• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Pasará la Reforma Electoral?

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

La eventual desaparición del INE es, hasta ahora, la mayor preocupación de los puntos que contiene la Reforma Electoral, pues se considera que éste perdería su autonomía e independencia.

El instituto creado en los inicios del gobierno salinista sirvió para dar a los procesos electorales una mayor credibilidad y quitar de las manos del propio gobierno el manejo de los mismos en la ya para entonces obsoleta Comisión Federal Electoral (CFE) que operaba en las entrañas de la secretaría de Gobernación.

La CFE había sido creada para tratar de eliminar los abusos cometidos en las urnas y, principalmente, en las mesas receptoras de sufragios, en las que se imponía la ley del más fuerte y dependían de las armas que portaban cada uno de los grupos que se apoderaban de las mismas.

Hasta ahora los procesos electorales manejados por el IFE, primero e INE, después han sido parcialmente satisfactorios, con el inconveniente de los resultados electorales de 2006, los que todavía siguen siendo objetados por el actual Presidente de México.

Se dice, incluso, que ese malestar que guarda de los números que arrojó el IFE en torno a los resultados presidenciales son el motor que mueve esta Reforma Electoral.

Después de esos cuestionamientos sobre la suerte que correrá el INE, siguen otra serie de modificaciones que considera la iniciativa enviada al Legislativo, como son la elección directa en urnas de los consejeros por parte de los ciudadanos, en los que se afirma que esos métodos beneficiarían a los partidos en el poder, según fuese el momento. Vale la pena decir que actualmente los consejeros del INE y antes del IFE son aprobados por el Legislativo con base en las propuestas de los partidos ahí representados, por lo que el reparto es casi equitativo, sacando la mejor raja el partido con mayoría.

Otras de las propuestas que si son bien vistas por la ciudadanía en general es el reparto de las asignaciones presupuestarias a las que tienen derecho los partidos con registro, las que sufrirían una baja sensible y lo peor, las formas en que quedarían las asignaciones de diputados y senadores.

Dos de las cosas que los electores consideran como oportunas son la de reducir la saturación que hay en el Legislativo con 500 diputados y 128 senadores, por lo que valdría la pena corregir esas cifras. De los diputados 300 son de elección directa y 200 de representación proporcional y en el Senado 64 se eligen de forma directa con el voto ciudadano, 32 más son el segundo lugar en cada estado y 32 más son de representación proporcional.

Aquí es donde los partidos que avalan la reforma electoral no han tomado en cuenta la reducción que sufrirían sus bancadas, ya que la propuesta considera que se eliminen los triunfos directos y todos los representantes populares tengan el carácter de plurinominales y de acuerdo a los votos que obtenga cada una será su número de representantes.

Así con poca representatividad y escasos recursos económicos, más de uno de los actuales partidos pasaría a la extinción en los siguientes dos procesos federales, en el caso de aprobarse dicha reforma.

Veremos cómo reaccionan los partidos y si sus cuentas les arrojan números que satisfagan sus ambiciones.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ramírez de la O aclara que no se tomarán recursos de las pensiones bajo ninguna circunstancia

Siguiente noticia

Al “rescate” de Cuitláhuac

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Gobernadores vinculados al narco

13 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Al “rescate” de Cuitláhuac


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.