• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pemex tiene una capacidad de almacenamiento de 11 mbp, pero no han bajado sus ventas

Redacción Por Redacción
16 abril, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.- Luego de la pandemia se analizará la capacidad de refinación en las seis refinerías de Petróleos Mexicanos y se incrementarán las acciones para acelerar la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco para buscar la autosuficiencia para poder disminuir o dejar de comprar gasolinas en el extranjero.

Acompañado por la secretaría de Energía, Rocío Nahle y Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la contradicción mexicana que siendo país productor de petróleo sea México uno de los que más importan gasolinas para su consumo nacional.

Pemex tiene una capacidad de almacenamiento de once millones de barriles, pero en la actualidad está al 50% informó Octavio Romero Oropeza, titular de Pemex. Este era un problema que se venía teniendo en Petróleos Mexicanos durante muchos años; inclusive, la falta de capacidad de almacenamiento obligó en varios años, sobre todo en los tiempos de los nortes, a suspender la producción, comentó.

“Durante todo el año pasado estuvimos trabajando mucho en la rehabilitación de depósitos, en las cavernas salinas y hoy día, sobre todo ahora que están muy bien los tiempos, sobre todo en el mar, que es donde se exporta, tenemos una capacidad suficiente, es decir, para las condiciones que veníamos operando”, comentó durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Informó que a la fecha Pemex está exportando y no se han caído las ventas de crudo, de manera que no ha sido necesario ocupar la capacidad total de almacenamiento; durante las reuniones semanales se mide la capacidad de almacenamiento y viendo con PMI que los embarques se hagan, que no disminuya la capacidad de almacenamiento previendo lo que pudiera venir.

Respecto a la rehabilitación de las refinerías se ha avanzado en 60 por ciento del programa que se le presentó al presidente el año pasado, informó por su parte Rocío Nahle, quien dijo que al inicio de la administración se encontraron en un estado muy malo, los almacenes estaban vacíos, no había refaccionamiento.

El año pasado, Pemex hizo una compra de 10 mil millones de pesos de refaccionamiento para las seis refinerías, sus gastos de operación, donde se incluyeron catalizadores, productos químicos, normativas, todo lo que lleva una refinería, también ya se le empezaron a dar recursos.

“Aquí pongo, por ejemplo, para la refinería de Tula, sus gastos de operación eran 200 millones de pesos al año; una refinería promedio en Texas de la capacidad de Tula, su gasto de operación es de tres mil a cuatro mil millones de pesos”.

Entonces, traíamos un gasto de operación que los gerentes, que las personas que compran catalizadores, no les daba. Hoy se han destinado recursos, se está avanzando y en estos cuatro meses de este año se ha incrementado la velocidad de la rehabilitación y con la situación del crudo nos apremia más, concluyó.

 

jvg

 

Noticia anterior

El G20 acepta suspender pagos de la deuda a naciones pobres

Siguiente noticia

Dinamarca, primer país europeo que reabre escuelas

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Dinamarca, primer país europeo que reabre escuelas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

Sin Morena, sí hay país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.