• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Patria y “diplomacia”

Redacción Por Redacción
10 abril, 2024
en Gerardo Galarza
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Gerardo Galarza/ En Concreto

 

La crisis “diplomática” (es un decir, a falta de diplomacia) entre México y Ecuador es en realidad un conflicto entre dos gobiernos encabezados por dos presidentes pendencieros en aras de su popularidad, a quienes no les importa violar los tratados internacionales y se acusan mutuamente de hacerlo.

Es un pleito grotesco, como aquellos de alumnos de secundaria que esperaban a que su contrincante escupiera primero para iniciar la pelea y tener el pretexto suficiente. La única y gran diferencia es que en la caso de los adolescentes quedaba dentro de los muros escolares.

Acá no. Acá se invoca nada más y nada menos que las soberanías nacionales, el honor y la integridad de la patria. Ya, en México, en la redes sociales surgieron varios aspirantes a nuevos niños héroes y algunos generales Anaya en defensa de la Patria, con mayúsculas sí. Faltaba más.

Cierto es que muy grave e inaceptable la violación a la inmunidad diplomática de la embajada mexicana en Quito y de sus funcionarios y empleados, protegidos por Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, como grave e inaceptable es que el gobierno de Mexico haya pasado por alto la Convención de Caracas que regula lo concerniento al otorgamiento de asilo en cualquier y establece que no es posible concederlo a personas condenadas por delitos comunes, salvo que el país otorgante justifique la ilegalidad de la persecución.

En diciembre pasado, Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador esencialmente en el gobierno de Rafael Corres, ingresó en la embajada mexicana solicitando asilo. Había sido condenado por corrupción y enfrentaba otro proceso judicial, lo que teóricamente impedía darle asilo político. Es decir, no era un perseguido político, sino un perseguido por la justicia de su país.

El detonante de la crisis “diplomática”, según coinciden muchos analistas, fueron declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Vllavicencio. Así, el gobierno de Rafael Noboa declaró, el viernes pasado, “persona non grata” a la embajadora mexicana. Entonces, el gobierno mexicano anunció el otorgamiento de asilo político a Glas. Ecuador respondió primero sitiando y luego irrumpiendo en el edificio de la embajada, en flagrante violación al derecho internacional. Luego, el rompimiento de relaciones por parte de México.

Evidentemente, ambos gobiernos se dicen víctimas de su contraparte intentando justificar lo injustificable. Noboa dice que se impedió la huida de Glas, y López Obrador, a despecho de sus desprecio por la aplicación de la ley en el país, recurre al derecho internacional y sobre todo a un discurso patriotero en que ya se han enganchado muchos.

No está bien que se haya violado la embajada mexicana en Ecuador, como tampoco estuvo bien que se haya utlizado para proteger a un exfuncionario delincuente, pero recurrir a un presunto patriotismo es absolutamente exagerado.

Hoy es necesario diferenciar entre patrias y gobiernos nacionales. Los de López Obrador y Noboa no son la Patria y son ellos quienes deben resolver sus problemas “diplomáticos”.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

2024 será un año que defina el rumbo de medio planeta

Siguiente noticia

Los ‘vaticinios’ de Manuel Huerta

RelacionadoNoticias

Gerardo Galarza

La vida

28 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Hace 25 años

20 octubre, 2024
Gerardo Galarza

Prójimos

10 septiembre, 2024
Gerardo Galarza

Saldos y novedades / Peter Norma, héroe sin oro

12 agosto, 2024
Gerardo Galarza

¿Cumplirá su promesa?

5 junio, 2024
Gerardo Galarza

Ejercer los derechos

29 mayo, 2024
Siguiente noticia

Los ‘vaticinios’ de Manuel Huerta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.