• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

PGR: Fuera, otras dos más

Redacción Por Redacción
22 abril, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

fco_rdz_picHace 18 meses, en pleno calderonato, las primeras planas de los diarios, los principales espacios de los noticieros se ocuparon durante días con noticias y comentarios sobre un complot “de dimensiones internacionales” en el que una canadiense, Cinthya Ann Vanier, y una mexicana, Gabriela del Cueto, fueron acusadas por Alejandro Poiré mismo –a la sazón ocupante del Palacete de los Covián– de intentar traer a México al hijo de Muammar Gaddafi, a quien aún busca la Interpol.

Usted, seguro, recuerda aquél escándalo.

Pues bien, ambas detenidas por la PGR de la eficiente Marisela Morales –en base a un correo electrónico cuyo supuesto remitente era la organización Anonymous que nunca reivindicó tal envío– han sido liberadas. La PGR, ahora encabezada por el priísta Jesús Murillo Karam, deshizo el entuerto de los calderonistas, y la información respectiva ha sido ignorada o, en el mejor de los casos, minimizada en páginas interiores por la prensa, la radio y la televisión.

Desde que este caso se hizo público, a principios de noviembre de 2011, muy pocos pusieron en duda las increíbles versiones “filtradas” o aún boletinadas por aquella PGR. Una destacada excepción fue el periodista barcelonés, especializado en asuntos de México, Oriol Malló, quien invariablemente consideró fantasiosa la llamada “Operación Huésped”, cual los émulos de Sherlock Holmes calificaron a sus “investigaciones”.

Hoy, Malló critica, muy justificadamente, a los medios mexicanos que dieron como buenas las versiones oficiosas y oficiales de los perspicaces colaboradores del achispado Felipe Calderón:

“Todos los medios mexicanos aceptaron y propagaron la mentira que la secretaría de Gobernación vendió el 7 de diciembre del 2011 sobre tan ridículo complot, la llamada ‘Operación Huésped’ que el secretario Poiré vendió como un ‘exitoso’ trabajo de inteligencia. Sólo el medio digital Pulso Ciudadano, editado por Oriol Malló, se dio a la tarea de documentar y cuestionar la lista de tonterías que se dijeron en Bucareli mientras traducía lo que los medios canadienses investigaron sobre el caso.

Dejo como prueba uno de los textos que escribí para que se recuerde quien calló y quien habló en la comunidad periodística de México sobre la presunta internación ilegal de Saadi Gaddafi . Ahora que el infame teatro de Gobernación se cae por todos lados sería bueno que la prensa de este país reflexionara sobre el asunto Vanier sin esconder la cabeza y asumiendo una verdadera autocrítica. ¿Sucederá?”

No. Carentes de autocrítica, de periodistas que investiguen, ligados a los “convenios” publicitarios, obsecuentes ante los llamados telefónicos desde Los Pinos… los medios mexicanos nunca van a aceptar su falta de profesionalismo y objetividad.

EL MANIPULEO Y LA PRENSA

Las excarcelaciones recientes de Noé Ramírez Mandujano, Tomás Ángeles Dauahare y, ahora, de las señoras Vanier y Del Cueto, no dejan lugar a dudas de que, durante el fatídico y fallido sexenio en el que Felipe Calderón ocupó militarmente Los Pinos, se dio una enorme manipulación de la justicia.

Y tal es un mensaje peligroso para los ciudadanos, a quienes este perdedor grupo político convenció –con la ayuda y apoyo de los medios– de que el gobierno puede manejar fuera de las finalidades del Estado de derecho a las fuerzas de seguridad, y aún más allá, a los propios fiscales y jueces.

La de Calderón –y antes la de Vicente Fox–, se ha dicho aquí incontables ocasiones, fue una Administración prácticamente totalitaria que se entrometió en la vida ciudadana intentando controlar y manipular todo, desde la justicia hasta las dirigencias de las cámaras patronales y, por supuesto, los procesos electorales. Recuérdense, si no, el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, primero, así como el llamado “michoacanazo” y las detenciones de Gregorio Sánchez, en el sureste, y de Jorge Hank, en el noroeste, como simples botones de muestra, después.

En todos esos actos fallidos hubo aplausos de los medios de comunicación. Igual por el desafuero de AMLO que por la captura del peligroso delincuente que resultó ser un pastor que cantaba himnos clericales o un excéntrico junior a quien se acusaba de poseer un arsenal que, previamente, le habían sembrado.

La prensa mexicana, tiene razón Oriol Malló, sufre de una crisis de credibilidad. Periódicos, revistas, radio y televisión dejaron de ser referentes políticos para convertirse en comparsas del poder, quien quiera que sea el que lo detente.

Los medios dejaron de ser, en México, un contrapoder.

Y eso daña a la democracia, ¿no cree usted?

 

Índice Flamígero: “Muchos mexicanos también se preguntan si el problema está en un mal juicio, o en algo más siniestro. ¿Fueron casos montados, por razones que no sean de la justicia, o se trató de venganzas políticas?”, plantea un reporte de Tracy Wilkinson, corresponsal del diario Los Angeles Times, con respecto a las liberaciones de Ramírez Mandujano y Ángeles Dauahare. El diario destaca en su publicación de ayer domingo que, hoy por hoy, el sistema judicial mexicano es la institución más desacreditada del país: “está roto”, afirma.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El Coach

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

13 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

Sheinbaum, non grata

11 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

La crisis de #Uruapan hace tambalear a #Sheinbaum

11 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

8 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

6 noviembre, 2025
Francisco Rodríguez

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El Coach

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Bloquean Palacio, ¡para que no lo bloqueen!

Delincuentes incrustados en la cúpula del poder

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

Los “amigos” de Carlos Manzo

Golpean y la fortalecen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.