• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pide Comisión de Economía ampliar recursos por 2 mil 259 mdp para apoyar a emprendedores

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre (AlmomentoMX).- La Comisión de Economía, que preside el diputado Jorge Enrique Dávila Flores (PRI), aprobó la Opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, Ramo 10, Secretaría de Economía, en donde propone recursos para el Fondo Nacional Emprendedor por seis mil 200 millones de pesos, es decir, dos mil 259 millones 154 mil 663 pesos más que la propuesta enviada por el Ejecutivo.

Con ese aumento se podrán satisfacer las necesidades del 38 por ciento de los proyectos presentados en el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). Si se deja la propuesta como está, sólo podría atenderse el 24 por ciento de los proyectos, se subraya.

Dicho fondo, que desde su creación en 2013 ha apoyado a dos millones 700 mil emprendedores con más de 27 mil millones de pesos, es un instrumento para abrir paso a la inteligencia creativa de los mexicanos.

Se explica que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, enviado por el Ejecutivo, destina nueve mil 528 millones 420 mil 348 pesos para todo el Ramo 10, sólo 0.04 por ciento más respecto al presupuesto para 2017.

El documento refiere también que los sismos de septiembre afectaron diversos estados y perjudicaron a miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), ocasionando pérdida de empleos y la fractura de las cadenas productivas locales.

Ello, indica el dictamen, provocó una emergencia que se debe atender con prioridad en el presupuesto de 2018, pues las Mipymes representan el motor fundamental de la economía y el apoyarlas detonará el mercado interno con un efecto multiplicador para el desarrollo económico.

Asimismo, los integrantes de la Comisión aprobaron el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, para incluir la regulación de los servicios educativos que prestan los particulares y su comercialización.

Se advierte que el particular que ofrece servicios educativos debe considerarse como proveedor, pues concede el uso o disfrute de bienes, productos y servicios educativos, por lo cual se encuentra obligado al cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Estipula que los informes que proporcionen los prestadores de servicios educativos particulares deben ser por escrito, para dar mayor certeza y seguridad jurídica y reforzar los derechos del consumidor.

Además, con la propuesta se da certeza jurídica a los consumidores de que los prestadores de servicios educativos particulares deberán cumplir la obligación de informar y respetar los precios ofrecidos, y prohíbe incrementar las tarifas durante el ciclo escolar correspondiente.

Con ello se fortalecen los derechos del consumidor respecto a la información de productos que el proveedor comercialice; establece que no se podrá condicionar la venta, adquisición o renta, a la adquisición o reta de otro producto o prestación de un servicio, precisa.

Se establece que bajo ningún supuesto se podrá condicionar la entrega de documentación académica al pago de colegiaturas o contraprestación alguna.

Plantea que el incumplimiento a alguna de las disposiciones será sancionado con multa de hasta de un millón 563 mil 957 pesos.

Con ese propósito se plantean reformas a los artículos 67 y 127, y se adicionan los artículos 65 quater, 65 quater 1, 65 quater 2, 65 quater 3 y 65 quater 4 a la Ley Federal de Protección al Consumidor.

De igual forma, la Comisión de Economía avaló el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, para promover la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.

Plantea normar la implementación de alertas, llamados a revisión, prohibición de comercialización y retiro de productos defectuosos y dañinos, como medida para estandarizar la prestación de servicios en México, tomando en cuenta parámetros internacionales.

Entre otras cosas, plantea que los intermediarios responderán indistintamente frente al consumidor por el incumplimiento de las obligaciones contractuales de los proveedores; además, establece la prohibición de prácticas comerciales abusivas que afecten los derechos, intereses y salud de consumidores

En materia turística, se explicó, se crea el registro público de tiempos compartidos y se regulan los contratos de adhesión que celebran las partes; sobre comercio electrónico, se otorgan facultades a la Secretaría de Economía para emitir una norma mexicana y presentar lineamientos de publicidad, así como ordenar la difusión de información; clausurar como medida precautoria, y estipular un catálogo nuevo de sanciones para faltas graves.

“Se trata de una reforma integral y robusta para satisfacer necesidades e inquietudes en beneficio de los consumidores del país”, se afirma en el documento.

AM.MX/fm

The post Pide Comisión de Economía ampliar recursos por 2 mil 259 mdp para apoyar a emprendedores appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Netflix lanzará serie anti-AMLO

Siguiente noticia

La impartición de justicia no debe estar subordinada a intereses particulares o coyunturas políticas: CNDH

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

La impartición de justicia no debe estar subordinada a intereses particulares o coyunturas políticas: CNDH


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.