• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Persiste la tensión por el futuro del outsourcing

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Peligra la competitividad de todas las industrias del país

Juan Carlos de la Vega, Socio director y experto en derecho laboral de la firma legal Santamarina + Steta, nos dijo que la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador para prohibir el outsourcing y el insourcing, restará competitividad a todas las industrias del país en un momento crucial para la recuperación económica.

“La iniciativa añade pocas disposiciones, pero que tendrán un efecto avasallador. Se prohíbe la subcontratación de personal: simple y tajante, sin darle oportunidad a la subcontratación legal, que ha sido una herramienta clave de muchas empresas que sí cumplen con el espíritu de la ley y buscan ser más competitivas, con un uso regulado y las mejores prácticas que actualmente se utilizan en el mundo. Se trata de erradicar los abusos, no a todas las empresas”, subrayó.

Así, el especialista aclaró que “La intención de eliminar las malas prácticas es muy válida, pero la iniciativa, en lugar de cortar las manzanas podridas, corta al árbol completo. Arrasa con los emprendedores y la parte sana de diversas industrias. Valdría la pena hacer la distinción para no debilitar más al sector productivo de nuestro país”, dijo.

Juan Carlos de la Vega añadió que la inminente aprobación de dicha iniciativa implicará adicionalmente un fuerte incremento en los costos de operación de las empresas, además de una regresión en la dinámica de negocios frente a las prácticas de outsourcing que se llevan a cabo en todo el mundo. En particular, tenemos que estar muy atentos a ver si la versión final de la iniciativa termina encareciendo todavía más el costo laboral para operar en México, cuando de por sí será algo que vendrá con las reformas laborales a las que ya está comprometido nuestro país con el nuevo TMEC. “El tratado ya implica cambios en la interacción entre sindicatos y empresas que podrían presionar las revisiones de contratos colectivos por encima de los estándares actuales, lo cual, agregado a los efectos de la eliminación del ourtsourcing y del insourcing, hacen más difícil hacer negocios en nuestro país.”, aclaró.

Inoportuno para la relación de EU-México la eliminación del outsourcing.

México debe estar muy atento a los cambios que el nuevo presidente de Estados Unidos Joe Biden está impulsando en la política migratoria, lucha contra el crimen organizado, desarrollo comercial y en materia económica y laboral, para aprovechar apalancar el crecimiento. Por ello, en estos momentos resultaría muy perjudicial insistir en la eliminación del outsourcing.

En el T-MEC se contempla que no habrá cambios en la legislación laboral mexicana que afecten la operación de empresas estadounidenses, recordó TallentiaMX,que dirige Elías Micha. Para ello, se puso en marcha la Reforma Laboral del 1 de mayo de 2019, donde se sentaron las bases laborales sobre las cuales se daría la colaboración en la región.

Debe tomarse en cuenta que muchas compañías establecidas en México y que buscan invertir recurren a la tercerización para poder hacer contrataciones de manera legal. El principal golpe vendría para la manufactura, ya que muchas cadenas productivas mexicano-estadounidenses utilizan la mano de obra nacional. Sin embargo, también otros sectores económicos se verían sumamente abatidos si prospera la iniciativa prohibicionista.

Registró México en 2020 un superávit comercial de 34,476 millones de dólares.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el saldo de la balanza comercial de México se ubicó en $6,262 millones de dólares (mdd) en diciembre, cifra mayor a nuestro estimado ($3,645 mdd) y al del consenso del mercado ($4,600 mdd). Con este resultado, el superávit para todo 2020 alcanzó un máximo histórico de $34,476 mdd.
Las exportaciones repuntaron de forma importante al cierre de 2020 (11.5% a tasa anual). Por su parte, a pesar que las importaciones también registraron una variación anual positiva en diciembre (3.7%), el acumulado del año fue casi 16% menor al saldo acumulado en 2019.

En línea con lo previsto, el sector externo representó el principal motor de la recuperación económica de México después de la fuerte caída observada en el segundo trimestre del año pasado. Asimismo, el hecho que las importaciones de bienes de consumo hayan sido las más afectadas en este rubro de comercio refuerzan nuestra idea de una importante debilidad de la demanda interna. Para 2021 estimamos un superávit de alrededor de $6 mil mdd en la balanza comercial de 2021 ante una firme expansión de las exportaciones y una lenta recuperación de las importaciones. El saldo tradicionalmente deficitario de la balanza comercial podría observarse hasta 2022 o incluso después.

loscapitales@yahoo.com.mx
http://www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Redes Sociales, ¿Nueva Santa Inquisición?

Siguiente noticia

MORENA #Veracruz a dentelladas

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

MORENA #Veracruz a dentelladas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.