• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petróleo: todos los ojos puestos en las naciones petroleras

Redacción Por Redacción
10 julio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La reciente disputa dentro de las naciones petroleras crea nerviosismo en el mercado del petróleo: la reunión mensual de la OPEP+, la alianza entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de petróleo clave como Rusia, está demorando más de lo esperado inicialmente, señaló Norbert Rücker, Director de Economía e Investigación de Next Generation, Julius Baer.

Indicó que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) impugnan partes del acuerdo, especialmente la extensión del marco actual hasta 2022, la base actual de las cuotas no tiene en cuenta la reciente expansión de capacidad de los EAU y limita al país más que cualquier otra nación petrolera. Tales desacuerdos son un elemento común, la cohesión siempre fue frágil y esta disputa en particular había aparecido antes.

“En Julius Baer creemos que eventualmente deberá prevalecer un compromiso, ya que romper el trato deja mucho en juego, el conflicto es en gran parte ruido ya que el impacto fundamental del acuerdo de suministro OPEP+ sigue diferentes dinámicas”.

Señaló que las políticas de los miembros de la OPEP tienen éxito principalmente en un entorno de mercado cuando la oferta es escasa, y ese entorno es siempre temporal, es una política en función de los precios del petróleo en sí. Con un aumento de los precios por arriba de los 75 dólares por barril, el petróleo se convierte gradualmente en una carga económica, no solo en los mercados emergentes consumidores de petróleo como India, sino también en el mundo occidental como Estados Unidos.

Agregó que más aumentos en los precios del petróleo incrementarán la presión sobre las naciones petroleras para que actúen, tomemos en cuenta que actualmente retienen aproximadamente 5% de los suministros mundiales del mercado. Además, las sanciones estadounidenses limitan las exportaciones iraníes y venezolanas.

“El aumento de los precios del petróleo significa que EE.UU. se interesará en resolver esas disputas o que otros países comiencen a eludir estas restricciones para disminuir su carga de petróleo, como ya lo hicieron en ocasiones anteriores. A más largo plazo, los precios elevados deberían acelerar el cambio hacia los autos eléctricos, sobre todo porque esta oferta está mejorando mes a mes, creando retrocesos irreversibles en la demanda de petróleo. Los precios del petróleo podrían sobrepasar los objetivos en el corto plazo, pero dada la dinámica descrita, confiamos en que veremos precios más bajos en el mediano y largo plazo. La oferta es escasa por razones políticas, no estructurales”.
AM.MX/fm

The post Petróleo: todos los ojos puestos en las naciones petroleras appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Turistas sin vacuna contra COVID-19 no podrán ingresar a Canadá por un largo tiempo

Siguiente noticia

Demandan en la Permanente acelerar vacunación para frenar avance de la pandemia

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Demandan en la Permanente acelerar vacunación para frenar avance de la pandemia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

La UAZ Morena y PT la disputan

Demagogia 4T contaminó a la banca; ofrece financiamiento, pero…

Gusano barrenador: El parásito que devoró la competencia técnica de la SADER

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.