• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobreza laboral aumenta y México sin una política estructurada para detener el impacto: CEEF

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La pobreza laboral –población con un ingreso de trabajo inferior al valor de la canasta alimentaria- aumentó 3.8 puntos porcentuales a nivel nacional, al pasar de 35.6% a 39.4% entre el primer trimestre de 2020 y el mismo lapso de 2021. “Este escenario se agudiza al carecer de políticas estructuradas en el país para atender la pérdida de empleo, el escaso crecimiento económico que favorezca los salarios y el aumento en el costo de los productos básicos en los hogares”, señaló Armando Leñero, presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF).

“Es importante crear mecanismos de respuesta a corto plazo para asegurar un rápido apoyo a los hogares en situación de pobreza. De lo contrario, los trabajadores con ingreso medio entrarán en una situación aún más precaria, y aquellos con pobreza asociada a no tener el ingreso suficiente para los alimentos, no podrán salir fácilmente de este escenario”, agregó el directivo del CEEF.

El Coneval dio a conocer que en el primer trimestre de 2021, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $4,456.58 al mes. Mientras tanto, el poder adquisitivo del ingreso laboral real per cápita tuvo una disminución de 4.8%, al pasar de $1,919.84 a $1,827.39; es decir, una pérdida de $92.46 respecto al mismo periodo del mes previo.

Leñero Llaca advirtió que estas cifras se agudizan si se contempla que el costo de la canasta básica aumentó 3.7%; por lo que para las comunidades rurales, el encarecimiento alcanzó un 4 por ciento.

Mismos datos del Consejo advierten que al mes de marzo de 2021, el costo de la canasta alimentaria para la zona urbana es de $1,741.00 por persona al mes, que para una familia de al menos cuatro integrantes, el costo total resulta de $6,964.00.

El presidente del CEEF insistió en que el empleo formal en México tiene un déficit de más de dos millones de puestos de trabajo, por lo que no queda clara la intención del actual Gobierno por construir un sistema de bienestar para todas las personas, dentro de los diferentes sectores.

“La crisis económica ha hecho que disminuir la pobreza laboral sea uno de los grandes desafíos para este año y los siguientes, situación que se agrava porque a su vez, hay un incremento de 5.4 puntos porcentuales de trabajadores subocupados en el país, es decir, personas que trabajan menos de 35 horas por semana, y que podrían tener otro trabajo complementario para generar un mayor ingreso”, concluyó el directivo.
AM.MX/fm

The post Pobreza laboral aumenta y México sin una política estructurada para detener el impacto: CEEF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Ejecutan a jefe de seguridad del penal de Lázaro Cárdenas, Michoacán

Siguiente noticia

Presenta SEP convocatoria para los Bachilleratos Tecnológicos de Educación y Promoción Deportiva

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Presenta SEP convocatoria para los Bachilleratos Tecnológicos de Educación y Promoción Deportiva


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.