• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pide Senado a Profeco prevenir abusos contra mujeres consumidoras

Redacción Por Redacción
3 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, las mujeres y niñas pagan hasta un 17 por ciento más por los mismos productos que los de niños y hombres, tal es el caso de la ropa, los servicios y productos financieros, y artículos de higiene personal en donde solo cambia el color de la etiqueta o el personaje de la marca.

Este “impuesto rosa” o “pink tax” no es una práctica generalizada, pero se puede encontrar en algunos productos y servicios. Se trata de un sobreprecio final para las consumidoras y no un impuesto como tal, lo cual causa desventaja frente a los hombres.

De acuerdo con el estudio “Impuesto rosa: la utilidad no tiene color”, elaborado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) los productos dirigidos a mujeres son hasta 17 por ciento más caros en comparación con los de los hombres, en artículos de igual función. “A pesar de que dicha práctica no se encuentra extendida, no quiere decir que no exista”.

Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros, (CONDUSEF) dio a conocer que también existe un sobre precio, en el ámbito de los servicios y productos financieros, específicamente en los seguros.

Por ello, el Senado de la República solicitó a la Profeco poner en marcha acciones que promuevan y protejan los derechos de las consumidoras ante las variaciones de los precios de productos dirigidos a mujeres y niñas.

Se trata de propiciar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores, a través del fortalecimiento del consumo inteligente. Pues el margen de acción de la Procuradora aun es limitado, refiere el dictamen.

La Profeco no tiene facultades para sancionar el aumento de precios o el sobreprecio de productos y servicios por razón de género.

En el acuerdo, se señala que esta práctica no existe solamente en México, pues en países como Canadá, Estados Unidos y Colombia la diferencia puede llegar a ser hasta de un 43 por ciento.

En Canadá, la CBC News refirió que en 2016 y de acuerdo con un informe de la empresa Parse Hub las mujeres pagaron 43 por ciento más que los hombres por productos de cuidado personal.

Para las consumidoras de Colombia, se señala que en los productos para hombres y mujeres se tiene un sobreprecio en contra de ellas de entre 5 y 20 por ciento en comparación a los precios de productos para caballeros.

En 2015, el Departamento de Asuntos del Consumidor de Nueva York, Estados Unidos, estudió los precios de los productos vendidos a consumidores femeninos y masculinos, y encontró una diferencia de 13 por ciento más para productos de cuidado personal; y ocho por ciento más para ropa para adultos.

En tanto, se detectó un ocho por ciento más para productos para el cuidado de la salud en el hogar adultos mayores; siete por ciento más para juguetes y accesorios; y cuatro por ciento más para ropa de niños.

AM.MX/fm

The post Pide Senado a Profeco prevenir abusos contra mujeres consumidoras appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Propone senadora reforma contra la violencia política de género

Siguiente noticia

¡Arde Tabasco!

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

¡Arde Tabasco!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.