• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perderían 20 millones de personas seguro médico con Donald Trump

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON, 23 de septiembre (AlmomentoMX).- Un estudio reveló que unas 20 millones de personas perderían su seguro médico si Donald Trump llega a la presidencia, mientras que 9 millones lo ganarían si Clinton gana las elecciones de noviembre.

En estos momentos solo un 8,6% de la población, el porcentaje más bajo de la historia, no tiene cobertura médica gracias a una ley auspiciada por el presidente Barack Obama, que amplió la cobertura estatal y privada. Pero no está claro si ese programa sobrevivirá a las elecciones.

Trump, el candidato republicano, dijo que lo eliminará, reemplazándolo con nuevas deducciones impositivas, cambios en el mercado de seguros médicos y una restructuración del programa Medicaid, que cobija a familias de bajos recursos. La demócrata Clinton aumentaría la asistencia financiera para la gente con planes privados y ampliaría los programas estatales.

Los dos enfoques arrojarían resultados diametralmente opuestos, de acuerdo con un estudio del Commonwealth Fund difundido el viernes.

El análisis fue hecho por la RAND Corporation, un grupo de estudio que usa simulaciones con computadoras para analizar los potenciales efectos de las propuestas sobre salud. Si bien el Commonwealth Fund es una organización no partidista, generalmente apoya un mayor acceso a los planes de salud y mayor cobertura médica.

La economista Sara Collins, quien dirige el trabajo del Commonwealth Fund en este campo, dijo que RAND básicamente concluyó que el plan con que Trump sustituiría el llamado “Obamacare” no bastaría para abarcar a todas las personas que dejarían de percibir un seguro médico. “No compensa los efectos de la anulación” del Obamacare, afirmó Collins.

Uno de los hallazgos del estudio es que la cantidad de gente con salud media o pobre se triplicaría bajo el programa de Trump. Aumentaría de los 2,1 millones actuales a entre 5,7 y 7,1 millones, dependiendo de cuál de sus propuestas se analizaba.

El estudio destrozó una de las principales ideas de Trump: la de permitir que las empresas de seguros médicos puedan ofrecer sus servicios en otros estados. Collins dijo que las aseguradoras seleccionarían a las personas más saludables y les venderían los planes más económicos. Otros expertos opinan en cambio que la competencia podría hacer que bajen los precios.

Un prominente especialista republicano que vio el estudio para la Associated Press cuestionó algunas de sus premisas, pero dijo que, en términos generales, las conclusiones parecían acertadas. “Podrías discutir acerca de algunos detalles, pero creo que está bien”, manifestó el economista Douglas Holtz-Eakin, presidente del American Action Forum, un centro que estudia políticas públicas de centro derecha.

Las propuestas de Trump incluyen anular la ley de salud de Obama y una serie de ideas para reemplazarla, incluidas deducciones impositivas, permitir a las aseguradores que operen en más de un estado y convertir el programa Medicaid en una subvención global, lo que reduciría los costos al estado.

El estudio concluyó que con las propuestas de Trump y la eliminación de “Obamacare”, la cantidad de personas sin seguro médico subiría de 24,9 millones a 44,6 millones en el 2018. Los planes alternativos que propone tendrían distintos efectos: las deducciones impositivas y la autorización a que las aseguradoras operen en más de un estado podrían ayudar a alguien a seguir cubierto, pero la subvención global del Medicaid haría que más gente se quede sin seguro.

“La gente que conseguiría seguro tiende a ser gente de altos ingresos”, dijo Collins.

Como consecuencia de ello, habría unas 45,1 millones de personas sin seguro hacia el 2018 con el plan de Trump, 20,2 millones más que ahora, y se anularían todos los progresos que hubo bajo el gobierno de Obama.

Las propuestas de Clinton que fueron analizadas incluyen un crédito impositivo para deducibles y copagos que no cubren los seguros, una nueva fórmula para los subsidios a la salud, ajustes para resolver una laguna legal que deja sin subsidios a algunos dependientes y un nuevo plan denominado “public option” auspiciado por el gobierno.

En forma combinada, estas iniciativas de Clinton harían que para el 2018 haya 15,8 millones de personas sin seguro, lo que implica que 9,1 millones que hoy no cuentan con cobertura médica habrán accedido a una. En el análisis no se tomó en cuenta la propuesta de Clinton de permitir que adultos de edad media puedan acceder al Medicare, un seguro para personas mayores de 65 años, y su idea de que se convenza a los estados de expandir el Medicaid.

El informe sobre salud sigue a otro reciente análisis de las propuestas de los candidatos sobre impuestos. Un estudio del Committee for a Responsible Federal Budget, otra organización no partidista, concluyó que bajo las propuestas de Trump la deuda nacional aumentaría 5.300 billones de dólares en la próxima década y 200 billones con las iniciativas de Clinton. La campaña de Trump cuestionó esas conclusiones.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mueren 39 personas tras bombardeo en Alepo

Siguiente noticia

Continuará seguimiento de mexicanos involucrados en Panama Papers y Bahamas Leaks: Meade

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Continuará seguimiento de mexicanos involucrados en Panama Papers y Bahamas Leaks: Meade


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.