• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Persiste la desigualdad y pobreza en AL y el Caribe: CEPAL

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.4k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La CEPAL lanzó la voz de alarma ante el deterioro que están padeciendo los países de la región y las escasas posibilidades de remontar los problemas que los aquejan, entre los que destacan: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las brechas de acceso a la salud, al empleo y a la educación, la inseguridad alimentaria, la desigualdad y la pobreza persistentes, las migraciones forzadas y el incremento del costo de vida. Todo lo anterior, añadió el organismo, se agravó con la irrupción de la pandemia de COVID-19, que derivó en una lenta evolución económica, estancamiento e, incluso, un retroceso en sus indicadores de desarrollo social.

Por supuesto, subraya el organismo, como consecuencia de la sucesión de crisis en un período relativamente corto, el endeudamiento de la región se ha elevado, el espacio fiscal se ha reducido y la volatilidad del sistema financiero mundial ha vuelto más difícil el acceso al financiamiento externo. La reducida disponibilidad de recursos y los retos previamente señalados se han visto reflejados en el limitado avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.

Transcurrida la mitad del período de 15 años acordado para alcanzar los ODS, la CEPAL estima que solo el 25% de las metas sobre las que se cuenta con información muestra un comportamiento que permite prever su cumplimiento en 2030; el 48% de las metas sigue una tendencia correcta, pero insuficiente para alcanzarlas, y el restante 27% exhibe una trayectoria de retroceso. Estos datos ponen de relieve la urgencia de impulsar acciones para retomar el rumbo hacia el cumplimento de los ODS y, en particular, para contrarrestar las tendencias negativas que afectan a algunas metas, fortalecer la marcha de las que van en la dirección correcta, pero son insuficientes para alcanzar el objetivo, y garantizar los logros de las metas cuya trayectoria es correcta.

Anuncia la automotriz Volvo el fin de la producción de vehículos diesel.

Para destacar su compromiso sostenible, Volvo anunció durante la Semana del Clima de Nueva York el fin de la producción de todos sus modelos diésel para principios de 2024. Esto confirma que dentro de unos meses el último vehículo de la marca con motor diésel se habrá manufacturado, lo que convierte a Volvo en uno de los primeros fabricantes de automóviles tradicionales en dar este paso.

Volvo Cars tiene un objetivo claro hacia el 2030: vender únicamente automóviles totalmente eléctricos y para 2040 busca ser una empresa climáticamente neutra. Este camino hacia la electrificación total representa uno de los planes de transformación más ambiciosos que haya presentado cualquier fabricante de automóviles.

Este hecho se produce tras la decisión de la marca durante el año pasado para abandonar el desarrollo de nuevos motores de combustión. En noviembre de 2022 fue vendida la participación que tenían con Aurobay, la empresa conjunta en la que se albergaban los activos restantes en motores de combustión; por lo que ya no se invertirá presupuesto de investigación en el desarrollo de nuevos motores de combustión interna.

Cabe destacar que hace solo cuatro años, el motor diésel era indispensable; la mayoría de los coches que fueron vendidos en el continente en 2019 llevaban un motor de este tipo, mientras que los modelos eléctricos apenas empezaban a despuntar.

El Banco de México enfrenta nuevos retos para cumplir con su misión.

Analistas de Banorte nos confirman que el Banco de México está enfrentando nuevos retos para cumplir con su mandato, entre los que destacan, al menos 3: mayores riesgos en el panorama inflacionario, en particular para la no subyacente; fortaleza económica doméstica que podría estar generando presiones para los precios por el lado de la demanda; y la incertidumbre sobre la divergencia monetaria entre países emergentes y avanzados en los próximos meses. Dado el nivel restrictivo ya alcanzado, los analistas demandan prudencia para evaluar la evolución de las cifras económicas y los eventos.

Por supuesto, las condiciones inflacionarias se muestran más retadoras. Los resultados de la primera quincena de septiembre revelaron que los estimados de inflación de Banxico para el 3T23 han sido bastante certeros relativo a su última actualización en agosto. No obstante, el panorama se ha tornado más difícil, por lo que esperamos revisiones al alza en los pronósticos de los próximos trimestres. Entre los factores detrás de ello identificamos: un mercado energético global deficitario, con las acciones de la OPEP y sus aliados y choques de oferta en diversas regiones (e.g. huelgas en refinerías de Australia, problemas en pozos en Noruega, mantenimiento de refinerías en EU, etc.), así como optimismo sobre la demanda, resultando en alzas en los precios de referencia; condiciones climáticas más adversas, con la sequía a nivel nacional cerca de sus peores niveles desde 2021 y el potencial de impactos adicionales ya que el fenómeno de El Niño continuará evolucionando a lo largo del otoño e invierno; incertidumbre sobre los precios de materias primas, con dudas sobre la efectividad de los estímulos anunciados en China, aunque con señales al menos más positivas en agosto de que podrían estar funcionando; reticencia a la baja en los servicios dentro de la subyacente, con posibles presiones de demanda; y, efectos de base adversos que impulsarán las métricas anuales tanto general como subyacente.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No la van a doblar y les va a ganar

Siguiente noticia

Más de 70 recintos culturales participan en la Noche de Museos

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Más de 70 recintos culturales participan en la Noche de Museos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.