• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perderá México competitividad en el marco del T-MEC

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 2 febrero de 2021.- El outsourcing es un esquema que da competitividad a México y a sus socios comerciales Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC, y que ha hecho a la región de Norteamérica una de las más competitiva del mundo. Por lo que, eliminar la Subcontratación, restaría competitividad al país ahora que se requiere para mantener el empleo y las inversiones nacionales y extranjeras, han advertido especialistas del sector laboral y cámaras empresariales del país (Coparmex, Canacintra, Concanaco, CNA, etc) e internacionales de naciones como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, España y Japón.

De hecho, el 92% de las empresas estadounidenses que operan en México recurren a la subcontratación como un esquema para poder conseguir de manera legal y expedita personal mexicano capacitado, lo cual permite que desarrollen sus actividades. Con la prohibición del outsourcing se afectaría muy negativamente a estas empresas, cosa que atenta contra el espíritu del T-MEC y que obra en perjuicio del nuevo proyecto que Joe Biden está intentando poner en marcha en beneficio de toda la región, dice Elías Micha Director General de TallentiaMX.

La subcontratación es una figura reconocida en todo el mundo en donde hay 57.7% de trabajadores que tienen empleo gracias al esquema de la subcontratación en 32 países. Ha sido una figura avalada por la OIT y en México representa la posibilidad de tener empleo para 4.6 millones de trabajadores.

Para José Medina Mora, presidente de Coparmex, la especialización que otorga el outsoucing es una figura central en el sector privado, especialmente en las tecnologías de la información, industria automotriz y de la construcción. Si desapareciera esta figura estamos en riesgo, no nada más de no atraer a empresas de tecnología, sino también perder las que hoy en día están en México y que con facilidad pueden mover sus inversiones a otros países.

Además, si se aprueba la iniciativa implicará adicionalmente un fuerte incremento en los costos de operación de las empresas, y una regresión en la dinámica de negocios frente a las prácticas de outsourcing que se llevan a cabo en todo el mundo, estimó Juan Carlos de la Vega, Socio director y experto en derecho laboral de la firma legal Santamarina + Steta.

A ver si la versión final de la iniciativa no termina encareciendo todavía más el costo laboral para operar en México, dijo este especialista.

El T-MEC ya implica cambios en la interacción entre sindicatos y empresas que podrían presionar las revisiones de contratos colectivos por encima de los estándares actuales, lo cual, agregado a los efectos de la eliminación del ourtsourcing y del insourcing, hacen más difícil hacer negocios en nuestro país, añadió De la Vega.

The post Perderá México competitividad en el marco del T-MEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Globos de Oro: Lista de nominaciones

Siguiente noticia

Globos de oro, hacen historia al nominar a tres directoras

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Globos de oro, hacen historia al nominar a tres directoras


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.