• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Peligrosa escases de medicamentos en IMSS e ISSSTE

Redacción Por Redacción
1 abril, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Culpan a BIRMEX de impedir un sano crecimiento del sector

Habrá que tomar muy en cuenta la alarma que nos dio Joel Ayala, titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTE), cuando advierte la falta de medicamentos e insumos en las clínicas del IMSS e ISSSTE. Y es que no obstante los esfuerzos del actual gobierno de dotar a la población de medicamentos y en general de servicios de salud, persisten dentro del aparato público federal, empresas que están causando serios problemas en el abastecimiento de medicamentos.

No son pocos los empresarios del sector los que culpan a BIRMEX de la escases de medicamentos. Nos explican que BIRMEXes una empresa de participación estatal mayoritaria, lo que termina convirtiendo al gobierno mexicano en socio de las utilidades, pero también de las “pérdidas” que -nos dicen- es lo único que ha generado.

Esta empresa es dirigida por el exfuncionario de Arturo Montiel y Carlos Rello, quien por cierto tiene pendientes algunos investigaciones (PGR/028/2001), sin olvidar su paso por el sexenio de Vicente Fox, donde ayudo a expropiar y acabar con el sector de ingenios azucareros para posteriormente pasar al gobierno del Estado de México, donde se sabe, fue acusado de desvío de fondos y que ahora, en 2019, es señalado por buscar coaccionar a los laboratorios internacionales, afirmando que su empresa será la proveedora del sexenio y que -advierte a los cuatro vientos- quien no trabajar con él “quedará fuera del mercado”, argumentando que al ser socio del gobierno no necesita competir ni licitar.

Además de presumir su cercanía al gobierno, Rello aseguranda asegura que puede agilizar en 30 días registros que llevan un proceso de año y medio, o liberaciones que CCAYAC de COFEPRIS tardan hasta 6 meses.

Además, ahí están las observaciones que la Auditoría Superior (ASF) mantiene abiertas en el caso BIRMEX.

1. En 2013 BIRMEX gastó 217 millones de pesos para construir una planta que tuvo un “sobre gasto” de 78 millones, lo que le generó una “pérdida” de 36% al gobierno mexicano.

2. En 2014, la ASF observó que el costo de sus productos ofertados por BIRMEX eran superiores a los de venta, lo que dañó el patrimonio del gobierno generándole pérdidas por 17 millones de pesos.

3. Tan sólo en 2016 se pagó más de 14 millones pesos por concepto de penas, multas y sanciones por entrega tardía de medicamentos.

4. Recientemente intentaron construir una planta para fabricar en México la vacuna anti-influenza, mediante una alianza con SANOFI PASTEUR, pero fracasó gastando miles de millones de pesos sin producir dicha vacuna.

El foco de atención, en la publicación de los Pre-Criterios

Hoy, la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico presenta los llamados “Pre-Criterios”, esto es la base de los lineamentos del próximo presupuesto de Ingresos y Egresos de la federación, en donde la dependencia “posiblemente” modifique el escenario macro y revise a la baja los ingresos previstos. Se espera que el 1° de abril Hacienda presente su visión actualizada sobre la economía y las finanzas públicas. Anticipamos cambios al escenario macro principalmente en menores crecimiento del PIB y producción petrolera. Estos cambios podrían resultar en una caída de los ingresos fiscales de 65.9mmp (0.26% del PIB), lo que podría llevar a que el gobierno utilice los fondos de estabilización. A lo que se agregue el apoyo a Pemex con estos fondos. Con 279.8mmp (14.3mmd), o 1.2% del PIB, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios es suficiente para enfrentar el faltante citado y amortizar la deuda de Pemex que vence este año por un total de 6.6mmd. Aunque anticipamos que ello traerá mayores problemas hacia adelante, en ausencia de cambios de mayor profundidad en el plan de negocios de Pemex.

GINgroup, en el ranking “Súper Espacios de Trabajo 2019”

La empresa que preside Raúl Beyruti Sánchez, fue considerada en el lugar número 15 dentro del ranking de los Súper Espacios de Trabajo 2019, que realiza una prestigiada revista de negocios (Expansión), por la manera en que las empresas buscan cambiar la forma de trabajar; iniciativa de WeWork, Expansión y TOP Companies, enfocada en medir cómo viven, disfrutan y trabajan los colaboradores en los centros de trabajo. GINgroup enfoca sus esfuerzos en elevar el nivel de vida de sus colaboradores y de los que administra; además de las incontables iniciativas de capacitación y profesionalización con las que han beneficiado a más de 2,000 personas, lo que la convierte en un espacio digno de trabajo.

Santander se suma a la Hora del Planeta

Nuevamente, Grupo Santander participará en la Hora del Planeta, una iniciativa promovida por WWF. Se trata de un gesto simbólico, con el que se exhorta a toda la sociedad para luchar contra el cambio climático: #YoSí. Este año, fue el pasado sábado 30 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas (CEST), cuando las luces se apagaron durante una hora en todo el planeta para recordar que es el momento de pasar a la acción en la lucha contra el cambio climático. Con el fin de sumarse a la Hora del Planeta, Grupo Santander apagó las luces de sus sedes principales en todos los países donde opera. En total, fueron más de 60 edificios repartidos por España, Brasil, Reino Unido, México, Estados Unidos, Argentina, Portugal, Alemania, Polonia y Chile. Esta iniciativa, una vez más, trata de destacar que es posible desarrollar la actividad del ser humano sin causar tanto impacto en el medio ambiente. En este sentido, Grupo Santander está firmemente comprometido a contribuir a la protección del medio ambiente con la reducción de su propia huella ambiental.

En 2016, Santander lanzó el plan de eficiencia 2016-2018, que ha desarrollado más de 250 iniciativas con una inversión de 69,8 millones de euros, centrándose fundamentalmente en el ahorro de energía, el ahorro de materias primas, la reducción de residuos, la reducción de emisiones y la sensibilización de los empleados. Desde 2001, el banco ha estado midiendo su huella ambiental, cuantificando el consumo de energía, los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Desde 2011, ha implementado diversos planes de eficiencia energética y sostenibilidad para garantizar que su impacto ambiental sea el menor posible.

Univisión alcanza un acuerdo a largo plazo con Dish

Univisión y Dish anunciaron un acuerdo a largo plazo que pone fin a una disputa legal sobre la retransmisión de programación de la compañía de medios en el servicio de televisión satelital, por el que se restauran las señales de los canales de Univisión en la distribuidora de forma inmediata. La noticia es marginalmente positiva para Televisa, ya que los mayores ingresos y EBITDA de Univisión darían un doble impulso (aunque pequeño) a Televisa: 1) estimamos que el EBITDA anual de Televisa podría ser US$30 millones superior, o +1.5%, por el ligero aumento de las regalías de Univisión; y 2) la participación de 36% de Televisa en Univisión podría valer US$100 millones más por el EBITDA potencialmente mayor de Univisión; la contribución combinada de ambos factores mencionados es limitada, ya que la capitalización de mercado de Televisa supera los US$6,000 millones. Creemos que más importante aún es que este acuerdo mejora la visibilidad en la división de Contenidos (la principal fuente de preocupación de Televisa), al eliminar uno de los principales riesgos para Televisa en 2019.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reporte 10 Mujeres abriendo el círculo invitada Sagrario Esther De León

Siguiente noticia

AMLO, Tren del Istmo, SHCP, INPI, Cuento Gatopardo al revés

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

AMLO, Tren del Istmo, SHCP, INPI, Cuento Gatopardo al revés


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.