• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Periodismo en peligro

Redacción Por Redacción
2 noviembre, 2020
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Hace muy bien la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en exigir que el gobierno de Chihuahua esclarezca el homicidio del periodista Arturo Alba, quien fue asesinado el jueves 29 de octubre en Ciudad Juárez, de esa entidad.

La CNDH envió un comunicado en el que de forma enfática exige al gobierno de Javier Corral (PAN) que cumpla con sus responsabilidades de investigar y hacer justicia.

“Este Organismo Nacional lamenta la muerte del comunicador y demanda a las autoridades procuradores de justicia locales iniciar la investigación correspondiente para encontrar a los responsables aplicando la ley conforme a derecho (…) Este Organismo reitera su compromiso de mantenerse atento a la evolución de las investigaciones relacionadas con este lamentable hecho para la identificación de los responsables y las motivaciones de su actuar.”, externó la Comisión.

Pero da la casualidad de que la CNDH lanza sus rapidísimos dardos en contra de un gobierno oposición que por estos días, está en abierta confrontación con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador –Morena…-.

… Y que el mismo gobernador Javier Corral forma parte de los diez gobiernos estatales que conforman la Alianza Federalista, que se ha rebelado al embate del gobierno de la 4-T, por razones de presupuesto, de coordinación de salud, fideicomisos…

Y está bien que la CNDH actúe de forma expedita en este caso, pero también debe hacerlo de tal manera enfática ‘y comprometida’ en lo sucedido a tantos periodistas que en distintos estados han sido asesinados o desaparecidos o amenazados, sin que hoy, en su mayoría, se hayan esclarecido los hechos y se haya sometido a la Ley a los culpables probados.

Tan sólo de 2019 a la fecha han sido asesinados 16 periodistas en el país, en distintas entidades con gobiernos de distinto partido político. Ejemplos: Es el caso de Veracruz (Morena) en donde apenas el 9 de septiembre pasado fue asesinado Julio Valdivia; el 30 de marzo de este mismo año asesinaron a María Elena Ferral Martínez… y más…

O en Guerrero en donde gobierna Héctor Astudillo Flores (PRI) y en donde han sido asesinados un gran número de periodistas como, por ejemplo, Pablo Morrugares el 2 de agosto de 2020; Víctor Fernando Álvarez Chávez, desaparecido el 2 de abril de 2020. O casos en Oaxaca o en el Estado de México.

Así que distintas organizaciones de protección a periodistas en México y el extranjero han concluido que en nuestro país, el 90% de los asesinatos de periodistas permanecen en la impunidad, y el 100% de los casos de desapariciones de periodistas, también. ¿Y la CNDH?

Esto hace que tanto la Organización de las Naciones Unidas, como la SIP, Artículo 19, y tantos más ubiquen a México como el tercer país más peligroso para ejercer el periodismo sin estar en guerra, esto después de Afganistán y Siria.

A este ambiente adverso ha contribuido, también, el discurso de confrontación que emite con toda frecuencia en sus conferencias mañaneras el presidente Andrés Manuel López Obrador, estimulando el odio hacia el periodismo, sobre todo si no es aquel que felicita sus acciones…
Adjetivos, descalificaciones, acusaciones, señalamientos, apodos: “Fifís”; “Conservadores”; “Chayoteros”; “Ruines”; “Canallas” y tanto más es el catálogo de adjetivos que utiliza para etiquetar a la prensa crítica, aun cuando esta crítica sea una propuesta democrática para analizar desde otra perspectiva el estado de la situación política, económica y social del país.

Y para confrontar, el gobierno lanza un ejército de operarios que agreden, acusan, infieren señalamientos de odio hacia los periodistas en las redes sociales, bajo disfraz, por supuesto.

Así, el hondureño Jorge Canahuati Larach, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), afirma que ‘la libertad de prensa en México sí está en cuidados intensivos y siendo socavada en un país que lidera el número de reporteros asesinados y donde el presidente López Obrador lanza una incorrecta estigmatización sobre periodistas y medios mexicanos de comunicación.’
“La democracia, las sociedades, los países, todos perdemos si se debilitan los medios. Son importantes para buscar soluciones, que pueden ir desde apoyo popular hasta impulso a gobiernos, siempre y cuando estén claros de que no hay ninguna intromisión en la independencia de los medios y en el manejo de su línea editorial”, dice Canahuati.

Muchos periodistas asesinados y muchos desparecidos o amenazados en razón de su trabajo en México. De todos ellos, de cada uno, debiera manifestarse la CNDH y exigir la investigación y cese de la impunidad en un país que dice regirse como “Estado de derecho”.

Politizar la participación de esta CNDH nos lleva a confirmar que la señora Rosario Piedra Ibarra está al servicio del régimen actual y no de los mexicanos y en particular de los periodistas que merecen justicia, cuidado, y respeto por lo que significan para la libertad de expresión.

joelhsantiago@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Serenos morenos

Siguiente noticia

Ante la embestida neoliberal del glifosato y los transgénicos

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia

Ante la embestida neoliberal del glifosato y los transgénicos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.