• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perfilan senadores reforma integral para garantizar libertad de expresión en Internet

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- A convocatoria de la senadora Antares Vázquez Alatorre, este lunes iniciaron las mesas de diálogo entre legisladores y representantes de organizaciones civiles, que buscan una reforma integral que garantice los derechos de autor, pero también la libertad de expresión y el acceso a la información en Internet.

En la inauguración del foro, la legisladora de Morena explicó que en el contexto del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá se realizó una reforma a la Ley de Derechos de Autor y al Código Penal Federal.

Dijo que entre los puntos más controversiales de estas modificaciones está la inclusión de un mecanismo denominado notificación y retirada que, a decir de algunas organizaciones civiles, obliga a proveedores de servicios de Internet a retirar cualquier contenido bajo el argumento de violar derechos de autor, sin presentar pruebas ni orden judicial.

Otro de los puntos polémicos, agregó la senadora del Grupo Parlamentario de Morena, son las sanciones por la modificación de candados digitales.

En este contexto, Vázquez Alatorre señaló que es necesario encontrar un punto medio para garantizar, por un lado, los derechos de autor, pero también la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información, conforme con las disposiciones constitucionales vigentes.

Recordó que en México, las condiciones políticas mermaron dichos derechos durante décadas. El surgimiento de las redes sociales y el uso extensivo del Internet, apuntó, permitió generar un análisis constante sobre la realidad social en el que participan millones de usuarios que difunden contenidos desde diversos medios tecnológicos.

Por ello, dijo, esta semana se entablará un diálogo abierto para encontrar coincidencias “y promover los cambios legales que garantice la protección de los derechos humanos de todas y todos”.

Este lunes se abordaron los riesgos del mecanismo de “notificación y retirada”, el próximo jueves se tratarán las medidas tecnológicas de protección, propiedad intelectual y derecho a reparar, para cerrar el viernes con el análisis de las excepciones y limitaciones del derecho de autor para el acceso a la cultura y preservación de la memoria.

La senadora Eunice Romo Molina, de Encuentro Social, aclaró que en ningún momento las y los legisladoras han pensado en aprobar leyes para violentar un derecho y este gobierno también ha priorizado este objetivo.

Paulina Gutiérrez, de Artículo 19, reiteró que la reforma implica una restricción a la libertad de expresión, porque no se establecieron mecanismos para que los usuarios puedan interponer algún de tipo de queja y si las llegan a contemplar están sujetos a la inspección de entidades privadas.

Y esta facultad que se le otorga a las entidades privadas para decidir qué es legal y qué no lo es un problema para la libertad de expresión, abundó.

Sugirió incluir excepciones explícitas que permitan proteger de estas restricciones a los contenidos de carácter científico, ideas relacionadas con la crítica, productos periodísticos, parodias o trabajos sobre educación, así como asegurar el debido proceso para los usuarios, que se obligue a demostrar las violaciones a los derechos de autor y medie para ello una orden judicial.

A su vez, Luis Fernando García, director Ejecutivo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, señaló que el Estado tiene que abstenerse de interferir con el derecho de expresión y tiene la obligación de protegerlo de violaciones que no sólo provienen del mismo Estado sino de empresas particulares que ejercen un gran poder en sus plataformas digitales.

Corynne Mc Sherry, directora jurídica de “Electronic Frontier Foundation”, indicó que compañías como Google, YouTube e Instagram, constantemente silencian la libertad de expresión a través de sus filtros, lo que sus sistemas de notificación, retirada y filtración afectan los derechos humanos, por lo que sugirió que desde el Poder Legislativo se regulen los procedimientos de estas plataformas.
AM.MX/fm

The post Perfilan senadores reforma integral para garantizar libertad de expresión en Internet appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Se han vendido 63% de “cachitos” para la rifa del avión presidencial

Siguiente noticia

La contaminación del aire provoca 7 millones de muertes prematuras cada año: ONU

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

La contaminación del aire provoca 7 millones de muertes prematuras cada año: ONU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.