INE nos une”. Quizás desde 2006, con Luis Carlos Ugalde como presidente del Instituto Federal Electoral, la institución nunca dividió tanto a los mexicanos por alejarse del obligado papel legal, constitucional, como árbitro, y ahora es censor, como bien se valora aquí: https://www.jornada.com.mx/2022/03/24/edito (…) De la lectora Velia Casillas Valdés para la escritora y periodista Manú Dornbierer: “Como siempre bien detallado su comentario, usted está bien desaprovechada, debería tener un puesto político, sería interesante”… Respuesta de mi querida Manú: “Gracias, Velia pero lo mío es la letra escrita, especialmente mis ya más de 30 libros. Jorge Luis Borges (1899, Buenos Aires, Argentina-1986, Ginebra, Suiza) decía: ‘“de los diversos instrumentos del hombre el más asombroso es sin duda el libro’”… Y de Elba Pérez Villalba: “Felipe Ortega Ribera comenta que los hermanos De la Isla Quevedo, Alberto y Armando, egresados de la Universidad Patricio Lumumba de la ex-URSS, fallecieron; el primero de ellos era físico e impartió clases en esta materia en el CCH Oriente, y el segundo fue geólogo. Cabe destacar que su papá Joaquín de la Isla, cuidó durante muchos años las oficinas del PCM (Partido Comunista Mexicano). QEPD”.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Lo peor ya viene; machuchón actúa como dictador y va con todo

Siguiente noticia

1994 el año de la tragedia

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

1994 el año de la tragedia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.