• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pinta la revolución. Arte moderno mexicano 1910-1950, puerta al conocimiento del arte y el muralismo mexicano

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Más de 200 imágenes, las cuales corresponden a las obras artísticas presentadas en la exposición homónima realizada entre 2016 y 2017 en el Museo del Palacio de Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como cinco de los 11 ensayos que aparecieron en el catálogo original; el primer tomo de esta reedición busca ser accesible, asequible y una puerta al conocimiento del arte mexicano.

Así coincidieron la coordinadora nacional de Artes Visuales del Inbal, Mariana Munguía Matute; Dafne Cruz, curadora de la exposición y coeditora del volumen, y el periodista Humberto Musacchio al presentar el primer tomo de la reedición del catálogo Pinta la Revolución. Arte moderno mexicano 1910-1950, el cual se realiza en colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE).

Obras pertenecientes a los periodos revolucionario y postrevolucionario se pueden revisar a lo largo de esta publicación, entre pinturas, murales, gráfica, fotografía, así como impresos y ejemplares de periódicos, entre otras imágenes.

“Para esta publicación, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte de Filadelfia, en colaboración con la Fundación Jenkins y el Fondo de Cultura Económica, unen esfuerzos con el objetivo de llevar estas investigaciones sobre las ideas y sucesos que sentaron las bases del arte moderno mexicano a un público más amplio, para hacer del conocimiento una herramienta democrática”, destacó Munguía Matute.

Refirió que las colaboraciones entre el Instituto y el FCE -la primera fue el cuadernillo de la exposición Emiliano Zapata después de Zapata-tienen un objetivo claro, “generar publicaciones de calidad a bajo costo para acercar al público juvenil, principalmente, a temas en torno al arte que ha desarrollado la línea editorial del recinto del Inbal”.

“El arte mexicano producido en el periodo que va desde el inicio de la Revolución hasta la década de 1950 ha capturado en años recientes el interés de especialistas nacionales e internacionales y el público en general, debido a su diversidad, proliferación de estilos y movimientos artísticos que acompañaron los cambios políticos, sociales y económicos, en sincronía con el proyecto de construcción de nación, cuyo resultado es lo que hoy conocemos como el modernismo mexicano.

“Esta colección en tres volúmenes conserva los textos y las ilustraciones del catálogo original, agrupados por temas y de manera cronológica. El impulso del muralismo estatal, la gráfica, la fotografía, las vanguardias y el florecimiento del surrealismo, son algunos de los tópicos que se desarrollan por los especialistas”, dijo.

La coeditora Alejandra Cruz explicó que en esta nueva publicación se amplían temas, por ejemplo, el influjo de la gráfica y la caricatura en los primeros años del muralismo, la implementación del método de dibujo Best Maugard a los sistemas de enseñanza en el México postrevolucionario.

“También se verá el acercamiento de los pintores a la revista de los Contemporáneos, los distintos ejes conceptuales de los muralistas, el papel del cine, entre otros grandes temas. Los ensayos de este primer volumen y de los siguientes reúnen académicos ya consolidados con investigadores emergentes cuyas propuestas son de sumo interés y renovación de la disciplina”.

La especialista del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que esta publicación cuenta con la imagen del Autorretrato en la frontera en la México y Estados Unidos (1932) de Fida Kahlo, una pieza rara vez expuesta, la cual también se presentó en la exposición.

El periodista Alberto Musacchio expresó que el libro “es altamente instructivo para quienes no han tenido acceso al arte mexicano. Hay una visión general de lo que significó y lo que significa hoy para nosotros el muralismo.

“Es un libro de mucho interés también para los conocedores, porque hay más de un punto de vista, algunos discutibles, porque cuando hablamos de arte nunca hay definiciones acabadas, nunca hay conclusiones”, señaló

Celebró que esta publicación se realice a 100 años del inicio del movimiento muralistico del siglo XX, porque fue un fenómeno artístico sin par, “es un tesoro que tiene nuestro país, envidiado por el mundo. El libro es una puerta formidable para quien no conoce el muralismo y es un motivo de reflexión para los que sí lo conocen”.

El cargo Pinta la revolución. Arte moderno mexicano 1910-1950, puerta al conocimiento del arte y el muralismo mexicano apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Denisse Pohls Pérez ganó el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2022

Siguiente noticia

Música, poesía, cine y debate integraron el segundo día de actividades de Réquiem for Justice

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Música, poesía, cine y debate integraron el segundo día de actividades de Réquiem for Justice


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.