• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden en Cámara de Diputados incluir en el sistema educativo a niñas y niños con espectro autista

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Irene García Martínez (MC) promueve una iniciativa para reformar el artículo 10 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.

Las modificaciones son a las fracciones V, X y XV donde se propone incorporar como derechos fundamentales de las personas con la condición del espectro autista, contar con terapias conductuales, de integración sensorial y de lenguaje.

Asimismo, garantizar su inclusión en el sistema educativo escolar, previa evaluación por personal con experiencia en trastorno del espectro autista; su incorporación deberá ir acompañada de un auxiliar terapéutico, monitor o maestro sombra en caso de ser necesario, por el tiempo que estime el especialista.

El objetivo de la reforma es eliminar la discriminación, ya que va encaminada a que las niñas y los niños con autismo no queden excluidos de la educación preescolar, primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria.

Destaca que el derecho a la educación debe ser en igualdad de circunstancias y oportunidades de acceso y permanencia al sistema educativo sin prácticas discriminatorias que sufren niñas, niños o adolescentes con trastorno del autismo y los padres de familia al tratar de inscribir a sus hijos en escuelas públicas o privadas en nuestro país.

En la exposición de motivos de la iniciativa, también se señala que el trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición que se presenta en los primeros años de vida de una persona, que se caracteriza por limitantes en el desarrollo del lenguaje, socialización, comunicación y una autoestimulación a través de movimientos repetitivos o estereotipias.

Este trastorno es de origen desconocido, por lo que un diagnóstico oportuno es esencial para lograr una inclusión escolar y social, además de alcanzar una mejor calidad de vida.

La reforma, turnada a la Comisión de Salud para dictamen, indica que algunas personas con TEA pueden requerir un apoyo significativo en su vida diaria, mientras que otras pueden necesitar menos apoyo y, en algunos casos, vivir de forma totalmente independiente.

Refiere que de acuerdo al censo nacional de población llevado a cabo en 2020, de un total de 126 millones 14 mil 24 habitantes, se calcula que debe haber aproximadamente una persona dentro del espectro autista por cada 115.

Tomando en cuenta estos datos, en México puede haber 1 millón 95 mil 775 personas dentro del espectro autista, de las cuales 372 mil 563 estarían en el rango de 0 a 19 años de edad y 723 mil 212 en el rango de 20 años en adelante, puntualiza.
AM.MX/fm

The post Piden en Cámara de Diputados incluir en el sistema educativo a niñas y niños con espectro autista appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Exige GPPAN que las investigaciones por tragedia de la L12 lleguen hasta las últimas consecuencias y se castique a los resposables

Siguiente noticia

Continúa descenso de casos de COVID-19 y avanza la vacunación en México

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Continúa descenso de casos de COVID-19 y avanza la vacunación en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El narco tiene ingenieros. ¿Y el Estado?

Rusia y EE.UU. dicen que han avanzado, pero que aún falta camino por recorrer para la paz en Ucrania

Los chinos quieren estar en nuestros zapatos

Tanta risa

Comisión ciudadana alterna frente a la del Gobierno

“Marcial Maciel, el lobo de Dios”, el documental de HBO Max contra el olvido

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.