• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pérez Dayán considera improcedentes acciones de inconstitucionalidad contra reforma judicial

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro Alberto Pérez Dayán expresó este martes su rechazo a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tenga facultades para invalidar reformas constitucionales a través de acciones de inconstitucionalidad, aunque aún no ha emitido un voto definitivo. Esta postura surge en medio del debate sobre la validez de la reforma judicial promovida por el gobierno actual.

Durante el análisis del proyecto, Pérez Dayán sostuvo que, aunque los partidos políticos y legisladores del PAN, PRI y MC están legitimados para presentar estas acciones, en su criterio, el recurso es “total y absolutamente improcedente”. Apuntó que aceptar la invalidez de la reforma judicial equivaldría a “responder a una insensatez llevada irresponsablemente al texto supremo con otra insensatez”. Con esto, reafirmó su postura de que la SCJN no debería utilizar este mecanismo para cuestionar la reforma.

Pérez Dayán respaldó sus argumentos al recordar un criterio de 2016, cuando la Corte desechó una acción similar contra la reforma política de la Ciudad de México. Este precedente, afirmó, es un caso “idéntico” al actual y, por lo tanto, la actual acción de inconstitucionalidad debería considerarse improcedente.

El ministro también subrayó que su postura no ignora las posibles consecuencias de la reforma judicial, especialmente en temas como la seguridad jurídica, la división de poderes y la independencia judicial. “Tampoco las que producirá en el ámbito personal de los juzgadores”, afirmó, haciendo referencia al impacto que la reforma podría tener en la trayectoria de quienes trabajan en el sistema judicial.

No obstante, enfatizó que existen otras vías para proteger estos principios, vías que, en su opinión, no deben centrarse en combatir normas constitucionales sino en defender los derechos humanos reconocidos tanto en la Constitución como en tratados internacionales firmados por México. Citó al respecto el criterio de improcedencia del juicio de amparo que dictó la segunda sala de la Corte en 2022, subrayando la existencia de límites para que la SCJN revierta normas constitucionales.

Finalmente, Pérez Dayán dirigió una crítica al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), acusando a ambas instituciones de no haber cumplido cabalmente con sus funciones al interpretar de forma “sesgada” sus competencias, favoreciendo así “intereses estrictamente personales”.

►La entrada Pérez Dayán considera improcedentes acciones de inconstitucionalidad contra reforma judicial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

SCJN rechaza posponer discusión sobre reforma judicial y análisis de inconstitucionalidad

Siguiente noticia

«Somos conscientes del peso histórico que conllevará esta decisión»: Norma Piña sobre Reforma Judicial

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

«Somos conscientes del peso histórico que conllevará esta decisión»: Norma Piña sobre Reforma Judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.